Jump to content
Conéctate  
caravanserai

Transiberiano 07. El Diario

Publicaciones recomendadas

transiantiguoid3.jpg

 

 

Prólogo

 

Caravanserai

Bueno, una semana después de llegar empezamos este diario, un viaje increíble por media Asia en el que he disfrutado no sólo de una experiencia sin igual y de unos paisajes más que espectaculares, sino también de la buena compañía y el buen rollo. Y me gustaría empezar citando unas palabras del Che, de su libro “Notas de viaje”, sobre su periplo por America Latina. “No es este un relato de hazañas impresionantes. Es un trozo de nueve vidas tomadas en un momento en que cursaron juntas un determinado trecho con identidad de aspiraciones y conjunción de ensueños.”

 

No recuerdo el día exacto en que surgió en mi cabeza la idea de hacer el transiberiano, pero sí que fue tras un viaje. Y claro, uno siempre intenta superarse así mismo, llegar “más alto, más lejos”. Y a pesar de verlo como algo muy lejano, quizá por desconocimiento o por la misma magnitud del viaje, empecé a recopilar todo tipo de información por la red y señalar con el dedo una ruta sobre un mapa de Asia. Y me puse manos a la obra, hasta que decidí abrir el post. Hubo momentos en los que pensé que me quedaría a medio camino y que este viaje se quedaría en eso, en un bonito sueño, pero después de casi 3 meses buscando gente con la que compartir esta experiencia, me junté con K_lero y su gente, Lyon, e Illenca. Tras largas semanas de preparación, en los que tuvimos que currarnos un viaje como nunca lo habíamos hecho, y buscar todo tipo de información, contrastarla, enviarnos cientos de mails, reservar vuelos, tramitar visados y permisos, y no sé cuantas cosas más…Y llegó por fin un 26 de julio, donde tanto esfuerzo e ilusión vieron su recompensa, y es que, como ya he dicho en más de una ocasión, los sueños son para vivirlos, no para soñarlos.

 

Por fin podemos empezar a contarlo todo. Todo empezó ahí, cuando despegó el avión. No, no, no,… qué dices! No es una historia de aviones que despegan, aunque sí es la historia de un despegue. Todo empezó ahí.

 

Illenca

26 de julio, día D. Pero antes hubo meses de A, de B y de C, es decir, moviditos. En cierta manera esta historia empezó el año pasado cuando se me clavaron dos espinitas: tener que ir a Rusia con un viaje organizado y que el único tren que cogiéramos fuera el San Petersburgo-Moscú que me supo a poco teniendo justo ahí un recorrido tan mítico como es el transiberiano. Pero las cosas fueron como fueron y este viaje es el de la “desespinación”, “desespinación” que viene con bonus track (Mongolia, China, Tibet y Nepal, ¡para esa parte no hay espinas que valgan!).

 

Mis planes para este verano, desde luego, no eran estos. Meses antes de embarcarme en esta aventura, corrían por mi mente pensamientos en esta línea: “Este hilo que ha abierto Caravan tiene una pintaza, desde luego, pero después del viaje del año pasado, este año toca algo más económico… Además, ya tengo comprobado que yo no puedo ir a Rusia si no es con agencia, desde aquí lo tengo fatal para tramitar el visado, si no lo conseguí el año pasado, ¿por qué lo voy a conseguir este año? Nada, nada, me monto un inter-rail y tan feliz. Pero… ¿por qué no consigo sacarme de la cabeza el transiberiano?” Mi proyecto de inter de cada vez me apetece menos hasta que… ¡deja de estar ahí! A mi compi de inter le han cambiado las vacaciones así que los planes se hunden. Mi reacción normal habría sido hundirme con los planes –con lo organizadita que soy, planes y yo somos uno- pero contra todo pronóstico me lo tomo con calma, lo cual, creo que es una señal muy fácil de interpretar. Me pongo manos a la obra para ver si consigo hacer desaparecer los obstáculos que me separan de unirme a la expedición y, después de unas semanas de incertidumbre, mil trámites y una gran bronca de mi jefa por las fechas de las vacaciones, tiro hacia adelante.

