lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 23 de Enero del 2008 Ya me he actualizado de nuevo, muy buena la anécdota de la sandía, que gracia! eso me recuerda a una mía igual en Estambul...nos compramos una por 50 cent. y como no teníamos navaja, tuvimos que partirla con el bordillo de la acera xDD...Aquello fue una guarrada pero conseguimos cenar los 6 que éramos y reirnos un buen rato.. Espectacular también lo de los perros, yo estoy convencido que a nosotros alguna vez nos dieron carne de perro y cosas peores, en la que nos metían en algunos platos raros.. Continúa con el diario y tu Lost in traslation particular, jeje xDDDD por lo que se ve las sandías dan mucho de sí... lo que no me explico es cómo cenasteis 6 sólo con una! Buff lo de los perros... qué mal. No os dejaban elegir lo que íbais a comer? Nosotros para evitar ese tipo de cosas ya pedíamos directamente comida vegetariana en ciertas zonas, y los chinos resultaron ser muy respetuosos con eso... incluso si algo había estado cociendo al lado de la carne nos avisaban. Lo mejor en estos casos es pedir a la carta, aunque imagino que en ciertos sitios no siempre se puede. Es otra cosa que hace aún más imprescindibles las guías de conversación. Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
caravanserai 0 Reportar mensaje Publicado 23 de Enero del 2008 xDDDD por lo que se ve las sandías dan mucho de sí... lo que no me explico es cómo cenasteis 6 sólo con una! jejeje, bueno la sandía era muy grande y el presupuesto que nos quedaba muy pequeño... Lo mejor en estos casos es pedir a la carta, aunque imagino que en ciertos sitios no siempre se puede. Es otra cosa que hace aún más imprescindibles las guías de conversación. Nosotros lo que hacíamos era pedir 9 platos a se posible distintos y con 9 la posibilidad de acertar aumenta bastante, ya que siempre había 2 o 3 platos llenos de guindillas que eran incomibles xDDD Otra cosa que hacíamos cuando no estaba la carta en inglés era elegir a dedo señalando una foto que parecía apetecible, eso nos pasó el primer día, los 9 elegimos lo mismo y la cagamos pero bien, jeje Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 24 de Enero del 2008 Lo mejor en estos casos es pedir a la carta, aunque imagino que en ciertos sitios no siempre se puede. Es otra cosa que hace aún más imprescindibles las guías de conversación. Nosotros lo que hacíamos era pedir 9 platos a se posible distintos y con 9 la posibilidad de acertar aumenta bastante, ya que siempre había 2 o 3 platos llenos de guindillas que eran incomibles xDDD Otra cosa que hacíamos cuando no estaba la carta en inglés era elegir a dedo señalando una foto que parecía apetecible, eso nos pasó el primer día, los 9 elegimos lo mismo y la cagamos pero bien, jeje Eso es como jugar a la ruleta rusa!! qué peligro, si os podían dar cerebro de mono, criadillas de rata de bambú, o lo que fuera!! xDDDD Nosotros lo primero que pedíamos era que los platos no fuesen picantes, y luego con las guías de conversación y las fotos de algunos restaurantes (perguntábamos si eran vegetarianos y los pedíamos no picantes) nos apañábamos bastante bien, de hecho creo que en todo el viaje no nos sirvieron nada realmente incomible, en general estaba todo muy bueno. Veo que tuvimos mucha suerte! Ya tengo el siguiente capítulo, en un ratillo os lo cuelgo! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 24 de Enero del 2008 (editado) Éste sí que va camino de ser el capítulo más largo de la historia! espero que os guste! 