Jump to content
Conéctate  
Sara

MENORCA

Publicaciones recomendadas

MENORCA

No solo sol y playa....

 

 

map_minorca.gif

 

Que mejor promoción que la que puede hacer uno mismo del lugar donde vive.

 

Hacía tiempo que se me había pasado por la cabeza abrir un post dedicado exclusivamente a mi isla, para todo aquel que lo necesite y se anime a visitarla.

 

En varias ocasiones he participado en posts donde ayudaba a gente que quería visitar la isla y he abierto posts para poder presentaros nuestras geniales fiestas (épocas veraniegas). Pero ahora le toca exclusivamente a ella .... a la isla de Menorca (un trabajo que he ido haciendo poco a poco).

 

Esto es un foro de viajes... y que mejor lugar que mi isla??? Se os espera a todos con los brazos abiertos.

Ya se atrevieron algunos foreros:

- Supernova

- Alvin

- Koala

- Vaninka

- Orbital

- Holden (aunque fue un día y rápido por trabajo)

 

Y tú a que esperas?

:ranting:

 

DATOS GENERALES

 

Menorca (694.39 km2) situada al Este de la Península Ibérica es la isla más norteña de las Islas Baleares, con una población de 86.697 habitantes, se compone por las siguientes poblaciones: Maó, Ciutadella de Menorca, Alaior, Ferreries, Es Mercadal, Sant Lluis, Es Castell y Es Migjorn Gran.

 

El punto más alto se ubica en el municipio de Es Mercadal: Monte Toro (358 m). El inconfundible perfil de Monte Toro se puede ver prácticamente desde todos los municipios de la isla, y desde su cumbre se observa una panorámica excepcional de la isla, especialmente de la costa norte.

 

La capital es Mahón – Maó (Mahó para los más conservadores), aunque la gente de aqui le llama fonéticamente.

 

Las dos lenguas oficiles son el castellano y el menorquin (un dialecto del catalán) y aunque os parezca increible de una punta a otra de la isla (unos 45 km de largo) el menorquin sufre muchos cambios lingüisticos.

El menorquin forma parte de las lenguas baleares junto el mallorquín y el ibicenco (del cual es más similar). Es destacable el artículo "salado" utilizando "sa" y "es" (articulos la y el). P.e.: El Puerto - Es Port / La Plaza - Sa PlaçaAdemás debido a la conquista británica, aún se conservan un gran número de anglicismos en el menorquín como: "Bòtil" (del inglés Bottle - Botella), "mèrvil " (del inglés Marbels - Canicas), "grevi" (del inglés "gravy", salsa), "xoc" (del inglés Chalk - Tiza) o el "idó" (del inglés "I do"). Aunque la mayoría de los préstamos del inglés han recibido una ortografía natural con arreglo al estándar menorquín

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Estoy de acuerdo. Menorca es mucho más que sol y playa... Menorca changes your life!

¡Espero más información!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

¿Qué ver? ¿Qué hacer?

 

Fácil de recorrer durante unos días, la isla ofrece varias alternativas a lo que más atrae (turisticamente hablando): sus playas. Blancas y Azules en la zona sur y rocosas en el norte.

 

Pero no solo de playa vive el hombre, y aqui, en la isla, también se puede turistear. Existe un gran patrimonio cultural ofreciendo al turista un amplio museo arqueologico al aire libre. Menorca ha sido victima de varias conquistas, por su posición en medio del meditarreaneo tan deseada: ingleses, franceses, árabes, catalano-aragoneses han dejado huella en la isla, su historia, su arte y sus tradiciones.

 

La Menorca prehistorica

Taulas, navetas y talaiots que dan fe del pasado isleño. Naveta d’es Tudons (Ciutadella)*, Trepucó (Mahón), Torralba d’en Salord, Torre Trencada, Torre d’en Gaumes, etc.

 

naveta.jpg

Naveta d'es Tudons

 

* Está bien aprovechar la visita a la ciudad de Ciutadella para pararse a ver la Naveta d’es Tudons. De camino a Ciutadella a la izquierda hay una intersección que entra a un parking, alli es donde se pueden dejar los coches y acercarse al monumento caminando (cuestión de pocos minutos). La entrada es gratuita. No se puede acceder a través de transporte público.

 

Actualización a Julio 08: Hoy por hoy ya se paga para entrar a la naveta. El vandalismo y las ganas de llenar sus arcas el Govern Balear ¬¬, hacen que cada uno de sus visitantes pasen por taquilla y paguen su tarifa.

2€ Adultos

1,20 € Jubilados y niños de entre 8 i 16 años

 

Por el precio vale la pena entrar.

