lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Enero del 2008 Cada vez que acabo de leer uno de tus capítulos alucino más, si es que eso es posible, por qué??? -porque me impresiona que hayais organizado tan bien un viaje de estas características, incluyendo estos pueblos a los que no se debe llegar tan fácilmente. Supongo que os habrá costado bastante organizar todo este tinglao. Organizar el viaje me llevó mucho, mucho tiempo, más o menos empecé a principios de mayo y hasta septiembre ya no paré. Si fuese ahora me llevaría un par de semanas o tres como mucho, pero en ese momento había mucha información que no sabía de dónde sacarla, ni dónde conseguir horarios de trenes y buses, entre otras cosas. Tuve que mirarme un montón de guías, leer mucho sobre el país... pero gran parte del tiempo se me fue en diseñar el itinerario, y para eso tuve que mirar qué cosas interesantes había para ver en China en general, y centrarme luego en algunas zonas. Si alguien tiene claro en qué zonas se quiere mover le llevará mucho menos tiempo organizar el viaje. -porque estoy un poco flipada de lo bien que os habeis manejado por allí, tanto en lo que al idioma se refiere, que no me explico como con un cursillo intensivo y una guía os habeis entendido tan bien. Supongo que lo más dificil era descifrar lo que ellos os decían, no?. Esto me interesa bastante, y me da muchos ánimos saber que una vez que estás allí no es tan complicado como parece, o si lo es??? yo creo que si!También me refería a como os habeis movido de unos sitios a otros, me parece bastante complicado manejarse, conseguir que os lleven en moto, que os metan en un autobús, coger el tren correcto,.....y todo esto entendiendo a los chinos, manda huevos!! Y me descojono cuando cuentas que regateabais los precios con ellos, pero como es eso posible???, pero que dominio!! esas gallegas!!!, jaja Moverse por allí fue relativamente sencillo, aunque muchas veces teníamos enormes problemas para entendernos (y, sobre todo, entender a los chinos, eso era tarea imposible), siempre había gente que nos ayudaba, son muy amables. Era cuestión de ir preguntando (teníamos que hacer todo con un poquito más de margen, para compensar el tiempo que perdíamos para comunicarnos), y siempre encontrabas a alguien que te echaba una mano. En cuanto entienden lo que quieres, ellos te lo ponen fácil. Vais a flipar en el siguiente capítulo, cuando veáis cómo llegamos a las cataratas de Huangguoshu! Regatear es fácil, es saberse los números y 4 cosillas en plan cuánto cuesta, es muy caro... no falla. PD2: Ya me olvidaba!!, si quieres saber que quería el chinito del autobús escanea el papel que os escribió y mándamelo, no creo que yo sepa lo que pone pero.........se lo puedo preguntar a mi profesora, sólo espero que no ponga ninguna ordinariez Muchas gracias por el ofrecimiento! el papel lo tiene Lau, y ahora está en Cuba bebiendo ron y fumando puros con los guajiros, pero cuando vuelva le digo que lo escanee y te lo mando. Gracias! -porque estais guapísimas vestidas de mujeres miao, muy auténticas y muy frikis jaja. Creo que después de tu historia y tus fotos iré a uno de estos poblados miao cuando vaya a China, y por supuesto repetiré frikada ( existe esta palabra??) y me vestiré también de mujer miao, voy a estar monísima!! Uno de los momentos más frikis de mi existencia te juro que la primera vez que había pasado las fotos no me había dado ni cuenta. Estáis monísimas totalmente integradas, jeje. Queremos más fotos! si es que ahí ya estábamos metidas en el papel... xDDDDDD si es que ya parecemos auténticas miao! si os ha pasado desapercibido que éramos nosotras... Si pensáis ir a un poblado miao y tenéis tiempo, os recomendaría pasar desde Guilin a la provincia de Guizhou por carretera, pasando por los pueblos dong y otros pueblecillos perdidos hasta llegar a Kaili y los pueblos miao que hay alrededor, tiene que ser la caña!! eso sí, son otros miao, no llevan pelos de sus antepasados en la cabeza; pero son muy auténticos. Qué auténticas en la foto Lolyvill!! Es genial! Yo también tuve q mirarla un par de veces para darme cuenta de que érais vosotras!!.Tampoco lo veo una frikada.., creo que a cualquier turista q se le presentara la oportunidad, lo haría! (me incluyo XDDDD). Lo cierto es que la organización de vuestro viaje es de admirar. Yo cuando te leo contando todo el tema de desplazamientos con los chinos en moto.. etc etc.. A eso