21 de septiembre de 2007 Anshun-Liuzhi-Suogga-Longga Me desperté temprano y miré por la ventana de la habitación. Allá abajo, la estación de Anshun iba cobrando vida con los primeros pasajeros de la mañana. Había dormido más o menos bien, aunque en mi saco, no me atreví a utilizar las mantas que nos habían dado (la habitación en sí no estaba sucia, pero sí un poco desastrada, y los colchones acusaban el paso del tiempo, igual que las mantas). Los demás también se estaban despertando, así que me levanté y empecé a recoger mis cosas; al cabo de un rato los 4 estábamos listos para salir. Bajamos, dejamos la llave de nuestra habitación y salimos a la plaza de delante de la estación, que el día anterior nos había parecido tan inhóspita. Algunos locales estaban abiertos, y nos metimos en una tiendecilla a comprar algo para desayunar. Pillamos algo para beber, patatas fritas y galletas (el sabor de las patatas fritas en China es muy distinto al de aquí, o bien os encantan o no os gustarán nada; a mí sí me gustaban ). Luego nos metimos en la estación para comprar los billetes, y descubrimos la sensación que deben tener los famosos cuando van por un aeropuerto; todo el mundo nos miraba! Ese día nos dirigíamos a un poblado de la minoría étnica Miao, para lo que primero teníamos que coger un tren a Liuzhi y luego buscarnos la vida. Fuimos a la taquilla, y ahí obviamente ya nadie hablaba inglés. Menos mal que nos entendieron entre mi pobre chino y la guía de conversación! Para nuestra sorpresa (Liuzhi no está excesivamente lejos, y todos los trenes que van al oeste pasan por allí) no había ningún tren hasta casi las 10... y teníamos que esperar más de 2 horas. Una vez conseguimos comprar los billetes (8Y cada uno), había que pasar a la sala de espera. Incluso en una estación como la de Anshun hay controles de seguridad, así que tuvimos que pasar las mochilas por una cinta y enseñar los billetes para poder entrar (no es tan estricto como en los aeropuertos, puedes llevar una navajita y cosas así). Una vez dentro, vimos unos cuantos sitios libres juntos y nos sentamos. Fuimos la sensación de la sala de espera; en menos de 10 segundos, todas las cabezas se habían girado para mirarnos! Es una sensación muy rara sentirse tan observado... la gente que había por la estación era muy auténtica, había de todo, desde campesinos hasta un señor vestido con el traje azul típico de la época de Mao! Me fascinaba! También había un chico con una pinta rarísima, con el pelo en plan Songoku y una ropa como del siglo XXIII... pero a él no le miraban, sino a nosotros xDDD Había un par de chinos sentados enfrente de nosotros que no nos quitaban ojo; al principio se nos hacía todo muy raro, luego ya estábamos acostumbrados y ya sólo nos miraban unos cuantos. Nos entretuvimos como pudimos, flipando con la gente, aprovechando para escribir un rato... hasta que por fin, un poco antes de la hora prevista para la salida del tren, abrieron una puerta de rejas que había al fondo y anunciaron nuestro tren. Obviamente, no entendimos nada, pero preguntamos a una de las controladoras de la estación, billete en mano, y nos dijo que fuésemos a la puerta, por señas. Una vez allí nos picaron el billete y salimos al andén. Al poco tiempo llegó el tren (bastante bueno, no como los alemanes pero para ser China estaba muy bien) y subimos al piso de arriba, donde estaban nuestros asientos (son todos numerados). A Lau le tocó separada, en una mesa con una chica y una niña pequeñita. La niña era súper bonita, y de vez en cuando miraba a Lau. Yo saqué la mascota del viaje (un tigre mochilero) y se la dejamos a la niña para que jugase. La miró con cierto recelo al principio, luego con curiosidad, y después lo cogió. Le quitó la mochila, le dio mil vueltas... se lo estaba pasando pipa. Lau y la chinita Poco después empezó a pasar gente vendiendo cosas, entre ellas unas peonzas con luz y unos bolis muy curiosos que tenía una chica. Nos hizo una demostración completa, aunque ya le habíamos dicho que no queríamos comprar nada, era muy simpática. La niña flipaba con la peonza de colores... Luego pasaron otros vendiendo comida, y un chino que tenía packs de 3 pares de calcetines y ponía mucho entusiasmo