Más info de la Naveta: http://es.wikipedia.org/wiki/Naveta

 

 

Basílicas paleocristianas (siglo V dc)

Se encuentran en la playa Son Bou (Alaior) y la de Fornás de Torelló que conserva un interesante mosaico.

origens1.jpg

Detalle mosaico Fornás de Torelló

 

Museos

En Menorca no encontramos grandes museos, pero si algunos, siempre en referencia a la isla, su historia, su arte o su actividad:

Ecomuseo de Cap de Cavalleria (Restos arqueológicos de la ciudad romana de Sanisera - Es Mercadal), Museo de Menorca (Recorrido por la historia de la isla, colecciones permanentes - Mahón), Museo Hernandez Mora (Obra gráfica y artes decorativas de los siglos XVIII, XIX y XX -Mahón), Museu de la Natura (Ferreries), Museo diocesano de Menorca (Arqueología, pintura del siglo XVIII, pintura contemporánea, orfebrería y arte litúrgico. – Ciutadella), Casa museo Torrent (dibujos y pinturas del pintor menorquin Torrent), Museo miltiar de Menorca (Hª militar- Es Castell), y Museo Municipal de Ciutadella – Bastió de Sa Font (Recorrido por la historia antigua de Menorca.- Ciutadella)

 

019Museu_de_Menorca_100.gif

Vista interior Museo de Menorca - Mahón

 

Fort Marlborough (Cala San Esteban – Es Castell)

Fortifiación británica del S. XVII . Visita interior y exterior. Recorrido por los túneles subterraneos con explicaciones e ilustraciones históricas. Lunes cerrado.

 

012Fort%20Marlborough_100.gif

Vista aerea Fort Marlborough (juer que dificil el nombre :shock: )

 

Fortaleza Isabel II, La Mola (Mahón)

Fortaleza-museo patrimonio historico-militar. Fortificación contruida entre 1.848 y 1.875, el nombre se debe a la Reina Isabel II de España, que la mandó construir a mediados del siglo XIX.

 

Visitable: la fortaleza, los frentes, galerias subterraneas, fosos, torres, baterias, etc.

Web: www.fortalesalamola.com/index.htm

 

 

Cova d’en Xoroi (Cala’n Porter, Alaior)

Hoy en día esta cueva con leyenda* es:

Cueva turística de dia, para visitar, relajarse con la música chill-out made in Menorca (en la tienda de souvenirs se venden hasta los cd's que alli se pinchan) y tomarse una copa con vistas al mar.

Cueva Discoteca de noche, también con vistas al mar y fiestas cada semana (època estival).

 

Para mi visitar la cueva merece totalmente la pena... no se si de noche (según la fiesta que se busque) pero si de día, o mejor al atardecer. Los atardeceres ahí son de impresión, no tienen precio!!!! Maravillosos!!! Que mejor que despedirse del día y dar bienvenida a la noche que sentado en la terraza con una copa en la mano, disfrutando de uno de los mejores atardeceres acompañado de música chill-out. Será el paraiso? ;)

La entrada de día son 8 euros (con consumicion). El precio de la discoteca no se... según la fiesta que ese dia hay!

 

 

* LEYENDA DE XOROI (existen canciones menorquinas dedicada a esta leyenda de amor).

Xoroi fue un moro, tal vez náufrago durante una expedición a la isla. Se refugió en una cueva de dificil acceso en el municipio de Alayor (Alaior), colgada sobre un acantilado. En ella vivio unos años del pillaje a los campesinos y secuestró a una joven de la zona. Los campesinos no conseguian localizar a Xoroi, pero un dia de invierno en la isla nevó, y unas huellas sobre la nieve descubrieron su refugio. Entraron en la cueva y encontraron a Xoroi y la joven quien habían formado una familia, tenían tres hijos.

Xoroi y su hijo mayor, al verse atrapados, decidieron saltar al mar antes que entregarse y el mar se los llevó. La joven y sus otros dos hijos fueron trasladados a Alaior, donde se dice que aún viven descendientes de la pareja.

 

 

covaxoroi.jpg

Atardecer desde la Cova (y la foto no es de las más impresionantes ;)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Pedreres de s'Hostal * Lithica (Ciutadella)

 

Son unas antiguas canteras (a cielo abierto) de donde se extraían grandes piedras de “marés” (piedra muy utilizada para la construcción de las casas típicas menorquinas y otras edificaciones, este material se utiliza desde la época megalítica)

La cantera dejó su actividad en 1.994 y al cabo de un tiempo pasaron a ser de Lithica, una asociación que cogió las canteras con ayuda del Consejo Insular para preservar, restaurar y rehabilitar las canteras, dedicandose a limpiarlas, acondicionarlas y mantenerlas para recibir visitas.

 

Durante los meses de verano, julio y agosto Lithica (la cantera) acoge diferentes actividades culturales: cine, conciertos, danza y fiestas temáticas (como la fiesta Bacardi, o era Cutty Sark? O Jb? :shock: bueno no recuerdo, fue una fiesta de estas nacionalmente conocidas que se celebró en el 2.006 con gran afluencia de asistentes). Así como la fiesta de la luna llena.

 

Anécdota:Han utilizado los fondos de la cantera menorquina para rodar algun spot publicitario, si no me equivoco algo de Ausonia o Evax y una marca de relojes.

 

Precio entrada: 3

 

Web: www.lithica.es

 

RTEmagicC_53fa1b93ca.jpg.jpg

Vista de Lithica

 

Binibeca Vell (Sant Lluis)

 

Uno de los lugares más turisticos de la isla, supongo que todo se debe a esas típicas casitas blancas de pueblo marinero. Pero no os dejeis engañar! ;) Todo forma parte de un pintoresco experimento arquitectónico que imita a la perfección las antiguas construcciones menorquinas de pescadores (con su campanario y todo). Binibeca nunca fue un pueblo marinero, nunca tuvo actividad pesquera, pero las calles de esta pequeña urbanización no dejan de sorprender, tan estrechas, tan blancas, tan silenciosas... Merece la pena su visita.

