Jump to content
Conéctate  
asiram

Un paseo por los fiordos

Publicaciones recomendadas

Me acuerdo de aquel interminable post de 14 páginas en el que cosimos a preguntas a Alvin, :bye2: . Varia gente que nos fuimos a la zona B seducidos por su cuaderno de viaje, en aquel agosto de 2005.
¡Y lo que disfruté haciéndolo! Aún hoy, mes sí, mes no, sigo recibiendo privados sobre la zona B.

 

Gracias a Asiram por recordarnos a los que ya fuimos e incitar a los no llegados.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

LUNES 1 DE AGOSTO

SOGNDAL-SKEY-STRYN-HELLESYLT

 

sogndal001uv6.jpg

A la salida del albergue

 

Aquella noche dormimos de lujo, ni un ruido..., ni un ronquido..., ni frío..., ni calor..., el único inconveniente cuando despertamos es que la ropa que habíamos lavado seguía bastante húmeda, así que salimos del albergue como con 3kg más en la mochila. Nos hicimos alguna foto a la salida del albergue, que para no estar recomendado en ningún sitio, estaba bastante bien. Iniciamos el paseo de aquel día sin ninguna prisa, el autobús no pasaría por aquel pueblo hasta las 11,34 (exagerado una vez más lo de los horarios); así que paseando nos fuimos al RIMI a comprar el desayuno, algo que empezaba a ser un clásico, deliciosas magdalenas tamaño familiar de chocolate y el zumo de naranja que nos tomamos en la estación de autobuses bajo un sol que empezaba a dar calor...

 

Después de desayunar tuve uno de las conversaciones más extrañas que he tenido en inglés. A ver mi inglés no es que sea precisamente el más ortodoxo, pero para hacerme entender me sirve; lo único que mi interlocutor, un señor muy amable de unos 70 años, debió pensar lo mismo de su inglés, así que la conversación fue un poco surrealista. Empezamos a hablar de donde veníamos nosotras, hacia donde íbamos aquel día, me estuvo corrigiendo la pronunciación de algunas ciudades y me interrogó sobre los motivos que nos habían llevado a hacer un viaje así (imaginad explicarle a un hombre en un dudoso inglés las motivaciones para hacer un interrail :P ). La cuestión clave era cuanto descuento teníamos en aquel trayecto con el scanrail, y allí el hombre se empezó a liar, su cara cambió de color un par de veces y finalmente pidió ayuda a un compañero 40 años mas joven que él que terminó por aclararme únicamente que teníamos que cambiar 2 veces de autobús, pero que no nos preocupásemos porque ellos avisarían al conductor del primer autobús para que se lo fuera diciendo a los sucesivos conductores y así no nos pasaríamos ninguna parada :bleh: , de verdad que esto no lo había visto nunca.

 

Nuestro autobús llegó, era más bien un bus urbano, en el que iban unas 5 personas más, así que dejamos las mochilas al fondo y cada una eligió la mejor ventana para sacar fotos de aquellos paisajes que ya nos habían atrapado; y es que desde que cruzamos el puente a la salida del pueblo, no pudimos despegarnos de las ventanas, cada km que íbamos recorriendo el paisaje nos impresionaba un poco más y las tarjetas de memoria de las cámaras lo iban notando.

 

sogndalhellesylt001je1.jpg

 

sogndalhellesylt002ch4.jpg

 

sogndalhellesylt003cn6.jpg

Elegir esta foto con reflejo es totalmente intencionado, muchos de los paisajes más increibles los vimos a través de ventanas de buses o trenes...

 

Al llegar a Shey nos estaba esperando el siguiente autobús que oba más lleno que el anterior, allí la gente salía de casa totalmente equipada para los trayectos con almohadas o cojines, para dormir un poco mientras viajaban, pero nosotras que se nos secaban los ojos de tanto mirar sólo conseguimos sitio en la única ventana del bus donde no se veía nada a través de ella, así que de aquel trayecto no hay fotos.