en su oficio, Jorge le acabó comprando un pack. En general la gente de esta región nos estaba encantando, eran entrañables, sencillos y muy amables con nosotros. Aunque no les entendiésemos casi nada eso era lo de menos. Al cabo de un ratito, llegando a Liuzhi, la niña se quedó dormida, y su madre nos devolvió nuestra mascota. Nos despedimos de ella y bajamos. Al salir de la estación, de nuevo todo el mundo nos miraba, pero ahí ya nos molaba Había una chica muy dispuesta, a unos pasos de la salida, preguntando a todo el mundo a dónde iba. Nosotros le dijimos que a Suogga, y ya nos cogió y por señas nos dijo que fuésemos con ella. Desconfiábamos un poco, al estar en un pueblo perdido en medio de ninguna parte, sin manera de comunicarnos con nadie, pero la seguimos (la gente se paraba a mirarnos!)y nos llevó a un minibús, resulta que era algo así como la revisora-organizadora del trayecto. Le pagamos (30Y cada uno, por un trayecto de unas 2 horas) y subimos. Luego bajó para ir a buscar a más gente, volvió, arrancamos, el conductor dio una vuelta hacia el lado de la estación (y la mujer gritando a ver si subía alguien más) se subieron un par de personas, giramos de nuevo y salimos hacia Suogga. Si tuviera que elegir el mejor trayecto en bus de mi vida, creo que sería éste. Fue el más auténtico, sin duda. Yo iba sentada con Lau, y en la misma fila (pero del otro lado) había un señor con bigote muy simpático que enseguida se puso a hablar con nosotras. Nos preguntaba cosas que no entendíamos, le contestábamos como podíamos con la ayuda de la guía y poco a poco nos fuimos entendiendo con él. Le contamos de dónde éramos, cómo nos llamábamos, etc. Luego nos preguntó algo que no entendimos, y nos pidió la libreta para escribirlo, a ver si así lo leíamos y le contestábamos... pero no lo escribió en pinyin (que ya sería complicadísimo), sino en caracteres! Lau todavía tiene la hoja, algún día esperamos averiguar qué es lo que pone... Mientras tanto, el bus atravesaba carreteras rurales, pasando por muchos pueblos muy auténticos, íbamos los 4 fascinados con lo que veíamos. El paisaje también nos sorprendió, era totalmente distinto a lo que habíamos visto hasta entonces. También había arrozales, pero éstos estaban formando terrazas en las montañas y cubrían los valles de un color amarillo verdoso muy chulo. Suogga está ya metida entre las montañas, así que cada vez subíamos más y nos encontrábamos con un paisaje algo más escarpado y agreste. A mitad de trayecto nuestro amigo se bajó y nos despedimos de él, qué hombre tan entrañable! Continuamos hacia el pueblo durante casi una hora más; por la ventana pasaban pueblos y casas bastante humildes, se veía pobreza pero no miseria (nos sorprendió mucho que por todas partes, incluso en el pueblo más remoto, había electricidad y acceso al agua, legado de la era Mao), animales domésticos, gente trabajando en los campos de cultivo, etc. Por fin, después de un buen rato que se nos hizo corto, llegamos a Suogga. Ese señor de camisa es nuestro amigo chino Paisajes Fue bajarnos del bus y encontrarnos rodeados de gente diciendo “Hallo!” o intentando comunicarse con nosotros. Teníamos a todos los niños del pueblo alrededor, y a diferencia de otros lugares nadie nos pedía nada, sólo querían vernos y hacerse entender como podían. Intentamos explicar a dónde queríamos ir, pero cualquiera nos entendía! Entonces recordé que en la Lonely Planet había una foto de los miao, la saqué, y señalando la foto les dije que quería ir allí. Vinieron unos chicos y por señas nos dijeron que nos llevaban en moto al poblado, por 10Y cada uno. Les dijimos que sí, y trajeron 4 motos. Enseguida estábamos subiendo por la carretera que serpenteaba montaña arriba, flipando con el paisaje. La distancia hasta el pueblecillo de Longga no es muy grande, y pronto llegamos. Como pudimos, nos comunicamos con