se le llama improvisar y acertar! Qué pasada. Quedamos a la espera del siguiente! Uy, a mí sí me pareció muy friki! tenías que vernos allí, rodeadas de mujeres hablando en su lengua miao mientras nos vestían, y nosotras muertas de risa... xDDDDD En otros lugares donde estuvimos tenían también trajes de minorías étnicas pero ya en plan turistada y no molaba nada, aquí lo hicimos porque estábamos en el pueblo auténtico, con la gente que vive allí día a día. Me alegro de que os haya gustado este capítulo! estoy ya con el siguiente (cataratas de Huangguoshu), en cuanto pueda os lo cuelgo! PD: Por cierto, hoy me he enterado de que Guizhou está muy afectada por las tremendas nevadas, hay decenas de miles de conductores atrapados en las carreteras y algunos han muerto de frío... Y la zona de la montaña está totalmente colapsada. Pobrecitos miao! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
suvigo 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Enero del 2008 PD2: Ya me olvidaba!!, si quieres saber que quería el chinito del autobús escanea el papel que os escribió y mándamelo, no creo que yo sepa lo que pone pero.........se lo puedo preguntar a mi profesora, sólo espero que no ponga ninguna ordinariez Muchas gracias por el ofrecimiento! el papel lo tiene Lau, y ahora está en Cuba bebiendo ron y fumando puros con los guajiros, pero cuando vuelva le digo que lo escanee y te lo mando. Gracias! Me alegro de que os haya gustado este capítulo! estoy ya con el siguiente (cataratas de Huangguoshu), en cuanto pueda os lo cuelgo! Menudos viajes os pegais, que envidia!!, lo dicho, cuando Lau vuelva de sus juergas con los guajiros me lo mandas, es la misma dirección del msn. Ya estoy deseando leer el próximo capítulo y ver las fotos de las Cataratas Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Esmucsi 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Enero del 2008 Que chulo!!!! aix, yo al final no se que haré si iré o no, puñeteras olimpiadas , a ver que hacemos. Me uno a la petición de escanear el mensaje en chino que yo también lo estudio y si no lo entiendo yo a malas mi profe xD Os entendisteis bien? yo es que, o soy muy feliz, o no veo el chino un idioma extremadamente dificil, lo unico es tener una memoria prodigiosa para aprenderte los caracteres y entenderlos luego segun el tipo de escritura que tiene cada chino, porque cuando mi profe escribe rapido no hay ni dios que entienda su ni hao xDDDDD Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Enero del 2008 Que chulo!!!! aix, yo al final no se que haré si iré o no, puñeteras olimpiadas , a ver que hacemos.Me uno a la petición de escanear el mensaje en chino que yo también lo estudio y si no lo entiendo yo a malas mi profe xD Os entendisteis bien? yo es que, o soy muy feliz, o no veo el chino un idioma extremadamente dificil, lo unico es tener una memoria prodigiosa para aprenderte los caracteres y entenderlos luego segun el tipo de escritura que tiene cada chino, porque cuando mi profe escribe rapido no hay ni dios que entienda su ni hao xDDDDD Anímate a ir! las olimpiadas afectarán a la zona este y sobre todo a Beijing, pero al centro y oeste seguro que mucho menos. Gracias por el ofrecimiento a ti también! nosotros seguimos con el chino pero por nuestra cuenta (aunque espero poder retomar pronto las clases presenciales, si encuentro un huequecillo). Estoy de acuerdo contigo en que no es muy difícil, gramaticalmente es tirado. Lo único chungo son los tonos y los caracteres, que cualquiera se los aprende, son súper complicados! para entenderse a veces sí es muy difícil, si estás en una zona donde tienen un dialecto muy diferente no te entenderán nada o casi nada. Pero con las guías de conversación te apañarás. Para comprar cosas, regatear, y cosas sencillas por el estilo, nos entendimos bastante bien. En unos minutos os cuelgo el próximo capítulo!! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Enero del 2008 (editado) Ahí va el siguiente capítulo! como siempre, es un poquito largo... 