 

 

Minorca_04.jpg

Detalle del campanario de Binibeca (a este lugar en concreto llevo yo a mis visitas callejando por el pueblin, me encanta!)

 

 

Parque Natural S’Albufera d’es Grau

Hábitat excelente para múltiples especies de aves (unas 100 especies). Preciosos atardeceres. Es fascinante subir por las pasarelas hasta lo alto de un peñasquito desde donde se tiene una panoramica de toda la albufera maravillosa. Que paz y tranquilidad!!!!

 

Recorriendo el Parque se llega hasta la Playa d'es Grau y el pueblecito d’Es Grau. Un pueblecito que pertenece a Mahón y donde muchos mahoneses/as pasan sus días de verano en “sa caseta” (la casita). Pueblo coqueto y muy familiar, aunque sin interes cultural. :huh:

Su playa es curiosa por ser muy muy plana, la típica que caminas caminas y el agua te sigue llegando hasta las rodillas ;) . Interesante si se viaja con niños!

 

Desde es Grau se puede coger una barquita (salen frecuentemente a lo largo del día) que te lleva hasta la Illa d’en Colom. . Ideal para excursionistas.

 

es_grao.jpg

Playa y pueblo d'es Grau

 

 

Monte Toro (la parte más alta de la isla: 358 m.)

Merece la pena subir (en coche o valientes como Koala en bici ;)) para ver la isla de punta a punta. Desde ahi se divisan las mejores vistas de una isla verde, verde del campo menorquin y azul, azul de sus costas mediterraneas, sobretodo de la costa norte de la isla. PANORAMICA AQUI!

 

Si hace buen tiempo a lo lejos se divisa la isla de Mallorca, La Serra de Tramuntana.

 

En la montaña de Monte Toro encontrareis un pequeño santuario, un restaurante, tiendas de recuerdos y una zona de pincic junto el aparcamiento.

El Santuario (siglo XIII) hoy en día es gestionado por una comunidad de religiosas franciscanas de la Misericordia y sirve de hospedería y posada para jornadas de reflexión y pregaria de diferentes grupos de Menorca. También hay subidas al Toro a pie anualmente organizadas por grupos religiosos o excursionistas de la isla.

Según la tradición popular, la imagen de la Virgen fue encontrada en lo alto de la montaña por un grupo de religiosos mercedarios que llegaron a la cumbre acompañados por un toro que les abría paso, aunque el topónimo Toro no viene de ese toro en concreto, sino de la raiz "tor", al igual que en catalán "turó"

 

2a.jpg

Monte Toro

 

Si se visita Monte Toro se pasa (obligatoriamente) por el municipio de Es Mercadal, pueblo chiquitín pero muy reconocido por su buena gastronomía (en Es Mercadal encontramos varios restaurantes de típica concina menorquina ("oliaigu", berenjenas rellenas de gambas, "perol as forn"... , aunque eso si, no son económicos, ni a precios para inter-railero :P ).

Además de su conocida reposteria (carquiñolis, tartas de almendra, brazos de gitano...) en Cas' Sucrer la mejor repostería de la isla. En Es Mercadal hay dos de éstas en la misma calle! Bien, también estan las nacionalmente conocidas ensaïmadas, pero de ellas “hablaré” más adelante.

 

Fornells

También a pocos km de Es Mercadal se encuentra el pueblecito marinero de Fornells. Pueblo costero recomendado para dar un paseo por su paseo marítimo y probar la conocida Caldereta de langosta (un plato poco economico pero que vale la pena probarlo para darse un capricho y chuparse los dedos).

Alli encontraras una torre de defensa que han habilitado como museo.. y las vistas a la bocana del puerto preciosas. Si da tiempo acércate!!!

 

En la bahia del pueblo se encuentra un pequeño club náutico y la escuela de windsurf.

 

fornells-2.jpg

Paseo marítimo de Fornells

 

Caldereta_de_langosta.jpg

Aunque la Caldereta de langosta es un plato menorquín, los mejores restaurantes para comerla están en Fornells ;)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Ruta de los faros

Si eres un entusiasta de los faros o de las excursiones, en Menorca has encontrado el lugar ideal :shock:. Aunque hoy en día estan cerrados al público, visitarlos es interesante sobretodo por el paisaje que les rodea. Faro Isla del Aire, Faro Favaritx, Faro Caballería, Faro Punta Nati, Faro Atruix, Faro Sa Farola

 

400px-Faro_de_Favàritx_2006-02-08.JPG

Faro de Favaritx, al norte de Menorca, asombra por el cambio paisajistico, pues todo el terreno es pizarra, y sus aguas dejan de ser las azules y blancas habituales. Merece la pena una visita.