los chicos y les preguntamos a qué hora salía el primer minibús de Suogga hacia Liuzhi al día siguiente; nos dijeron que a las 6:30, y quedamos en que nos recogerían de nuevo en la entrada del poblado a las 6 am con sus motos. Nos despedimos de ellos y entonces nos dimos cuenta de que estaban llegando un montón de mujeres miao, con sus trajes típicos, a recibirnos. Los miao (o hmong, en su propia lengua) son una minoría étnica que vive dispersa entre diversas provincias del sur de China y otros países, principalmente Vietnam, Myanmar, Laos y Tailandia, a donde emigraron muchos de ellos. En China, casi la mitad de la población Miao vive en Guizhou, casi siempre en colinas o zonas montañosas. Dentro de los miao hay muchos subgrupos que se visten de formas totalmente distintas; nosotros íbamos a visitar a los Changjiao Miao, o Miao de Cuernos Largos, que se llaman así porque las mujeres cuando hay alguna celebración se ponen en la cabeza unos cuernos de madera y enrollan en ellos tanto su propio pelo como el de sus antepasados, en muchos casos mezclado con lana. Elegimos ir a este lugar por dos razones: una, porque lo habíamos descubierto viendo el Lonely Planet del Suroeste de China y nos había gustado; y otra, porque son minoría dentro de la minoría; es uno de los grupos étnicos más reducidos dentro de los miao. Al llegar tuvimos una pequeña decepción. De camino allí íbamos súper emocionados, a ver qué nos encontrábamos allí... y no nos recibieron de la forma tradicional, con los 3 cuernos de licor de arroz, ni nada parecido, y por señas nos hicieron entender que si les pagábamos se ponían el pelo. Claro, así pierde mucha autenticidad todo... Pero aún así considero que valió la pena ir. Resulta que desde que estuvieron los de Lonely Planet han pasado varios años, durante los cuales han asfaltado el camino que llevaba a Longga y han construido un pequeño ecomuseo sobre la minoría miao. Al ser ahora más fácil llegar ellos intentan vivir del poco turismo que llega allí (normalmente chinos; si ven un occidental lo asedian), y teniendo en cuenta que son bastante pobres, hasta cierto punto lo entiendo. Como estábamos allí y no teníamos otra cosa que hacer hasta la mañana siguiente, acordamos darles algo y nos llevaron al pueblo. Siguiendo a las mujeres miao hacia el pueblo Me fijé en que muchas mujeres estaban bastante calvas por los lados, porque el pelo que se ponen va muy apretado sobre la cabeza y eso tiene sus consecuencias. Las seguimos hasta una casa, y entramos. A Lau y a mí nos sentaron directamente en una cama (yo estaba fascinada con la casa, era súper auténtica) y empezaron a enseñarnos todo tipo de paños, bolsos, manteles y mil historias de artesanía que hacían ellas mismas. La verdad es que fue un agobio (si nos hubiesen conocido un poco, con el nivel de consumismo casi nulo que tenemos las dos, lo hubieran intentado con los chicos ), en menos de 2 minutos teníamos encima el muestrario más grande de artesanía miao que podáis imaginar. No podía ni sacar la guía de conversación, pero recordé cómo se decía en chino “después”, y les dije que no, que eso luego, a ver si nos dejaban respirar un poco. Me gustó haber podido entrar en una de sus casas, de todos modos. Desde el interior de la casa Entonces, todas las mujeres empezaron a ponerse el pelo. Yo aún seguía en la puerta de la casa, pero Lau había salido por patas escaleras abajo xDDD Desde allí se veía muy bien todo el proceso, se ponían los cuernos, los ataban con su pelo y después se iban enrollando las larguísimas cabelleras de pelo y lana alrededor. Para terminar, se ataban unas largas tiras de lana blanca que impedían que el resultado se chafase en 2 segundos. Eso sí fue bastante auténtico y curioso, al fin y al cabo es algo que no puedes ver en ningún otro lugar, valía la pena. Niña miao Desde allí, nos acompañaron a dar una vuelta