22 de septiembre de 2007 Longga-Suogga-Liuzhi-Cataratas de Huangguoshu-Guiyang Nos levantamos tempranísimo, sobre las 5 de la mañana. Fuera aún era noche cerrada, no se veía nada y todo el pueblo estaba sumido en el silencio. Recogimos todo y salimos, justo cuando el sol empezaba a asomar por detrás de las montañas; el amanecer era precioso, pero no teníamos mucho tiempo para demorarnos. La chica del museo debía estar durmiendo y no sabíamos qué hacer con las llaves, así que las dejamos dentro de la habitación y nos fuimos. Al llegar a la salida vimos que estábamos encerrados en el recinto del museo, había una gran puerta cerrada con candado, separando el pueblo de la zona del museo, donde están las habitaciones. Por suerte, la chica debió oírnos, o se despertó con el amanecer, y vino a abrir la puerta. Salimos y pasamos por el camino que bordea el pueblo para ir hacia la salida. Se veía una mínima actividad, la aldea empezaba a despertarse poco a poco. Por suerte, las señoras de los paños estaban durmiendo todavía... Apuramos el paso, no teníamos mucho margen (eran casi las 6) y los chicos de las motos debían estar esperándonos... o eso creíamos. Amaneciendo Llegamos a la entrada del pueblo y no había nadie. No sabíamos qué hacer, esperamos 10 minutos y después decidimos ir a pie, veíamos imposible llegar a tiempo para coger el bus de las 6:30 porque de Longga a Suogga hay unos cuantos kilómetros, pero no teníamos más opciones. Empezamos a caminar por la carretera que baja la montaña a toda prisa, casi sin tiempo para fijarnos en el paisaje, que era precioso. Pasamos junto a otro pueblo miao de construcción reciente. Al parecer, desde que se construyó el Ecomuseo se ha puesto en marcha un proyecto integral para desarrollar la zona (con fondos noruegos), y les han construido un hospital y una escuela, además de muchas casas nuevas para que la gente pueda instalarse (no son tan auténticas como las antiguas, pero probablemente en ellas puedan vivir mejor). Habíamos visto las fotos el día anterior, y ahora reconocimos los edificios al pasar junto a ellos. Me alegró ver que el dinero que se había invertido en la zona estaba dando sus frutos, haciendo posible que la gente viviese mejor. Poco después de pasar el pueblo, nos encontramos con los motoristas, que venían a buscarnos, con casi media hora de retraso! Se morían de risa de que pensásemos bajar la montaña a pie, y nosotros súper agobiados pensando que el bus debía estar saliendo para Liuzhi en aquellos momentos. Esta vez eran sólo 3, así que nos volvió a tocar ir 3 en una moto, y bajamos la montaña con el motor apagado (hubo algún momento en que pensé que nos matábamos, bajando sin frenos ni nada). Fuimos atravesando otras aldeas, donde la gente empezaba a salir de sus casas para empezar el día, había niños haciendo caquita junto a la calzada... A los 10 min. estábamos en Suogga, donde los comercios empezaban a abrir, la gente nos miraba... y el bus (esta vez era un minibús) estaba esperando!! Nos subimos y enseguida arrancó, iniciando un nuevo periplo por la montaña. Los paisajes parecían distintos, cubiertos de una bruma baja que les daba un aire un poco fantasmagórico, pero que fue desapareciendo al ir subiendo el sol en el horizonte. Por fin llegamos a Liuzhi, tras recorrer el mismo trayecto que el día anterior, y buscamos algún sitio donde desayunar. Después tendríamos que buscarnos la vida para llegar a Huangguoshu, donde se encuentran las cataratas más grandes de Asia. No teníamos ni idea de si habría transporte directo o tendríamos que volver a Anshun y de ahí coger otro bus hacia el sur. Desde el bus Fuimos a la plaza que está junto a la estación del tren (el único punto de referencia para nosotros en el pueblo), como siempre toda la gente nos miraba y parecían sorprendidos de nuestra presencia, pero ya estábamos más que acostumbrados. Una vez allí vimos un puestecillo en una esquina de la plaza donde vendían las ya famosas porras chinas que solíamos desayunar. Pedimos 6, pero no nos entendieron... y ahí comenzó uno de los momentazos del viaje! Intentamos comunicarnos con los señores como pudimos; las guías de conversación estaban en el fondo del bolso de Lau y era un engorro buscarlas, así que nos apañamos sin ellas. El acento de los señores era lo más raro que he escuchado en mi vida, y ni ellos nos entendían a nosotros ni nosotros a ellos. Total, que decidimos recurrir a los gestos. Hasta el 5 son fáciles, pero luego... Discutimos entre nosotros qué gesto era para cada número, no estábamos seguros, y con las prisas confundí 6 con 10... xDDD total, que me dirijo a la señora y le hago el gesto de cruzar los dedos índices, Txema a mi lado lo hace también... y vemos que cogen una bolsa y se ponen a llenarla de porras... 