 

Merece especial atención la Isla del Aire (me encanta ;) ). Llegar hasta la isla no es posible, a no ser que dispongas de una barquita o super yatazo ;) para poder acercarte. Pero desde la misma playa de Punta Prima (St. Luis) puedes sentarte en la arena y disfrutar unas maravillosas vistas de la mini isla vecina, solo habitada por las conocidas largartijas negras (son tan típicas que se encuentran en varios souvenirs a modo de camiseta, orfebreria, etc...) . Si te apetece verla acercate a la Playa de Punta Prima y desde alli podrás ver el faro perfectamente (aunque a lo lejos) en medio de la Isla del Aire!

 

faroiii7jb.jpg

Isla del aire

 

 

PLAYAS

 

Y si te apetece playa... de eso aqui tenemos para dar y regalar. :huh:

Toda una isla, toda una costa llenas de playas para disfrutar del sol y el mediterraneo.

Todas las playas aqui son bonitas, para que nos vamos a engañar, aunque es cierto que algunas son más paradisíacas que otras, otras más virgenes (sin hoteles ni chiringuitos playeros) y algunas de dificil acceso (solo se puede acceder a pie, y eso aunque en pleno agosto es terrible también tiene su encanto).

 

Es dificil recomendar playas menorquinas, porque seria descriminar muchas otras también preciosas pero me tiro a la piscina, o más bien al mar (en este caso) :P y nomino las siguientes:

Cala Macarella, Cala Macarelleta, Cala Turqueta, Cala Pregonda, Cala Mitjana y Cala Mitjaneta, Son Saura, Cala Tortuga, Platja de Binimel.la, Platja Algaiarens, Platja Binigaus, Caló Blanc, ....

 

2.JPG

Cala Mitjana

 

Y otras playas de más fácil acceso (y por ello más llenas de turistas al sol): playa de Cala'n porter, Binibeca, Punta Prima, Son Bou y Sto Tomás (estas son las dos más largas de toda la costa), Cala Galdana, Arenal d’en Castell, Son Parc, Cala Mesquida, Playa d’es Grau y muchas muchas muchas más.

 

Algunas de ellas: nudistas o semi-nudistas.... O llamemolo naturista ;)

 

menorca025.jpg

Cala Galdana

 

menorca5.jpg

Cala Macarella

 

samesquida4.jpg

Sa Mesquida

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Los municipios

 

Aunque Menorca tiene 8 municipios, tres de ellos son los más turisticos. Por un lado Ciutadella de Menorca (en el extremo este de la isla), Es Castell y la capital Mahón.

 

Es Castell

 

Antes de la normalización lingüistica: Villacarlos, del nombre en inglés Georgetown, pues Es Castell fue un pueblo inglés, y su planta arquitectonica lo revela. La iglesia fuera de la ciudad y en el centro el Ayuntamiento y los Pavellones militares (uno alberga el Museo Militar de Menorca).

 

Es un pequeño pueblo a pocos km de Mahón y merece la pena darse un paseo almenos por su puerto Calas Fons, donde encontrar buenos restaurantes y un paseo coqueto y muy marinero (aqui encontrareis amarrados muchos llaüts, barquita tipica menorquina).

 

Además al final de Calas Fons, antes de comenzar Moll d’en Pons (donde sigue el paseo y algunos restaurantes más inn) encontramos la PUERTA DEL SOL. Os pensabais que solo estaba en Madrid? ;) En Menorca también tenemos una! Una gran puerta de acero pues Es Castell es el primer lugar de España donde ven el sol ;)

 

menorca06.jpg

Cales Fons

 

Menorquin-48.jpg

Uno de los varios modelos de llaüt menorquí

 

Ciutadella de Menorca

A 45 km de la capital (asi como del Aeropuerto) es la segunda ciudad más grande de la isla, cuenta con unos 26 mil habitantes, tanto en el núcleo urbano como en las diferentes urbanizaciones que rodean: Cala’n Blanes, Cala Blanca, Cala’n Bosc...

La manufactura del calzado y la bisuteria siguen siendo la fuente importante de la ciudad, aunque el turismo se está sobreponiendo a estos como mayor fuente de ingresos para la ciudad. Supongo que su estilo señorial gana en turistas a Mahón, la capital.

 

Que visitar:

Ayuntamiento de Ciutadella situado en la Plaza d’es Born junto varios palacios señorales que rodean la plaza donde también se encuentra parte de la muralla edificada sobre el puerto y cerca el antiguo bastión del gobernador (preciosa panoramica del puerto).

El tramo portificado de Ses Voltes (centro comercial del núcleo antiguo), La Catedral (porque la Catedral no está en Mahón sino en Ciutadella).

El centro es peatonal, por lo que se agradece perderse por las pequeñas callejuelas que se enredan unas con otras en el centro de la ciudad, dejando paso de vez en cuando a la cantidad de bicicletas que recorren la ciudad. Es más plana que la ciduad de Mahón (donde casi todo son cuestas, gracias a su gran acantilado) por ello la bicicleta es un buen medio de trnasporte que los ciudadanos de Ciutadella no han dejado perder.

 

El Ayuntamiento (al igual que el de Mahón) organiza itinerarios guiados por la ciudad.