por todo el pueblo, atravesando los caminos entre casas, viendo a la gente trabajando, los grandes cestos de mimbre junto a las casas, los animales pululando por allí... al final terminamos junto al ecomuseo. Allí salió una chica muy simpática e intentó comunicarse con nosotros, pero no le entendíamos nada... nos llevó a dentro del museo, donde había un señor con un PC, y entonces conseguimos entendernos gracias a la informática. Ellos escribían en chino y debajo salía en inglés. Nos preguntaron de dónde éramos y cosas así, y también si queríamos dormir allí. Le pedimos que nos enseñase dónde podíamos pasar la noche, y fuimos con ella. Eran dos habitaciones en una casa que daba a una terraza sobre la ladera, desde la que se veía un paisaje muy chulo. Regateamos con ella el precio (75Y cada habitación de 2), y le dijimos que aceptábamos. Luego nos dijo si queríamos comer, le dijimos que éramos vegetarianos, le preguntamos el precio y nos dijo que 50Y por los 4! Obviamente, no regateamos nada... No teníamos nada de hambre, y quedamos con ella para tener la comida lista a las 15:30 (en China es tardísimo para comer, como aquí las 6-7 de la tarde). Hacia el centro del pueblo. Sí, eso que llevan son sacas llenas de paños y movidas artesanales diversas Mujeres miao En cuanto se fue, volvieron las mujeres miao a su particular asedio, querían vendernos todo cuanto tenían! Lau les compró un pañito, pero no se piraban, y yo estuve regateando con otra mujer por un bolso que estaba chulo, típico de allí, me pedía 100Y y al final conseguí dejarlo en 60, pero me parecía un poco caro. Le dije que como mucho 50, y así nos pasamos un rato larguísimo, regateando y riéndonos muchísimo las dos xDDD. Los demás habían corrido a refugiarse en una de las habitaciones, y allí estaba yo, sola con las miao, intentando comunicarme y echándome unas risas con ellas. La mayoría se habían cansado y se habían ido ya, quedaban sólo unas pocas. Entonces Jorge salió a buscarme, se agobió, volvió a entrar en la habitación y se le coló una viejecita detrás, tras lo que empecé a escuchar quejas de Lau y risas de ellos. La mujer con la que estaba se despidió de mí y también entré. El panorama era de morirse de risa: los tres tirados en las camas, haciéndose los dormidos, ellos dos partiéndose el culo y la vieja pasándole a Lau los paños por la cara... a ella también le empezaba a dar un ataque de risa, pero la pobre mujer seguía insistiendo xDDDD Al verme entrar, la anciana cambió de objetivo y se lanzó a por mí. No había forma humana de que se fuera, así que miré qué cosas tenía. La pobre tenía los bolsos y paños más feos de todos los que había visto, pero me dio pena y le acabé comprando un bolso por 30Y, así conseguí que se marchara. Luego nos quedamos un buen rato “refugiados” allí, casi con miedo a salir de nuevo por si volvían a la carga, hasta que reunimos todo nuestro valor y salimos a disfrutar del paisaje. Cotilleando en nuestra terraza Panorámica desde la terraza Un rato antes de la hora prevista para comer bajamos al ecomuseo y estuvimos viéndolo. Es muy pequeñito, sólo tiene un par de salas, pero me pareció muy interesante. Tienen paneles donde explican cosas sobre la cultura miao, trajes típicos, utensilios, un telar, etc.; todas esas pequeñas cosas que están empezando a desaparecer, o al menos a turistificarse. Allí nos enteramos de que en total son 12 poblados miao los que hay en esa zona (obviamente, me hubiese gustado pasarme por alguno de los otros 11, seguro que sería una experiencia más auténtica). Me gustaron los principios en los que se basaba el ecomuseo, os los copio: The Liuzhi Principles • The people of the villages are the true owners of their culture. They have the right to interpret and validate it themselves. • The meaning of culture and its values can be defined only by human perception and interpretation