3, 6, 9, 12, 15, 17... nosotros flipando. No nos atrevíamos a decirles que parasen porque no nos iban a entender (igual hasta pensaban que queríamos más!), y les dejamos hacer. En total nos pusieron 20!! Lau fue a pagar y costaban 8Y (0,80€), así que no íbamos a discutir y nos quedamos con todas Ahora venía lo más difícil: averiguar cómo ir a Huangguoshu y conseguir llegar allí. En medio de la plaza había una plataforma elevada con una rampa, encima de la que había un furgón de la policía, y se me ocurrió irles a preguntar. Pensábamos averiguarlo, comernos las porras y salir, pero las cosas fueron de otro modo. Fui junto a los policías que estaban junto al furgón y les dije que queríamos ir a Huangguoshu (bendita Lonely Planet de nuevo, en la que estaba escrito el nombre de las cataratas en chino). El policía me suelta una parrafada, de la que entiendo un par de palabritas sueltas con suerte. Le digo que no entiendo, y me contesta más despacio, pero le sigo entendiendo lo mismo. Llegan los demás para ayudar, vienen también más policías y nos intentan explicar algo, pero no conseguimos entendernos ni entre todos. Ellos, ni palabra de inglés (en esa zona remota de Guizhou no hablaba inglés nadie), y al haber un dialecto diferente la comunicación era aún más difícil. Lost in translation otra vez, en un pueblo en medio de ninguna parte... Los policías eran muy amables y serviciales, pero la comunicación imposible. Imaginaos la cara que se nos quedó cuando nos dicen que hala, nos metamos dentro del furgón! Nosotros flipábamos, no entendíamos qué querían ni a dónde nos llevaban. Reconozco que incluso tuve un momento de duda... pero allá fuimos. Nos subimos con nuestros bártulos y la bolsa con las 20 porras en el furgón, los polis a nuestro lado con sus porras (policiales) en un cesto, súper contentos, bajan el vehículo de la plataforma y salen a la calle principal. Recorremos menos de 100 metros y entramos en un recinto lleno de buses y minibuses... la estación, que estaba justo al lado de la plaza! Casi nos morimos de risa. Y la gente que estaba en la estación, cuando ven llegar un furgón policial y bajan de él 4 guiris perdidos de ojos redondos con una bolsa llena de porras... os podéis imaginar la expectación que despertamos xDDD El policía que dirigía todo se bajó con nosotros y buscó un bus concreto. Le explicó al busero a dónde íbamos y un par de cosas más, el busero asintió y todos los polis se despidieron de nosotros. Subimos al bus y nos instalamos en la parte de atrás (todo el mundo flipando con esa gente de ojos tan extraños que se acaba de subir), pagamos unos cuentos yuans y al cabo de un rato salimos. Lo mejor del asunto es que no teníamos ni la más remota idea de a dónde iba aquel bus, si iba directo a Huangguoshu, si iba a Anshun... Ya de camino fuimos comiendo las porras que habíamos comprado. Están muy buenas, pero 20 era una cantidad un tanto excesiva para 4 personas (entre 4 y 6 está bien)! Nos inflamos a comer porras, pero llegó un punto en que no podíamos más Las famosas porras Llevábamos ya un buen rato de camino cuando se subió una señora que llevaba un saco de pipas muy grande. Se sentó junto a nosotros y nos regaló pipas a todos, en cantidades industriales. Se nos caían por todas partes, pero hicimos hueco en la camiseta y las llevábamos así, en plan marsupial. La mujer era muy simpática, nos comunicábamos más a base de sonrisas que otra cosa, pero algo nos conseguimos entender, aunque fuera muy poco. Íbamos tan tranquilos allí con la señora y nuestras pipas cuando de repente pasa otro bus en sentido contrario, nuestro busero le hace una seña, el bus para, y nos dicen que bajemos y subamos al otro. No dábamos crédito... Nos despedimos de la señora y bajamos. Fuimos sembrando pipas por todas partes, se nos caían a puñados al tener que sostenerlas y coger las mochilas al mismo tiempo que cambiábamos de bus. Pagamos de nuevo unos cuantos yuanes. Este bus no era tan bueno, y había poco sitio libre. La gente flipaba mucho con nosotros, como ya era costumbre, y algunos incluso se reían abiertamente (cuando vayáis por China, si escucháis todo el rato “laowei”-extranjero- ya sabréis de quién hablan o se ríen). Fue un trayecto curioso, bastante auténtico. Lo mejor es que al cabo de un rato se repite la operación, y cambiamos a un tercer bus que pasa por esa carretera perdida. Pagamos otros pocos yuanes y al cabo de bastante rato, por fin, llegamos a Huangguoshu, absolutamente flipados por las peripecias que nos han ocurrido desde