 

Un paseo por el puerto hasta llegar al Passeig de Sant Nicolau, donde se encuentra una antigua torre de defensa actualmente rehabilitada como sala de exposiciones y maravillosas vistas al mar, y si uno tiene suerte y el tiempo le acompaña, se ve el perfil de la isla vecina: Mallorca. Pues hay que tener en cuenta que Ciutadella es la parte de Menorca más cercana a Alcudia (Mallorca).

 

Cerca de Ciutadella: Lítica (Pedreres de S’Hostal), Naveta d’es Tudons.

 

Ocio: Pubs y discotecas en el Puerto.

 

Lo mejor: Pero para mi, aunque yo sea una enamorada de Ciutadella y lo reconozco ;), su mejor tesoro: sus fiestas. Las fiestas de Sant Joan (san Juan) durante el 23, 24 y 25 de Julio.

Son tan sumisos a sus fiestas, que en la rotonda de la entrada a la ciudad han puesto un gran caballo saltando en homenaje a los caballos que son los protagonistas de las fiestas Menorquinas.

 

 

menorca.jpg

Catedral de Ciutadella de Menorca

 

Ajuntament%20de%20Ciutadella.jpg

Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca. Os habeis fijado que coches de policia más fashions? :huh: Con los colores republicanos! Rojo, amarillo y violeta ;)

 

 

Mahón, la capital

 

Mahón la tendríamos que dividir en dos secciones, por un lado la ciudad y por otra el puerto, uno de los mejores puertos NATURALES.

 

Puerto Natural de Mahón

 

El puerto de Mahón es el segundo puerto NATURAL más grande de Europa con una longitud de 5 km.

Se caracteriza por albergar en sus aguas pequeñas islas:

Isla de Pinto: base naval.

Isla del Rey: por donde desembarcó el Rey Alfonso III de Aragón en su conquista. Actualmente existe un grupo de voluntarios “Amics de l’Illa del Rey” (Amigos de la Isla del Rey) que se dedican a su rehabilitación, mantenimiento y preservación, pues ésta había estado muy abandonada.

Isla de Lazareto: perteneciente a el Ministerio de Sanidad donde se realizan (en épocas estivales) eventos científicos, congresos y cursos. Además de tener servicio de hospedaje para empleados de sanidad.

 

Pasear por el paseo o admirar el puerto desde un mirador de la parte alta de la ciudad (Pza. Miranda, Mirador d’es Port)

 

mahon1.jpg

Puerto de Mahón

 

Mahón, la ciudad

 

Y llegó la hora de hablar de mi ciudad. Me voy a extender XDDDDDDD, para que luego digan que en Mahón no hay nada. :P Es pequeñita, si, pero una ciudad con mucha historia y donde no solo están las terrazas para tomarse una cerveza al fresco o un café calentito en invierno!!!! Porque quien ha dicho que solo se puede turistear en verano? :shock: Si, cierto, el tiempo acompaña más, y las playas son las protagonistas de la isla, y si los horarios son más limitados.. pero aún así... se puede visitar. Eso si, mi recomendación es TOTALMENTE ESTIVAL ;)

 

 

Lugares de interés / Itinerarios

La oficina de Turismo no está muy céntrica, aunque en épocas de verano suelen haber chicos estudiantes de turismo (vestidos de amarillo) para dar información sobre la ciudad en la Pza. Colón (zona centro) y la estación de autobuses. También se pueden coger mapas y folletos de itinerarios en las oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Mahón (Pza. Constitución núm. 1)

 

- Ayuntamiento de Mahón: estilo barroco afrancesado. Interesante su Salón de Actos y la Galería de Menorquines Ilustres. Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

 

- Principal de Guàrdia: destinado por los ingleses al cuerpo de guardia. Arquitectura inglesa notable por el color granate de su fachada. NO abierto al público.

http://www.menorca.net/portal/multimenu/im...ment_de_Mao.jpg

Ajuntamiento de Mahón. En epocas navideñas. Os fijais en las luces y el nacimiento ;) :lol: ????

 

- Iglesia de Santa Maria: siglo XVIII (emplazada sobre una iglesia gótica del s. XIII), interior neogótico y importante su órgano de gran calidad y tamaño 15 mtos de altura por 9 de ancho. Diariamente, en época estival, se ofrecen conciertos matinales de órgano.

 

- Monumento a Alfonso III. Al pobre Alfonsito nos lo han vuelto loco después de rodar en varias ocasiones de situación, pero finalmente está quieto y tranquilo en la Pza. Conquista (por eso de que fue quien conquistó la isla a los musulmanes por allà en el 1287).

 

- Biblioteca Pública: justo en la misma plaza donde se encuentra el monumento a Alfonso III, era el antiguo palacio setencentista de líneas neoclásicas propiedad de una familia menorquina destinado a Casa de la Cultura. Hoy en dia Bibloteca Pública y Archivo Provincial.

Abierto de lunes a viernes mañana y tarde. Sábados mañanas.

 

- Mirador del Pont d’es Castell: Maravilloso mirador sobre el Puerto de Mahón. Junto la plaza Conquista.

 

- Iglesia y Convento de la Concepción : Construida sobre los terrenos de la antigua muralla. No tiene prácticamente fachada pues forma una especie de

cuña sobre los peñascos del puerto.