based on knowledge. Cultural competence must be enhanced. • Public participation is essential to the ecomuseums. Culture is a common and democratic asset, and must be democratically managed. • When there is a conflict between tourism and preservation of culture, the latter must be given priority. The genuine heritage should not be sold out, but production of quality souvenirs based on traditional crafts should be encouraged. • Long term and holistic planning is of utmost importance. Short time economic profits that destroy culture in the long term must be avoided. • Cultural heritage protection must be integrated in the total environmental approach. Traditional techniques and materials are essential in this respect. • Visitors have a moral obligation to behave respectfully. They must be given a code of conduct. • There is no bible for ecomuseums. They will all be different according to the specific culture and situation of the society they present. • Social development is a prerequisite for establishing ecomuseums in living societies. The well-being of the inhabitants must be enhanced in a way that does not compromise the traditional values. En el Ecomuseo Cuando estábamos terminando de ver la última sala nos llamó la chica para que fuésemos a comer. Cuando llegamos a la mesa, nos parecía que estábamos soñando... 6 platos de comida y un gran recipiente lleno de arroz, por unos 5 €!! Para acompañar la comida nos puso lo típico allí, unos vasitos con agua hervida, aún caliente. Estaba todo delicioso, comimos muchísimo pero no conseguimos acabarnos los platos... sobró comida como para 2 o 3 personas más. El agua caliente no había cundido, y quisimos comprar agua embotellada, pero no tenía. Lo único que había eran una especie de refrescos de leche-yogur con manzana, un tanto extraños (al principio estaban buenos, luego rayaban un poco), y compramos varios. Toda esa comida por menos de 5€!!! Ya más tranquilos tras haber comido, decidimos aventurarnos por el pueblo de nuevo, esta vez solos. Empezamos a subir el camino que va desde el Museo y vimos a 2 niñas pequeñas, que nos saludaron. Nos hicimos una foto con ellas y nos pidieron pasta! Ya era el colmo... les dimos como 1Y a cada una y fuimos al pueblo. Ahora estaba todo más tranquilo, faltaba como una hora para la puesta de sol y la gente terminaba de hacer sus tareas mientras aún había luz. Vimos a un niño cargando un cesto de patatas más grande que él a la espalda, gente seleccionando la cosecha de maíz y guindillas, mujeres cosiendo y alimentando a los animales... nos gustó ver cómo se desarrollaba la vida real del pueblo, esta segunda visita estuvo muy bien. Con las niñas Escenas de la vida cotidiana en Longga A comer! Algunas de las mujeres con las que habíamos hablado vinieron a saludarnos, intentaron sacar los paños pero vieron que no compraríamos nada y nos estuvieron explicando quiénes eran los hijos de cada una; ahora ya era todo en plan buen rollo, no nos asediaba nadie y eso se agradecía. Al final, casi cuando nos íbamos, nos ofrecieron a Lau y a mí vestirnos con sus ropas, pelo incluido (eso sí, por 20Y) y nos pareció algo tan friki que les dijimos que sí, a ver cuándo iba a tener yo la oportunidad de vestirme de miao, con ropas tradicionales auténticas, en otro lugar! Nos trajeron los atuendos completos y nos ayudaron a vestirnos, moló bastante! El traje tiene un montón de piezas, entre la falda, una camisa, un delantal, las zapatillas a juego, el pelo... aún lleva un ratillo ponérselo (a mí el pelo se me caía hacia un lado todo el rato, va totalmente a presión, no me extraña que se queden calvas... por suerte no pillamos ningún piojo ni bicho de sus antepasados). Nos hicimos unas fotos, y las niñas también se pusieron con nosotras. Después nos cambiamos de nuevo, y las niñas ya estaban alargando la mano, pidiendo más pasta... buff salimos