que nos levantamos hasta entonces Al llegar nos encontramos con un gran edificio en medio de una plaza, que es donde se compran las entradas y donde también salen los autobuses que hacen el recorrido. Está planteado como un circuito circular que empieza allí y termina en las cataratas más grandes, pero por el camino incluye muchos lugares interesantes que se pueden visitar. Lo ideal es tener un par de días, se puede incluso dormir en el recinto del parque nacional e ir visitando todo. En un día da tiempo a ver bastante, pero lógicamente te pierdes algunas cosas. Entramos a preguntar y entre los empleados había una china que sabía 4 palabras de inglés, pero no entendía casi nada que le preguntases. La entrada era carísima, 180Y, pero los tickets de estudiante costaban la mitad, unos 9 €. Además de las entradas hay que moverse por allí para hacer el recorrido, así que es necesario sacar también un ticket para el bus (o negociar con un taxista el recorrido completo haciendo las paradas que quieras). Esto lo tienen muy bien montado, compras el ticket y puedes ir haciendo todas las paradas que quieras durante ese día. Te bajas en un sitio, lo visitas tranquilamente, y cuando acabas simplemente esperas otro bus que te lleve al siguiente lugar al que quieras ir. Funciona bastante bien. No recuerdo cuánto costó el bus exactamente... creo que unos 30Y por cabeza. Salimos del centro de visitantes y nos subimos al primer bus (había un poco de cola, pero iba rápido). Algunos de los guías que van en los buses, para nuestra sorpresa, hablan un poco de inglés, y en este primero hubo suerte. Nos explicó que la zona tiene 450 km2, y en ella hay muchas cosas interesantes para ver. Al parecer cuando los chinos se pusieron a explorar la zona para ver las posibilidades de obtener energía hidráulica de los ríos descubrieron las cataratas y toda la zona kárstica de alrededor, por casualidad. Hay en total 18 cascadas y cataratas, 4 ríos subterráneos y muchísimas cuevas. La zona es muy chula, no tiene desperdicio. El chico nos recomendó ir primero a las cataratas de Doupotang (cataratas de la Cuesta Empinada), que tienen 105 m. de ancho y una altura de 21 m., y nos avisó en la parada correspondiente. Bajamos y pasamos el control (hay un control de tickets en cada uno de los lugares principales), salimos a un pequeño jardín junto al río. Se escuchaba el ruido del agua hacia la derecha, así que seguimos el sendero que llevaba ahí. Al llegar, flipamos, la catarata era preciosa, enorme! Si esta era la pequeña... cómo sería la grande! Dicen que en la época de lluvias (en verano) son aún más impresionantes. Bajamos hasta la orilla del agua y estuvimos haciendo unas fotos. Al fondo, el agua caída estruendosamente, y junto a nosotros nadaban muchas gaviotas y cisnes negros. Nos hubiéramos quedado allí más tiempo, pero el día nos reservaba muchas sorpresas, así que al cabo de un rato decidimos seguir hasta el siguiente lugar. El río con Doupotang al fondo Doupotang Volvimos a esperar otro autobús y esta vez nos bajamos en el mirador de las cascadas de Luositan. Éstas sí eran mucho más pequeñitas, pero el paisaje de alrededor era precioso, con los ríos y una pequeña catarata al fondo. Paramos sólo unos minutos, lo suficiente para verlas bien, y esperamos a que viniese un bus. Panorámica de Luositan En vez de seguir el camino a las cataratas más grandes, decidimos ir hacia la zona de Tianxing Qiao Jingqu, el chico de antes nos había comentado que era un lugar precioso. Está a varios kilómetros, pero se llega bastante rápido. Una vez allí vimos que había un pequeño centro de descanso junto a la entrada, donde se podían dejar las mochilas gratis. No es que nos pesasen una barbaridad, pero era más cómodo ir sin ellas, así que cogimos agua para el camino y las dejamos allí. Pasamos un control y nos encontramos con un panel. La zona de Tianxing es enorme, y puedes elegir entre 3 caminos de distinta longitud. Uno lleva como una hora recorrerlo, y tiramos por ese (pero hay uno de un día entero!). Fuimos bajando por el camino. La vegetación era bastante exuberante, muy tropical, parecía el lugar perfecto para perderse. Por todas partes había plantas enormes, saltos de agua, lagos, riachuelos, formaciones kársticas, pequeñas cuevas... íbamos flipados. Pronto salimos a un pequeño lago muy curioso: estaba recorrido por piedras para poder ir caminando, y se pasaba por ellas. Cada piedra tenía una plaquita