 

Llega el día D: vuelo Palma-Barcelona. Barcelona, Barcelona, Barcelona. El tiempo no pasa. Estoy sola en el aeropuerto. Me llama Caravan, todavía desde el curro. Llamo a Lyon, que anda de turisteo por Barcelona y va a venir hacia el aeropuerto ya para coger el vuelo. Me aburrooooo. Tras unas horas interminables llega Elena. Llegan Tere, Raquel, Regue y Lyon. Llega Caravan… Ya estamos todos los del primer turno. Esto empieza…

 

 

K_lero

Para mi esto empezó como un flechazo al ver el post de Caravanserai.

 

Hacía algun año ya que había comentado con mi hermano lo interesante que sería hacer el Transiberiano, pero no era suficiente aliciente como para gastar todas unas vacaciones de verano en ello (son tan escasas las vacaciones...).

 

Pero al ver el post de Caravanserai, que utilizaba la ruta del Transiberiano para hacer un viaje impresionante, tardé una semana en convencerme, y a la semana le di el “sí, quiero”. Lo propuse entre mi gente, y mi novia aceptó (pese a su precaria situación económica), mi hermano y el Regue tambien aceptaron. A Lyon también le hicimos un pequeño lavado de cerebro y por todos es sabido que al “guarro” se le convence fácil... y así estábamos.

 

Eramos muchos, y además no coincidíamos en fechas, con lo que nos separamos en dos grupos; por un lado todos los que he mencionado y por otro Caravanserai con otro grupo de gente.

 

Cuando avanzó la planificación Caravan nos dijo que su grupo le había fallado, que si se podía integrar en el nuestro. Para mí fue una gran alegría puesto que este viaje al fin y al cabo lo había fraguado él, así que me apetecía hacerlo con él. Raquel se nos unió mas adelante, y las últimas en incorporarse al viaje fueron Elena e Illenca, así que al final fuimos un nutrido grupo de 9 personas que gracias a todos y cada uno de nosotros conseguimos mantenernos entretenidos durante las 10000 horas muertas que hubo a lo largo del viaje.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Menudo Prólogo! Me siento identificada en todos vuestros pensamientos anteriores a decidir hacerlo: invertir todas las vaciones, dinero, visado ruso te tienen que invitar y no te lo dan ta facil ¿no?

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Jueves, 26 de julio

 

Salgo del curro sobre las 21.20 y al llegar a casa, mis padres me llevan al aeropuerto. Me despido de ellos y enseguida me encuentro con Cris y Lyon, que ya conozco, y los demás, Tere, Elena, Raquel y Regue. Facturamos y vamos a saludar al grupo de Iker y Electrichka, que están en el otro mostrador para irse a Atenas. Los nervios se van disipando, digo yo porque se comparten. Esto ya no hay quien lo pare.

 

 

Viernes, 27 de julio

 

