Jump to content
Conéctate  
jl1984

Aventura por los Balcanes y Rumania

Publicaciones recomendadas

weno... despues de leer el pasaje de Zagreb(2 veces x si me dejo algo) tengo la duda de si te gusto o no la ciudad. Nosotros tb tenemos que pasar por alli un tiempo, y es por estar un dia entero o con medio ira sobradisimo.

 

A pesar de que la gente dice que Zagreb no merece la pena, a mi me gustó, eso si, creo que con medio dia va bien. A mi no me quedaba mas remedio que estar todo el dia, porque mi siguiente destino eran los lagos de Plivice y queria salir a la mañana siguiente por la mañana temprano.

En medio dia puedes ir a Kaptol (la zona de la catedral), luego subes a la zona antigua y al bajar te das una vuelta por la Herrdura.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

DIA 5 – ZAGREB – LAGOS DE PLIVICE – SIBENIK

 

Por tercer día consecutivo me toca madrugar porque quiero coger el primer autobús que sale hacia los Lagos de Plivice a las 7.30 de la mañana, soy el primero de la habitación en levantarse y creo que otra vez los despierto a todos. Por suerte amanece un día espectacular, ni una nube y un sol radiante, perfecto para andar por los lagos de Plivice.

Llego a la estación, desayuno y compro algo para almorzar.

Hay que tener mucho cuidado en la estación de autobuses porque hay un montón de palomas revoloteando por dentro y corres un gran riesgo de que alguna se te cague encima.

El autobús sale puntual y comenzamos a recorrer camino, conforme vamos avanzando el día que había amanecido genial va empeorando, primero se nubla y luego comienza a llover cada vez más fuerte. Por lo menos se puede ir disfrutando del paisaje que es muy verde y montañoso.

Llagamos a la parada de autobús de Plivice Jezero y nos bajamos 2 chavales americanos y yo. Los tres habíamos salido de Zagreb en pantalón corto y camiseta pero al llegar hacia un frío y estaba lloviendo a mares. Asé que nos encontrábamos los tres en la parada de autobús deshaciendo la mochila y rebuscando ropa de abrigo para cambiarnos de ropa. Yo saco el pantalón de chándal, la sudadera y el chubasquero.

Ya preparado dejo a los dos americanos en la parada y me dirijo a la entrada del parque nacional, lo primero que hago es preguntar donde puedo dejar la mochila, por suerte me manda a un hotel que hace las labores de consigna del parque nacional y encima gratis (Hotel Jezero). Después vuelvo la entrada el parque a comprar la entrada y a informarme, la chica me recomienda coger el autobús hasta el lago más alto, comenzar a bajar hasta el lago más bajo andando y volver a coger otro autobús hasta el mismo sitio.

Decido hacerle caso y compro la entrada (15 €) que da derecho a entrar el parque, coger los autobuses y al barco para atravesar el lago más grande.

En ningún momento nadie me pidió la entrada, así que podía haberme ahorrado esos 15 €, pero claro, eso nunca se sabe antes.

Cojo el autobús hasta el lago más alto y solo vamos un par de japoneses y yo, el paisaje es precioso, todo son bosques y lagos de aguas cristalinas. Llegamos arriba y comienzo a andar, todo esta muy bien preparado para los visitantes, con pasarelas de madera y muy bien señalizado. Claro, este es el destino de miles de croatas los fines de semana y en verano, pero un día lluvioso de mayo iba yo completamente solo disfrutando de esta maravilla de la naturaleza.

 

hpim2510ix9.jpg

Lago más alto

 

hpim2513ze2.jpg

Pasarelas de madera

 

hpim2514hr4.jpg

Una cascada

 

hpim2525fl8.jpg

Otra cascada

 

Por suerte, poco a poco fue mejorando el tiempo, peor nunca llegó a salir el sol, pero bueno, ahí que seguía yo caminando entre cascadas y lagos hasta que llego al lago más grande, me dio mucha pereza cuando lo vi y pensé que tenía que rodearlo andando, pero resulta que había unos barquitos tela de apañaos que te cruzaban de un extremo a otro, en ese momento llevaba ya una hora y media andando y se agradeció un descansito.