con un día del año. Sobre el lago volaban mariposas rarísimas y muchas libélulas rojas, verdes, azules y amarillas, era una pasada. También había muchos nenúfares, y un par de balsas de bambú a las que nos subimos, cómo no (desde Yangshuo las echábamos de menos ). Lost in the jungle! Tianxing El lago y los nenúfares Camino de piedras y balsas de bambú Jorge Fuimos recorriendo el camino sobre el lago bastante fascinados por la magia del lugar. Algunas piedras con frases grabadas como que éramos estrellas reflejadas en el agua (estos chinos siempre tan poéticos) contribuían a hacerlo más especial. Aunque intentábamos no pararnos mucho, estuvimos un buen rato en la zona. Hay también un pequeño bosque de piedra, y cuando llegas al final encuentras un puente y un pabellón. De ahí se sale a un camino que lleva directamente a la carretera. Al cruzar el puente un niño pequeñito que iba delante de nosotros se cayó al suelo, le ayudamos a levantarse y nos miraba asombrado (por cierto, llevaba los típicos pantalones de los niños chinos, con un agujero en la entrepierna para que puedan hacer pis y demás; así ahorran en pañales!). Empezábamos a tener hambre, así que cuando llegamos al pabellón compramos galletas y agua en un puestecillo que había. Nos sentamos y estuvimos comiendo sentados allí, cuando pasó un occidental con una china! Era el primero que veíamos en Guizhou, y flipamos. Luego salimos de Tianxing, paramos en un par de puestos a comprar unas pulseras (había cosas muy chulas) y volvimos a la carretera, pero no al punto desde el que habíamos partido. Estábamos a varios kilómetros, así que esperamos un bus para ir hasta allí, recogimos las mochilas y volvimos a la parada. Mientras esperábamos a que pasase un autobús en dirección a la catarata principal, asistimos al desagradable espectáculo de un chino sonándose los mocos con la mano... sin pañuelo ni nada :S Paisaje en Tianxing Pabellón y lago Tuvimos que esperar más que otras veces porque casi todos los buses iban en dirección contraria o muy llenos, pero finalmente paró uno. Un rato después estábamos en el centro de visitantes de la gran catarata de Huangguoshu da Pubu (Catarata del Árbol de Fruta Amarilla). Volvimos a dejar las cosas en consigna y preguntamos los horarios de los buses a Guiyang. Por casualidad, salían justo de allí cada hora. Mucha gente nos ofrecía paraguas e impermeables, pero no les hicimos caso. Luego pasamos el control y entramos. Esta parte lleva varias horas verla, es muy grande y hay que ir con tiempo suficiente. Primero se pasa por un bosque de bonsáis muy original, y luego se llega a un pabellón chino con un estanque lleno de peces de colores. Al salir de ahí nos encontramos con tres niñas chinas que nos miraban y nos saludaban, muy simpáticas. Siempre que nos acercábamos, echaban a correr, riéndose y diciendo “laowei!”. Seguimos así, ellas delante nos esperaban y salían de repente, para echar a correr otra vez riendo, hasta que llegamos a una zona donde ya se veía el río allá abajo y una neblina provocada por el agua al caer. Aquello era enorme! Bosque de bonsais Puentecillo Pabellón y estanque de los peces de colores Una de las tres pilluelas chinas Continuamos por allí hasta llegar a uno de los miradores. Ahora sí se veía la catarata, muy grande, pero de lado. Estaban las niñas otra vez, y se pusieron con Lau para una foto Luego ya las perdimos de vista. Bajamos a otro mirador junto al Estanque del Rinoceronte, formado por el agua al caer. Allí la catarata se veía muy bien; aún estaba un poco lejos, pero la neblina te empapaba. Volvimos a subir hasta llegar al siguiente mirador. Estaba haciendo una foto cuando una china chunga de estas que guían los tours va, me empuja descaradamente y pone a una pareja de viejetes a hacerse una foto donde estaba yo, luego a otra... casi me la como. Lau quería hacerse una foto, así que le dije que se pusiera allí, le dije 4 cosas a la china que le debieron sonar a swahili, hice espacio con el brazo y me quedé el tiempo que quise, mientras ella protestaba airadamente xDDD Primera vista de la gran catarata, a lo lejos Lau con dos de las chinitas Vista desde la base del Estanque del rinoceronte Catarata y arco iris ¿Imagináis el estruendo del agua al caer? Seguimos caminando hacia la catarata. Se veía el arco iris justo delante, y a alguna gente, muy pequeñita a lo lejos, en un punto en medio del agua que caía. Sabíamos que había una cueva