Sobre las 00.00, embarcamos en un avión de Clickair y despegamos rumbo a Moscú. El viaje, largo, Lyon y yo pa matar el tiempo hojeamos la guía de la Lonely Planet de conversación en ruso, y aprendemos expresiones tan valiosas como “Puedo presentarte a mis padres”, “Vamos a la cama”, “No lo hago sin protección”, “Más rápido”, “Más despacio”... Qué risas xDD. Tras 4 horas sin apenas poder conciliar el sueño, llegamos a Rusia sobre las 6 de la mañana hora local. Ya en el control de pasaportes, le entregamos el formulario que nos dieron las azafatas y por fin estamos en territorio ruso. Sacamos pasta del cajero (9.16 € de comisión por La Caixa), y vamos en busca de un tren que nos lleve al Hostel. Todavía algo desorientados, buscamos los letreros en inglés para lograr ir hasta donde se coge el tren express (150 rublos). Es un viejo tren muy amplio, adornado con cortinas de época. El trayecto son 45 minutos y nos deja en la estación sur de trenes. Allí enlazamos con el metro y nos bajamos en la parada de Kuznetski Most, donde por un estrecho caminito se llega a nuestro Hostel, el Godzillas, un poco cutre y lo peor es que están en obras. Antes, casualidad, nos encontramos con una española que nos indica cómo llegar, ya que no había ningún letrero en la puerta. Y nos pregunta: ¿Vosotros no seréis el grupo de Caravanserai? xDDD. Era Lualua, del grupo de Daikos, qué sorpresa y qué pequeño es el mundo. Nos los encontraríamos más adelante a lo largo de toda Siberia.

 

Ya en el hostel, dejamos las mochilas en una sala, y cómo hasta las 3 no nos dan las habitaciones, decidimos hacer tiempo yéndonos a la estación a sacar los billetes del transi, no sin antes desayunar. Al llegar vemos todo el bullicio que rodea la estación. Nos intentamos ubicar pero todo está en ruso. Intentamos preguntar en varios sitios el precio de los billetes Moscú-Irkustk con una chuleta en cirílico y ante la exquisita amabilidad de las funcionarias rusas. Nótese la ironía. Nos piden 10000 rublos, unos 300 €. Vaya clavada. Y nosotros, ingenuos, pensábamos que sería más barato sacarlo en taquilla. Decidimos que mejor lo intentamos en el albergue a ver qué nos dicen. De vuelta, Katia, la chica del albergue, nos comenta que lo probará. Nos pide 8500 rublos, 60 € menos, algo es algo. Mientras nos vamos a comer y más tarde empezamos a recorrer las calles moscovitas en dirección al centro. Amplias avenidas con letreros gigantes hasta que llegamos a la conocida Plaza Roja, rodeada en sus cuatro lados por el Kremlin, la tumba de Lenin, la bellísima catedral de San Basilio, el GUM (un centro comercial en forma de palacio enorme) y el museo de historia. La vamos cruzando y es grandísima, en un principio se ideó para albergar mercadillos, y fue símbolo del poder de la extinta URSS. Lo que más nos llama la atención es la catedral de San Basilio, con esas cúpulas redondeadas acabadas en punta, y con forma de bolas de helado. Nos quedamos un rato por allí tiraos en un césped y viendo qué bonito es todo. Ya de nuevo en el hostel, Katia nos dice que no tiene internet y qué no ha podido mirar nada. Así que nada, resignados, nos vamos a cenar unas deliciosas patatas rellenas de queso, mantequilla, bacon, etc. Y ya en la habitación nos quedamos hablando un buen rato antes de sobarnos. Al día siguiente llegan los hermanos K_lero, ya estaremos los 9.

 

 

Llegada a Moscú

p1000755io7.jpg

 

Estación sur de trenes

p1000759fp6.jpg

 

Metro de Moscú

p1000760ll1.jpg

 

Llegando a la Plaza Roja

p1000773op3.jpg

 

En la Plaza Roja con la catedral de San Basilio al fondo

p1000781bp9.jpg

 

Catedral de San Basilio

p1000775zr4.jpg

 

p1000797is4.jpg

 

El Kremlin

p1000801ok2.jpg

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Por fin, el diario.

 

Os sigo muy de cerca, este es el gran viaje, lo siento pero me teneis aqui clavada hasta el final. Si ese es uestro prologo, como serán vuestras conclusiones después del pedazo de viaje, por favor no os ahorreis nada.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

increíble, nenes! qué ganas de seguir leyendo! las fotos muy chulas, caravan. seguid pronto, no me seáis ganduletes...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Por fin empieza un largamente esperado diario!!! Os sigo fervientemente chavales!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.