A partir del lago grande comienzan los lagos inferiores que supuestamente son los más bonitos y es donde se concentra la mayor parte de turistas, pero tampoco llegó a ser algo agobiante.

A partir de aquí hay dos opciones, continuar por las orilla de los lagos o coger un camino que va por encima de la montaña donde hay varios miradores hacia los lagos, me decanto por esta ultima opción y luego retroceder por la otra orilla de los lagos.

 

hpim2526rs6.jpg

Mas lagos

 

hpim2529zs0.jpg

Por los lagos inferiores

 

hpim2531vx9.jpg

Otro lago

 

Sigo caminando, y desde los miradores hay unas vistas preciosas. Al final se llega a la cascada mas alta del parque nacional, ahora toca retroceder por la otra orilla y subir una cuesta infernal para coger el autobús que me devuelva al punto inicial. En total han sido unas 4 horas caminando para recorrer todo el parque nacional de un extremo a otro.

Cojo el autobús y al legar a la entrada del parque me dirijo al hotel Jezero a recoger la mochila, veo que tengo posibilidades de coger el autobús a Zadar de las 13:50, pero un tio esta entreteniendo al recepcionista con tonterías y me hace perder el autobús por escasos minutos. Ahora toca esperar casi una hora hasta el siguiente autobús. Al poco tiempo aparecen dos chicas francesas muy simpaticas que también van a Zadar, comenzamos a hablar comentando experiencias de los respectivos viajes y aparece un autobús, le hacemos la señal para que pare y le preguntamos:

-¿Zadar?

-Two minutes

Después de decirnos two minutes, resulta que pasan 5, 10, 15 minutos y el autobús no aparece, nos acordamos de la familia del conductor por engañarnos y continuamos esperando. A los pocos minutos aparecen los dos chavales americanos que van hacia Split. Una hora después aparece por el horizonte otro autobús, le volvemos a hacer una seña para que pare y le preguntamos:

-¿Zadar?

-No, Split y Dubrovnik

Entonces decido que paso de esperar más y le pregunto

-¿Sibenik?

-Yes.

Ya esta decidido, me marcho para Sibenik, en lugar de para Zadar, ya que era mi siguiente destino en la costa croata. Después de casi 2 horas esperando cogemos al autobús los americanos y yo y dejamos a las francesas esperando. La verdad es que siento curiosidad por saber que fue de ellas.

A los diez minutos paramos en un restaurante a hacer un descanso, y yo que iba desfallecido aprovecho para comer algo. Todo el recorrido es muy bonito, por montañas aunque conforme vamos avanzando va disminuyendo la vegetación. Ya estamos en la costa y empiezo a ver carteles de Sibenik y el autobús para en una estación, así que voy yo muy confiado a bajarme, y el chofer trata de decirme algo, yo no consigo entenderle pero se acerca un croata que habla inglés y me dice que eso no es Sibenik, vuelvo a subir al autobús y a los pocos minutos llegamos a otra estación, esta vez si es Sibenik, son las 19:30, me voy corriendo para la oficina de turismo esperando que este abierta, porque la guía dice que no hay albergue ni alojamiento barato en la ciudad, solo un hotel, llego a la oficina poco antes de que cierre (cierra a las 20:00) y le pregunto a la chica: “Anywhere to sleep?” y la tía empieza a descojonarse, se que mi inglés no es muy bueno, pero creo que está bien dicho, no?

Realiza unas llamadas y me dice que lo unico que tiene es una habitación sin ventanas en una casa particular por 20 €, dada la situación decido ir a verla y la verdad es que me gustó, era una segunda planta de una casa, muy limpio, con unas vistas preciosas desde la terraza y a 5 minutos andando desde el centro. Además tenia 2 baños para 4 habitaciones. Decido quedármela.