por detrás de la catarata y que se podía cruzar por allí al otro lado, así que eso hicimos. La Cueva de la Cortina de Agua es natural, y atraviesa por detrás la catarata. Tiene más de 130 metros de longitud, un par de fuentes y unas cuantas “ventanas” abiertas sobre el agua. Es impresionante. Lo único malo es que acabas hecho una sopa de pies a cabeza, pero mola muchísimo. En uno de los salientes puedes tocar el agua de la catarata que cae desde arriba con mucha fuerza. Nos hicimos un par de fotos, y Jorge hasta metió la cabeza y todo. Los chinos flipaban xDD A punto de meternos en la cueva, cada vez más cerca del agua Desde dentro de la catarata Si te asomabas un poco veías cómo se estrellaba el agua allá abajo Jorge, yo y Lau "duchándonos" Salimos de la cueva empapados (yo temiendo por la salud de las cámaras) y llegamos a la otra orilla. Ya no nos quedaba mucho tiempo y apresuramos el paso. Al cabo de un rato llegamos a un puente, lo cruzamos para volver a la orilla del centro de visitantes e intentamos encontrar el camino. Pero era súper difícil, estaba mal indicado. Había unas escaleras mecánicas altísimas que llegaban arriba, muy cerca de la salida, pero costaban 30Y! Seguimos buscando pero no encontramos otra salida, aunque sí a unos bailarines de la minoría buyi que estaban haciendo un espectáculo con palos. Nos paramos un momento a verlos y luego decidimos que por 3€ más valía poder salir de allí a tiempo para coger el bus. La catarata vista desde la otra orilla Danzas buyi Volvimos a la escalera, pagamos y subimos. Al llegar arriba fuimos a dar a una especie de calle llena de puestos de comida, bebida y recuerdos, pero no había tiempo que perder. Fuimos hasta el final y salimos junto a los buses. Mientras unos íbamos a por las mochilas los otros localizaron el bus y compraron los billetes a Guiyang. Aún quedaban 10 minutos, y bajé a comprar fruta a los puestos que habíamos visto, nos acabábamos de dar cuenta de que no habíamos comido más que unas galletitas! Nos clavaron 30Y por unas cuantas manzanas y mandarinas (eso sí, estaban muy buenas, pero mantuvimos a la familia del fulano durante un par de días), y volvimos al bus. El trayecto a Guiyang son unas 2 horas y media. A mitad de camino vimos que parábamos en un sitio estilo La Bañeza, pero chino. Todos los buses paraban allí, y subió un señor a ofrecernos una especie de polvorones hechos con frutos secos. No queríamos, pero los acabamos probando y estaban buenos, así que Jorge bajó y volvió con una bolsa de los famosos polvorones del chino (todo cristo los compraba). Nos pasamos el camino comiendo polvorones, riendo y haciendo vídeos. El busero nos dio mucho juego, de vez en cuando hacía un ruido muy chungo y escupía, como se podía predecir le acabamos haciendo un vídeo xDDD Al entrar en Guiyang, otra vez un tráfico horrible. Tenemos la mala suerte de que se nos cruce un coche... y chocamos. Después del pequeño accidente el bus no podía continuar, pero no estábamos lejos, así que enseñando el nombre de la estación a la gente nos fueron guiando, y en cosa de 10 minutos estábamos allí. Como no habíamos comido decentemente nos paramos en un puesto callejero y pedimos unos noodles. Estaban muy ricos, aunque utilicé mis cubiertos por si acaso (los palillos los lavaban y se reutilizaban, no me daba mucha confianza), descubriendo para mi sorpresa que se me hacía raro comer con tenedor después de tantos días. En otro puesto compramos unas patatas que estaban muy buenas (les ponen poca sal, pero saben muy bien), y luego fuimos a la estación. Primero recogimos las mochilas en consigna y después pasamos el control. Había bastante cola, pero no tardamos demasiado. Cuando llegamos a la sala de espera nos sentamos, repasamos la guía para ir pensando qué hacer al día siguiente en Kunming y escribimos un poco. Por fin, al cabo de un rato, anunciaron nuestro tren y pudimos pasar al andén. De nuevo otro control de billetes, y llegamos a nuestro compartimento. Estaba bastante bien, arriba había sitio para un par de mochilas y las otras las pusimos abajo. Había un termo grande con agua hirviendo y una mesita. Nos acostamos pronto, llegaríamos a Kunming de madrugada, a las 6:30. Las literas eran un poco durillas (y eso que éstas eran literas blandas), pero al final conseguimos dormir. Espero que os haya gustado! Editado 31 de Enero del 2008 por lolyvill Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