 

- Carrer Isabel II: La calle de Mahón con mayores casas señoriales construidas durante el siglo XVIII. Casa rectoral, Casa de Pons y Soler, Casa Antonio Febrer y Cardona, Casa Olivar, Casa Albertí (hoy en día un bonito hotel), el Gobierno Militar (antigua casa del rey), etc...

 

- Iglesia de San Francisco

 

- Museo de Menorca: Lo que hoy es el Museo de Menorca antiguamente era el convento franciscano de la Iglesia de San Francisco (anexa al museo). Antes de ser Museo este edificio fue instituto de bachillerato, Biblioteca Pública, Casa de la Infancia

 

- Mirador de San Francisco: Donde se hayaban los huertos y bancales de los franciscanos, hoy es un precioso mirador y parque con vistas al puerto.

 

- Puente de San Roque (Pont de Sant Roc): Es lo que nos queda de las antiguas murallas de arquitectura medieval. La puerta de la ciudad. Restaurado tras el saqueo del pirata Barbarroja sobre la ciudad.

 

- Iglesia de Sant Antoni: pasando el Pont de Sant Roc y subiendo la Calle S’Arraval llegamos a la antigua Iglesia de San Antonio, y digo antigua porque hoy en día acoge una sala de cultura y exposiciones y no un edificio de culto religioso. Fue una ermita medieval que se encotnraba a extra-mueros (hoy en día en medio de la ciudad)

 

- Teatre Principal (para mi lo que más me gusta de mi ciudad): Fue construido en 1.829 por un arquitecto italiano, según los esquemas y arquitectura de los teatros italianos del S. XVIII. Pero fue hace unos poco años atrás cuando fue rehabilitado, conservando su arquitectura inicial, pues el pobre estaba un poco abadonado, y restaurado para seguir en funcionamiento, acogiendo en su escenario grandes figuras mundiales de la Opera. Actualmente sigue con una amplia programación muy variada: conciertos, obras, opera, representaciones de ballet, etc.

 

Tras su rehabilitación el nuevo teatro principal conservo su interior al más estilo clásico con toques de modernidad. Una combinación arquitectónica que lo hace especial.

 

- Parque d’es Freginal. Si de algo cojea Mahón, es de parques. Aunque nos podemos conformar con éste pequeño parque con dos acesos directos. Es un pequeño barranco que por sus condiciones de terreno nunca se urbanizó y el Ayuntamiento aprovecho para convertirlo en el pulmón verde de la ciudad. Sin gran interés turistico, pero ahí está.

 

- Plaça de S’Esplanada: Gran espacio público de Mahón. Gran plaza que ha sido victima de diferentes erformas a lo largo de los años. “Ya no es lo que era” dice la gente mayor, y están en lo cierto. Hoy es una plaza moderna con un Burger King y un parque infantil.

Los martes y los sábados hay mercadillo.

 

- Ca N’Oliver: Actualmente en rehabitación como museo. Antiguo palacio del s. XIX de la familia Oliver, ahi su nombre. En el interior acoge bellas pinturas realizados por artistas italianos que vinieron solo para realizar esos detalles en las paredes y techos.

 

- Plaza Príncipe: Plaza rica en casas ochocentistas, como la Casa Soler (núm 12) hoy en día Casino Mahonès (privado). Casa Martorell (núm 7) la cual fue Ateneo Mahonès (hoy en día éste se ubica cerca de la Plaza Esplanada) y plaza eje de conexión con el centro de la ciudad.+

 

- Plaza Miranda: en esta plaza se encuentra uno de los mejores y espectaculares miradores de la ciudad al puerto natural de Mahón. Vistas a la Base naval y a las pequeñas islas (antes nombradas).

Miranda, no viene de mirador, como algunos se creen. No! Miranda es un homenaje al apellido del almirante Augusto Miranda que propuso la Base Naval, importante obra para la ciudad i para el puerto, no desde el punto arquitectonico.

En esta misma plaza encontramos: El Gobierno civil, la Policia Nacional, los sindicatos, el INEM (aqui Soib) y una de las entradas al Claustro del Carmen (hoy en día mercado municipal).

 

- El Claustro del Carmen (conocido como “Sa Plaça” (La Plaza del mercado)) Justo al lado de la Iglesia del Carmen se edificó el claustro, hoy en día mercado municipal (fruta, verdura, carnes y otros comercios más actuales como joyerias, tienda de ropa, herbolisterias). Algunas de las tiendas se ubican dentro de lo que eran las “celdas” de los religiiosos. Interesantes su edificación sobria. En el piso inferior se encuetnra un parking de pago y un supermercado Spar.

 

En los pisos superiores: Museo Hernández Mora, Uned, Conservatorio de Música, Escuela de Música y artes plásticas y Cultura.

 

En verano y en el claustro: Cine a la fresca (aire libre) y conciertos, representaciones y eventos culturales varios.

 

1a.jpg

Bailes típicos menorquines en el Clautro de “Sa Plaça” (Grupo Folclorico Es Rebost)

 

- Iglesia del Carmen: Del gobierno inglés consiguieron los carmelitas la edificación de una iglesia en Mahón y su convento (hoy en día mercado). Es una de las más amplias de Mahón.