 

En Stryn tuvimos que esperar a que llegara el siguiente bus (sorprendentemente llegaba con 20 minutos de retraso); así que nos sentamos en el suelo y preparamos los energéticos bocadillos de lomo y queso con nueces, un gran descubrimiento. Para descubrimiento el de la gente que también esperaba al bus, que no debían haber visto nunca a nadie como nosotras XDXDXD y es que sólo les faltó tirarnos fotos. De nuevo en el bus, fuimos mas rapidas y encontramos sitio junto a las ventanas limpias, asi que....más fotos del trayecto con el glaciar incluido.

 

strym002ve2.jpg

 

strym003lt9.jpg

Un poco escorado, pero este es el glaciar

 

http://img167.imageshack.us/img167/6956/strym001sr5.jpg

 

Llegamos a Hellesylt con el tiempo justo para dirigirnos al mini puerto, pues el ferry que nos llevaría a Geiranger ya se estaba acercando. Antes de cogerlo llamamos al albergue de Geiranger para ver si había cama para nosotras y......completo; estaba lleno para aquella noche. Así que vimos atracar al ferry, recoger a los nuevos pasajeros y volver a partir hacia Geiranger, mientras nosotras con la guía, los planos y los horarios de buses intentábamos, a la desesperada llegar aquel mismo día hasta Andalsnes, una proeza vamos, pero según las combinaciones era factible, lo único es que recorreríamos el doble de km aquel día sin tiempo para asimilar nada.

 

 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mañana cuelgo el siguiente capitulo, me tengo que ir.

 

Gracias chicos, compañeros de la Zona B por el apoyo; y a los que me leeis sin haber estado allí, espero que os esté entrando el gusanillo por conocer la zona. ;)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

A mi decir que me entra gusanillo es decir poco. Ya estoy mirando esos vuelos de ryanair a Escandinavia y lo estoy diciendo en serio.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

(...)

 

Camino del ferry, nos encontramos, casi por casualidad con una señal de la Red Internacional de Albergues, así que como no teníamos nada que perder la empezamos a seguir, pero nos llevaba sospechosamente hacia una residencia de ancianos, donde estaban sentados en la terraza algunos de ellos que nos miraban acercarnos con cara de incredulidad, mientras nosotras pensábamos "¿dónde coño nos vamos a meter?". Antes de que sucediera ninguna hecatombe, salió una asistente de la residencia y nos indicó el camino correcto, era un subida del 80% por lo menos por un sendero por el margen de la catarata que divide al pueblo. A mitad de camino, cuando mis pulmones empezaban a negarse a seguir cogiendo aire decidimos organizarnos un poco antes de acabar con los de la residencia. Una de mis amigas subió sin la mochila para preguntar si había sitio para esa noche, mientras esperábamos a la sombra con todas las mochilas.

 

hellesylt010eu0.jpg

A mitad de camino del albergue

 

Bajó casi corriendo de la emoción, había sitio!!!!! y qué sitio!!!!, allí arriba las vistas eran increibles, íbamos a dormir sobre un fiordo en una cabaña. El tío de recepción era de lo más peculiar, parecía sacado directamente de la peli Trainspotting , pero de los personajes chungos además. Su inglés era igual de raro que él, pero nos enteramos de lo básico, el precio 300NOK por la cabaña de 4 para las 3 solas (la cabaña tenía 2 literas, una mesa en el centro, un mini frigorifico y una mini cocina), que los baños estaban en el edificio principal y que la cocina grande cerraba a las 22h. Ya acopladas en nuestra cabaña por aquella noche sacamos la ropa que seguía húmeda en las mochilas y nos sentamos en la mesa de nuestra terraza para ver como llegaba el siguiente ferry de Geiranger.

 

Todavía nos quedaba dar una vuelta por el pueblo, ver los horarios del ferry y comprar algo para cenar. Acabamos en la Oficina de Turismo donde la chica que había se empeñó en destrozarnos nuestra ruta, nos propuso varios itinerarios diferentes; desde Allesund recorrer toda la costa hasta Kristiansund por las islas (que tiene que ser un viaje realmente impresionante), pero también nos dijo que teníamos que tener tiempo suficiente y dinero. Un repaso rápido a nuestro presupuesto nos alejó de aquel plan que tenía muy buena pinta y con resignación le comentamos hacia dónde nos dirigíamos, hacia las Islas Lofoten, entonces fue cuando nos dijo que "Las Lofoten son las reinas de las islas" ;) (gracias alvin).