suvigo 0 Reportar mensaje Publicado 30 de Enero del 2008 Me uno a la petición de escanear el mensaje en chino que yo también lo estudio y si no lo entiendo yo a malas mi profe xD Os entendisteis bien? yo es que, o soy muy feliz, o no veo el chino un idioma extremadamente dificil, lo unico es tener una memoria prodigiosa para aprenderte los caracteres y entenderlos luego segun el tipo de escritura que tiene cada chino, porque cuando mi profe escribe rapido no hay ni dios que entienda su ni hao xDDDDD Gracias por el ofrecimiento a ti también! nosotros seguimos con el chino pero por nuestra cuenta (aunque espero poder retomar pronto las clases presenciales, si encuentro un huequecillo). Estoy de acuerdo contigo en que no es muy difícil, gramaticalmente es tirado. Lo único chungo son los tonos y los caracteres, que cualquiera se los aprende, son súper complicados! para entenderse a veces sí es muy difícil, si estás en una zona donde tienen un dialecto muy diferente no te entenderán nada o casi nada. Pero con las guías de conversación te apañarás. Para comprar cosas, regatear, y cosas sencillas por el estilo, nos entendimos bastante bien. Estoy completamente de acuerdo con vosotras en que no es demasiado difícil, lo único los tonos y los caracteres. Al final acabas pronunciando a la española, con la entonación que le damos aquí, y nos olvidamos bastante de los tonos. Lo malo son las palabras iguales pero con distinto tono, que si no la pronuncias bien estarás diciendo cualquier cosa menos lo que realmente quieres decir. Lo de los caracteres, lo complicado es escribirlos cuando sabes muchos, porque algunos son bastante parecidos y te lías, reconocerlos es bastante sencillo, al menos para mi. Por suerte se me está dando bastante bien este idioma, los libros también ayudan bastante, incluso se puede estudiar por tu cuenta, como en tu caso Loly. Con respecto al capítulo, muy bueno, como de costumbre. Ahora sólo falta poner las fotos para que podamos envidiarte todavía más Que gracia lo de los policías, y después con los cambios de autobuses,con las pipas y todo. Que colaboradores todos, menos mal que aun queda buena gente en el mundo Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 31 de Enero del 2008 Que gracia lo de los policías, y después con los cambios de autobuses,con las pipas y todo. Que colaboradores todos, menos mal que aun queda buena gente en el mundo Cada vez que nos juntamos y recordamos ese momento, no os podéis imaginar las risas que nos echamos!! vivirlo fue buenísimo. Aún no me explico cómo conseguimos llegar a Huangguoshu, pero al final las cosas acaban saliendo. En China, especialmente en las zonas menos acostumbradas a ver extranjeros, la gente se vuelca contigo y te ayudan en lo que pueden. Sigo echando de menos a los chinos, qué buena gente!! PD. Acabo de colgaros las fotos del capítulo, que las disfrutéis!! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
suvigo 0 Reportar mensaje Publicado 31 de Enero del 2008 Impresionante!! que pasada de sitio, yo quiero ir Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 31 de Enero del 2008 Impresionante!! que pasada de sitio, yo quiero ir Y yo quiero volver! Es una pena que la mayoría de la gente que va a China se pierda lugares como este y vaya sólo a los lugares más trillados por el turismo de masas... A mí la zona de Tianxing me pareció poco menos que el paraíso; ir caminando por el lago sobre las piedras, con las libélulas de colores y las mariposas alrededor era una sensación tan mágica... y estar debajo de la catarata.... Volvería a Guizhou con los ojos cerrados, pero para pasar más tiempo en esa provincia. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
MissMisery 0 Reportar mensaje Publicado 31 de Enero del 2008 (editado) Loly, si alguna vez voy a China (viaje número chorrocientos en mi lista de pendientes) ya sabes a quien voy a pedir información, jejejeje. Las cascadas son CASI tan chulas como las del Monasterio de Piedra (a ver si cuelgo foteques por aquí, para enseñar lo bueno que tenemos en mi provincia, faltaría más) pero solo casi, eh?? Jajajaja, es bromita, las fotos espectaculares. Ah, si alguien quiere ver las cascadillas del Monasterio de Piedra para comparar... Monasterio de Piedra Es que si no lo publicito, ya sé que este hilo situado en la sección nacional no lo verá ni dioxxx Editado 31 de Enero del 2008 por MissMisery Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web