por patas de allí una vez más, y volvimos dando un rodeo a la zona del Museo. Uno de los momentos más frikis de mi existencia Descubrimos una tiendecilla y allí encontramos agua mineral, por fin! Compramos bastante por si no encontrábamos al día siguiente, y luego nos fuimos, mientras el sol desaparecía en el horizonte. El pueblo empezaba a recogerse, y se escuchaba música en una de las casas. No teníamos nada de hambre pero estábamos muy cansados, así que nos fuimos a las habitaciones. Preparamos todo para el día siguiente y luego salí a la oscuridad. Fuera la noche era total, y se veían millones de estrellas. Me senté en el bordillo y estuve un rato flipando, siendo consciente de dónde estaba, por haber llegado hasta allí y por estar viviendo un viaje tan especial, lleno de experiencias... Luego salió Lau, flipamos juntas otro poco, y después fuimos a dormir (yo, como había mosquitos, me cubrí de Relec literalmente, y me metí entera en el saco, hasta la cabeza! de vez en cuando sacaba la nariz para respirar y volvía a cubrirme). Al día siguiente nos esperaba un buen madrugón! Espero que os haya gustado! Editado 25 de Enero del 2008 por lolyvill Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
caravanserai 0 Reportar mensaje Publicado 24 de Enero del 2008 Genial el capítulo Loly, más que por las fotos por el relato en sí, me ha encantado, ese choque de culturas es impresionante y ese vagar por parajes desconocidos comunicándote con la gente por señas brutal, quizá lo mejor del viaje por ahora.. Creo que esta frase refleja muy bien vuestro viaje, genial la experiencia.. qué envidia! Fuera la noche era total, y se veían millones de estrellas. Me senté en el bordillo y estuve un rato flipando, siendo consciente de dónde estaba, por haber llegado hasta allí y por estar viviendo un viaje tan especial, lleno de experiencias... Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Suree 0 Reportar mensaje Publicado 25 de Enero del 2008 Por fin entramos en la China profunda... la parte más interesante! Me he partido leyendo el capítulo e imaginandoos a las dos rodeadas de chinitas trantando de meteros los trapos por los ojos! hahahaha. Qué buen ajuar habríais sacado! Que pesadilla!! Pero tuvo q ser bastante divertido! Donde estan las fotos de las dos vestidas de la dinastia Miao..? Venga no os las guardéis.. queremos verlas! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
lolyvill 0 Reportar mensaje Publicado 25 de Enero del 2008 Genial el capítulo Loly, más que por las fotos por el relato en sí, me ha encantado, ese choque de culturas es impresionante y ese vagar por parajes desconocidos comunicándote con la gente por señas brutal, quizá lo mejor del viaje por ahora.. El choque cultural en esa zona fue intensísimo! sin duda es una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido nunca... la gente era encantadora, nada que ver con los países donde están acostumbrados a explotar al turista... (salvo en el pueblo miao, que no sé como, estando en un lugar tan remoto, lo habían aprendido ; aún así, en otros países es mucho peor) Creo que esta frase refleja muy bien vuestro viaje, genial la experiencia.. qué envidia!Fuera la noche era total, y se veían millones de estrellas. Me senté en el bordillo y estuve un rato flipando, siendo consciente de dónde estaba, por haber llegado hasta allí y por estar viviendo un viaje tan especial, lleno de experiencias... Sí, ese momento para mí fue muy especial, sola en la oscuridad reflexionando sobre el lugar en el que estaba, lo mucho que había aprendido en los días anteriores y las experiencias que estaba viviendo, todo lo que quedaba por delante... Por fin entramos en la China profunda... la parte más interesante! Me he partido leyendo el capítulo e imaginandoos a las dos rodeadas de chinitas trantando de meteros los trapos por los ojos! hahahaha. Qué