 

- Plaza España. En esta misma plaza se encuentra La Pescadería, de planta regular y con un gran patio interior y un pavellón central. Además está plaza (que yo l aencuentro requetefea XD) en su punto más alto y cerca de la bajada al Parque Rochina (que lleva al Puerto) y desde dode las vistas al peurto son magnificas, se encuetnra la Casa Mir, del modernismo mahonès.

 

- Parque Rubió i Tudurí: Queda lejitos del centro de la ciudad, pero es un espacio verde muy autoctóno, porque nada más y nada menos que el Parque Rubió y Tudurí (en memoria del creador del jardín mediterraneo y arquitecto Nicolau rubió i Tudurí) alberga flora autoctona menorquina.

Tiene horario de apertura.

 

mahon.jpg

Iglesia de santa Maria y Casa Mir, al frente.

 

IMPORTANTE TENER EN CUENTA

 

Los negocios mahoneses tienen un horario de lunes a viernes mañana y tarde, y los sábados solo mañanas, tardes cerrados (aunque algunos negocios se ven obligados a abrir gracias a los turistas). Además durante el 2.007 y como base de experimento por parte del Area de Turismo del Ayuntamiento de Mahón, los negocios (voluntarios) podrán abrir los domingos mañana, ya que muchísimos Cruceros hacen su última escala tras un largo viaje por el Mediterraneo.

 

Los domingos los museos estana abiertos por la mañana.

 

Hay servicio de bus urbano (Precio euro y pico). Diferentes paradas por el nucleo del centro y extraradios, asi como servicio al aeropuerto 100% aconsejable, pues los taxis suelen ser carísimos (unos 12 euros minimo por 10 min de carrera).

Estación de buses cerca de la Plaza Esplanada.

 

En el puerto hay servicio de catamaranes para poder “navegar” por el puerto de Mahón. Llegan hasta la bocana, puerto de Es Castell (Cales Fons) e islas.

 

Si se dispone de tiempo y ganas en el Puerto se encuentra la Destileria Xoriguer, aqui es donde fabrican el licor tipico de la isla GIN XORIGUER. Ademas ver las instalaciones podrás probar gratuitamente sus productos.

 

Información sanitaria: El Hospital se encuentra en Mahón, recientemente inaugurado: Hospital Mateu Orfila, aunque hoy en día aun sigue en funcionamiento hasta el proximo abril 07 el Hospital Virgen de Monte Toro (cerca del centro ciudad). En Ciutadella no hay hospital pero si el Centro de Salud Canal Salat y en Alaior Es Banyer. El Centro de Salud de Mahón: Dalt Sant Joan.

Actualización Julio 08: Ya solo está en funcionamiento como hospital el Hospital Mateu Orfila. El servicio de urgencias se encuentra allí. El antiguo hospital del Toro hoy en día ha pasado a ser un segundo centro de salud.

La cámara hiperbárica (para los entendidos en submarinismo.. aunque espero que nunca jamás la tengan que utilizar, pero por información) se encuentra en el Parque de Bomberos de Mahón. Carretera de Sant Climent s/n.

 

Ocio:

- Ocimax: 5 salas de cine de nueva construcción, bolera y diversos negocios de restauración (kebab, pizzeria). También salón de recreativos. Servicio de cajero automático.

- Casino Marítimo: Puerto de Mahón. Ruleta, Black Jack, Poker, recreativos.

- Discoteca Si (C. De Gràcia, cerca del centro)

- Costa d'es General. Puerto de Mahón. Aqui es donde se agolpan todos los pubs donde poder salir de marcha o tomarse unas copas. Diferentes pubs y diferentes ambientes fernte a la estación marítima.

- Diferentes restaurantes, bares, pubs y garitos varios (pedir información XD)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Joe como te lo curras, ke wapo

 

Yo tengo un colega en Mallorca y estaba pensandome una escapada por ahi ke ahora el ferry valencia-palma sale por 10 euros xD.

 

Grande Sara XD

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Genial, Sara, mil gracias, eso es promocionar tu isla y lo demás tonterias!

 

Guardaré tu excelente guia para hacerme una escapadita desde Ibiza este verano :P

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Sigo con cuatro recomendaciones básicas. Pero antes dos fotitos más de la ciudad de Mahón ;)

 

puertomaosp5.jpg

Puerto de Mahón

 

maoairevd5.jpg

Mahón a vista de pájaro

 

Y una de nuestras paradisíacas calitas de propina:

MENORCAfoto4.jpg

 

 

Y después de turistear... es la hora de las RECOMENDACIONES:

 

GASTRONOMIA

 

Menorca es rica en gastronomia. La influencia de la cultura gastronomica francesa, inglesa, catalana... ha hecho que la isla guarde en sus fogones grandes recetas... tanto de carnes como pescados: la caldereta de langosta es la más conocida pero además tomates rellenos, berenjenas con gambas, panadera al horno, aliaigo, calamares rellenos a la menorquina, albóndigas con salsa de almendra, lomo con col, perdices con col, arroz de la "terra", ....