Después de tomar una ducha me voy al centro a dar una vuelta, ya era casi de noche, y me quedo maravillado, una ciudad en la ladera de una montaña y en la desembocadura de un río, toda de piedra, con una iluminación nocturna muy bonita, ni un turista por la calle y todo peatonal, precioso. Además tiene un castillo y una catedral patrimonio de la humanidad.

 

hpim2538it0.jpg

La catedral

 

hpim2534er1.jpg

Una calle

 

El paseo nocturno por Sibenik me dejó enamorado de esta pequeña ciudad. Después de tomarme una cerveza en un garito muy rockero me marchó a dormir, pero me pierdo por las callejuelas camino de la casa, y no por las del centro, por unas calles que no tenían ni iluminación, después de un rato dando vueltas veo un cartel “Sunny Inn 50m” (Sunny Inn era el nombre de la pensión) y doy un salto de alegrís por haberlo encontrado y me marcho a dormir.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Los lagos Plivice ya me parecían preciosos cuándo k_lero nos los puso y ahora tampoco se quedan cortos, sigue así tio.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

yo quiero ir algún día de mi vida a los jodíos plivice, q mira q he estao en croacia y siempre se me han escapado ¬¬

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Ya me he puesto al día!! jeje

uff, desde que ví esos lagos en el diario de Gayofas y Gayofita, me enamoré jejejejeje...impresionantes!!

Te seguimos :bleh:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Sexta entrega, luego pongo las fotos.

 

DIA 6 - SIBENIK - PRIMOSTEN - TROGIR - SPLIT

 

El día comienza por volver a recorrer las calles medievales de Sibenik, comletamente despobladas de turistas y con un encanto que me dejó enamorado de esta ciudad. También visito la catedral de Sibenik que es la joya del renacimiento croara y esta considerada patrimonio de la humanidad.

 

hpim2544vg6.jpg

Una calle de Sibenik

 

hpim2545jr4.jpg

Otra calle

 

hpim2542db9.jpg

Catedral

 

Después subo al castillo, que aunque no es que conserve mucho, merece la pena por unas vistas impresionantes de la ciudad y de la desembocasura del rio.

 

hpim2547sy2.jpg

Desde el castillo

 

hpim2548bc8.jpg

Desde el castillo 2

 

En principio mi idea era ir de Sibenik a Trogir pero decido sobre la marcha hacer una parada intermedia en Primosten, a unos 20 km de Sibenik. Primosten es un pueblecito situado en una pequeña península unida a tierra por un trozo de tierra de unos 20 m de ancho, casi podria considerarse un islote. Además este islote es una colina coronada por la iglesia. Además tiene dos calas muy bonitas y no me puedo resistir a pegarme mi primer baño en las aguas cristalinas del Adriático.

 

hpim2554ss8.jpg

Primosten

 

Al llegar a Primosten lo primero que hago es ir a la oficina de turismo, que está al lado de la parada del autobús a pedirles un mapa del pueblo y, lo más importante, a pedirles que me dejen dejar la mochila, por suerte, no me ponen ningún problema y me voy a recorrer el pueblo. Primero lo rodeo por una especie de paseo marítimo y luego subo a la parte alta donde esta la iglesia. Es un pueblecito encantador, muy pequeñito, con calles estrechitas y un pequeño puerto pesquero. Después me marcho a recoger la mochila a la oficina de turismo y me voy a la playa a ponerme el bañador y a bañarme. Soy el unico que esta en la playa y por supuesto el unico que se esta bañando. Al rato empieza a nublarse así que me salgo y me cambio rapidamente para coger el siguiente autobús hacia Trogir.

 

Todo el camino de la costa es muy bonito ya que la carretera casi siempre va pegada al mar. Después de un rato de camino llego a Trogir, que si tiene una estación de autobuses en condiciones con su consigna y todo. Después de dejar la mochila voy a comprarme un Burek para comer y busco la oficina de turismo, que esta en un primer piso de una casa y donde te atienden fatal y solo te dan un planito que no vale para nada. Así que me voy a recorrer la ciudad que tembién es un islote y está amurallada. Está ciudad es también patrimonio de la humanidad, aunque desde mi punto de vista pierde mucho encanto porque muchas de las calles y todas las plazas están ocupadas por mesas de los restaurantes y por tiendas turísticas. Me da la impresión de que es una ciudad-museo. A pesar de eso es muy bonita, todas las calles son peatonales y de piedra y tiene una catedral muy bonita donde se puede subir a la torre.