buen ajuar habríais sacado! Que pesadilla!! Pero tuvo q ser bastante divertido! Donde estan las fotos de las dos vestidas de la dinastia Miao..? Venga no os las guardéis.. queremos verlas! Buf, ese momento de intentar que cayéramos en el consumismo de paños artesanales fue brutal! Lau casi se me muere allí mismo! tenía una carita de agobio... xDDD luego pensándolo nos reímos mucho, sobre todo con lo de la viejecita! En cuanto a las dos vestidas con el traje típico de la tribu miao y los pelos de sus antepasados... acabo de colgar el resto de las fotos (no os muráis mucho de risa, por favor ) Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
suvigo 0 Reportar mensaje Publicado 25 de Enero del 2008 (editado) Cada vez que acabo de leer uno de tus capítulos alucino más, si es que eso es posible, por qué??? -porque me impresiona que hayais organizado tan bien un viaje de estas características, incluyendo estos pueblos a los que no se debe llegar tan fácilmente. Supongo que os habrá costado bastante organizar todo este tinglao. -porque estoy un poco flipada de lo bien que os habeis manejado por allí, tanto en lo que al idioma se refiere, que no me explico como con un cursillo intensivo y una guía os habeis entendido tan bien. Supongo que lo más dificil era descifrar lo que ellos os decían, no?. Esto me interesa bastante, y me da muchos ánimos saber que una vez que estás allí no es tan complicado como parece, o si lo es??? yo creo que si! También me refería a como os habeis movido de unos sitios a otros, me parece bastante complicado manejarse, conseguir que os lleven en moto, que os metan en un autobús, coger el tren correcto,.....y todo esto entendiendo a los chinos, manda huevos!! Y me descojono cuando cuentas que regateabais los precios con ellos, pero como es eso posible???, pero que dominio!! esas gallegas!!!, jaja -porque me gustan mucho tus capítulos, están muy currados y das mucha información, cómo llegar a los sitios, precios,etc.... Sigue así!! -porque me encantan las fotos. Las de este capítulo se salen, tanto las de los paisajes como los de la vida cotidiana de los miao. Y bueno, las de las mujeres miao y el proceso de colocación de los cuernos y los pelos esos muy chulas. -porque estais guapísimas vestidas de mujeres miao, muy auténticas y muy frikis jaja. Creo que después de tu historia y tus fotos iré a uno de estos poblados miao cuando vaya a China, y por supuesto repetiré frikada ( existe esta palabra??) y me vestiré también de mujer miao, voy a estar monísima!! PD. creo que me he enganchado al post del por que?, jaja PD2: Ya me olvidaba!!, si quieres saber que quería el chinito del autobús escanea el papel que os escribió y mándamelo, no creo que yo sepa lo que pone pero.........se lo puedo preguntar a mi profesora, sólo espero que no ponga ninguna ordinariez Editado 26 de Enero del 2008 por suvigo Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
caravanserai 0 Reportar mensaje Publicado 26 de Enero del 2008 Uno de los momentos más frikis de mi existencia te juro que la primera vez que había pasado las fotos no me había dado ni cuenta. Estáis monísimas totalmente integradas, jeje. Queremos más fotos! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web
Suree 0 Reportar mensaje Publicado 28 de Enero del 2008 Qué auténticas en la foto Lolyvill!! Es genial! Yo también tuve q mirarla un par de veces para darme cuenta de que érais vosotras!!. Tampoco lo veo una frikada.., creo que a cualquier turista q se le presentara la oportunidad, lo haría! (me incluyo XDDDD). Lo cierto es que la organización de vuestro viaje es de admirar. Yo cuando te leo contando todo el tema de desplazamientos con los chinos en moto.. etc etc.. A eso se le llama improvisar y acertar! Qué pasada. Quedamos a la espera del siguiente! Citar Compartir este mensaje Enlace al mensaje Compartir en otros sitios web