En Es mercadal hay varios restaurantes de comida típica menorquina. Y en Fornells dicen los entendidos que las mejores Calderetas de Langosta. Aunque tambien se encuentran en la isla restaurantes de todo tipo: italianos, marroquies, indús, tailandeses, japoneses, chinos, mexicanos... De todo como en todos laos, pero con menor cantidad de sitios!

Podria recomendar muchos sitios donde ir... pero estaria horas jejeje. Si alguien busca algo en concreto PRIVADO y te lo cuento!!!

 

Típica la pasteleria salada como flaons, coca de verdura, coca de atún, de sofrito, formatjades (rellenas de carne y sobrasada), coca de tomate fresco, ...

 

Pero no solo de salado se come ;) , también tenemos dulces: pastissets, amargos, crespells, crespellines, coques bamba (ideales para acompañar con chocolate caliente), "greixera" de queso, carquinyolis, buñuelos de Pascua, Coca de albaricoques, Coca de sobrasada (un mix dulce-salado :lol: ), tarta de almendra y crema quemada, merengues, bulgaros de hojaldre con chocolate (los mejores en la Pasteleria Vallés ;) ), Imperiales (de merengue y crema), banyes (enooooormes triangulos de hojaldre rellenos de crema y azucar glass) y más y más....

 

Y sin olvidarnos de las ricas ensaimadas. Rellenas de cabello de angel, crema, chocolate, sobrasada...

 

 

pastissets.jpg

Pastissets

 

1a.jpg

Al igual que Mallorca, nosotros tenemos ensaimadas, las mejores en la Panaderia La Mejor :P

 

NO TE VAYAS DE MENORCA sin probar el queso de Mahón (D.O.)*, la sobrasada u otros embutidos típicos (camot, carnixua...)

 

* Diversos “llocs” (casas de payes) elaboradores de queso tienen venta al público (suele estar marcado en las Crtas con una señal verde). Además es posible la visita a “fabricas” de queso para ver el método de elaboración y cata de los mismos, por ejemplo Subaida (Es Mercadal)

 

QUESO%20MAHON.bmp

Queso de Mahón (denominación de origen)

 

Una botellita de Gin Xoriguer es un buen recuerdo para los tuyos!!! Es heavy heavy... pero aqui es nuestro licor.. con limonada (preferiblemente Kas limón) y fresquita mmmmhmmmm la reina de las fiestas (la llamamos pomada! Pero OJO en Ciutadella Gin amb llimonada (gin con limonada))

 

100px-Gin_Xoriguer.jpg

Gin Xoriguer. Te hace un tragito? ;)

 

likoer1.jpg

Otros licores de la isla junto al Gin Xoriguer

 

OTROS TIPICOS

También son tipicas las avarques (calzado). Y encontraras prácticamente en todas las tiendas de souvenirs, tiendas centricas o zapaterias. Aqui hay gente que se las ponen en verano y no se las quitan para nada hasta el invierno :lol: . Las AUTÉNTICAS (las clásicas) son de color crudo con el suelo de neumático echas a mano, pero hoy se han "fashionalizado" y las encontramos de todos los colores, con motivos, sin motivos, de charol, con tacón, de marca... el increible mundo de la avarca menorquina :lol:

 

2141.jpg

Avarques menorquinas a la catalana, con el burrito catalán :) . No, estas no son las auténticas ;)

 

 

De FIESTA en la isla: Si se busca fiesta (aunque esto no es Ibiza, lo siento Super :P )

 

- Puerto de Ciutadella: hay varios bares de copas, pubs y una disco

 

- Puerto de Mahón: pubs y bares de copas. La entrada en los pubs es gratuita, asi que puedes bailar toda la noche sin pagar entrada y consumiendo lo que quieras. Si cierran los bares y quieres seguir la fiesta en Mahón: Discoteca Si, y aqui si que se paga entrada. Cierra sobre las seis y pico – siete de la mañana.

 

- Para fiesta y en época veraniega: Son Bou. Cocktails en el Hawaiano y menear el body en el Mojitos (una discoteca ambientada en Cuba, aunque no en su música. Es música ocmo cualquier pub).

 

Y por supuesto, la antes nombrada, COVA D'EN XOROI. Ya os dije: turística de día, discoteca de noche. Suele haber mucho ambiente, sobretodo en los días de fiesta programada: de la espuma, del turismo, del dj....

SaCova1.jpg

Vista de la Cova de noche

 

Y seguro que hay muchos sitios más, pero yo os recomiendo los que más o menos conozco. :bleh: Para fiestas... EL VERANO!!!!

 

Amante del DEPORTE. Tienes para elegir:

- rutas a caballo

- rutas cicloturistas

- rutas de excursiones (bosques, cuevas, playas)

- rappel

- snorkeling

- submarinismo

- kayak

- vela (Club Náutico Mahón)

- windsurf

- golf (Club de Golf Son Parc, Es Mercadal)

- tennis, paddel (diversos clubs en Mahón, Alaior, Sant Lluis y Ciutadella)

y más...

 

Además nuestro equipo de basket "VIVE MENORCA" está en ACB, así que puntualmente partidazos en el Pavellón del Menorca Basket ;) (a ver si no nos baja este año :()

Actualización Julio 08: Siguen siguen en ACB :-P

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.