 

hpim2559jq6.jpg

Trogir desde la torre

 

hpim2565ef9.jpg

Una calle

 

hpim2561nx0.jpg

Torre de la catedral

 

Otra cosa que no me gustó es el cementerio de barcos que está muy cerca de la ciudad. Y que estropea la vista hacia el mar.

 

Cuando termino de ver Trogir me marcho hacia Split en un autobús urbano. Mientras iba en el autobús empezo a llover y encima hacia una calor infernal dentro, con todas las ventanas cerradas. Después de un rato de sufrimiento empieza a bajarse del autobús todo el mundo, yo hago lo propio pero veo que no estamos en la estación de autobuses, el autobus nos ha dejado en algún sitio de la ciudad, ¡a saber cual! Como sigue lloviendo saco mi chubasquero e intento orientarme con el mapita que trae la guía. Veo que no estoy muy lejos del centro así que decido ir andando. Me voy del tirón a la oficina de turismo a que me digan donde puedo dormir. Me dan varios folletos de la ciudad y me mandan a 2 albergues, el primero está cerrado y el segundo completo, pero en este ultimo me mandan a un tercer albergue que esta justo fuera de la muralla por la parte del mercado. Muy bien situado y con una vista preciosa de todo el centro. Además es muy nuevo y está muy limpio, eso si, cuesta 20 euros la noche sin desayuno.

 

hpim2566nd3.jpg

Desde la ventana del albergue

 

Me doy una ducha y me marcho a ver esta ciudad. Primero voy a los sotanos del Palaco de Dioclesano, visita muy interesante y después a la catedral, que al estar construida sobre un templo romano es muy original y la estancia principal es redonda. A las adueras de la catedral se puede disfrutar del peristilo, y de otros muchos restos romanos que siguen en pie, además de visitar el Templo de Jupiter, tembien romano y con una cúpula muy original. Después de estas tres visitas me dedico a recorrer las calles del centro que me resultan encantadoras, me llevo una impresión muy buena de esta ciudad. Con su inmenso Palacio de Dioclesano y como la ciudad fue construyendose dentro del Palacio. Además a cada esquina que llegas te encuentras con 2000 años de historia y, por lo menos a mi, me dio la sensación que que allí la gente vive y hace su vida, no como Trogir que me dio la impresion de ser una ciudad-museo.

 

Ya por ultimo, antes de cenar me voy al paseo marítimo a sentarme un rato a descansar y a disfritar de la inmensa fachada del palacio y de como todos los restaurantes y tiendas se han construido sobre la fachada. Lo que da una vista muy original. Depués de cenar me marchó a un garito llamado Klub Ghetto donde habia visto que había un concierto de un grupo escocés. En el cartel salía un tio con una camiseta de The Clash y ua guitarra eléctrica por lo que pensaba que iba a asistir a un autentio concierto de punk británico. Pero resulto que el garito era en plan hippy-bohemio, con sofas y todo eso, y los escoceses no eran un grupo punk, eran dos tios, uno con una mandolina y otro con un violín tocando canciones tradicionales folk. A pesar de eso fue un concierto muy bueno y una gran noche. Después me marché a dar una vuelta nocturna por Split a dormir al albergue.

Editado por jl1984

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Definitivamente mi itinerario de Croacia va a cambiar x tus recomendaciones, la verdad es q lo de pasar 1 dia en Zagreb no lo acababa de ver yo... Ahora me voy a poner a rediseñar el itinerario :)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Muy buen viaje si señor!!! Te sigo!! Te escribiré un privado para comentarte algunas cosas que este verano marcho a Croacia.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.