 

Arrasamos un poco en el supermercado, incluidas las cervezas para despues de cenar y nos fuimos hacia el albergue.

 

hellesylt002ov6.jpg

 

Después de una ducha reparadora, en realidad no estábamos ni cansadas, todo el día en autobús viendo pasar montañas...,lagos...,neveros... no da para cansarse mucho; pero después de ducharnos nos hicimos una foto para recordar aquel sitio que tanto nos había gustado y allí nos dimos cuenta de la suerte que habíamos tenido por no conseguir alojamiento en Geiranger, si no nunca habríamos dormido allí.

 

hellesylt007sc8.jpg

Esta era nuestra terraza particular (cada cabaña tenía su propia mesa y bancos)

 

En la cocina conocimos a una pareja de catalanes (Gustavo y Esther) como de unos 40 años o más que llevaban 2 semanas viajando de un total de 5 semanas!!!!, que iban a estar por Noruega, Suecia y Finlandia (quien tuviera 5 semanas para viajar). Ellos también iban con el bilete de scanrail y más o menos iban a hacer una ruta parecida a la nuestra, porque también iban a pasar por las Islas Lofoten, así que comentamos la posibilidad de alquilar un coche para recorrerlas (la idea era nuestra, pero ninguna pensó alquilar un coche en un interrail, así que no llevabámos carnet de conducir y necesitábamos a alguien que si lo tuviera). Se quedó un poco en el aire, pero de momento no nos dijeron que no. Intercambiamos los teléfonos por si acaso.

 

La cena...en fin compramos ensaladas para variar un poco de bocadillos y demás y teniendo en cuenta que había que aliñarlas con unos sobres de polvos a los que había que echar agua y aceite y que no teníamos aceite...pues no estuvo tan mala como esperábamos. Acompañada de otros sobres de nuddles que es lo que realmente nos sació un poco.

 

En nuestra cabaña echamos una partida de cartas con apuestas de por medio y cayeron las cervezas. No teníamos que madrugar, decidimos coger el ferry de las 9,30 de la mañana así que alargamos bastant la hora de ir a dormir. En nuestra ultima visita a los baños nos sacamos una foto por el diseño del empapelado del baño, muy retro.

 

hellesylt004ba6.jpg

 

Y antes de irnos a dormir una ultima foto de la ´"bahía" donde dormiríamos.

 

hellesylt008mh1.jpg

 

Al día siguiente nos esperaba El Camino de los Trolls

 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carbayon, si estás mirando billetes de verdad no te arrepentirás, seguro :bleh:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

El principal problema está en que estoy demasiado "atado" como para poder marchar 4 o 5 días a un lugar que me gustaría. No recuerdo haber hecho un viaje que no me gustara y viendo esos paisajes sé que Noruega no lo hará.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

MARTES 2 AGOSTO (Día 6)

HELLESYLT - GEIRANGER - ANDALSNES

 

Dormimos una noche más de lujo y con sin enterarnos de nada. Nos despertamos con tiempo suficiente como para desayunar allí y después de recoger todo, incluido el saco metidito en su funda nos fuimos a por el ferry. Según nos estábamos acercando al que vendía los billetes nos soltó: "Buenas tarde", joder es tan evidente que somos españolas?, al enseñarle nuestro billete de Sacanrail nos hizo un descuento impresionante. Subimos al ferry que ya estaba lleno de turistas con pasta grupos y grupos de guiris de todas las nacionalidades, buscamos un sitio para sentarnos y acoplar las mochilas y aquello salió en seguida.

 

hellesylt001dk4.jpg

Nuestro albergue desde el ferry

 

En cuanto avanzó un poco nos tuvimos que poner el forro polar, que frío en un momento. Al principio iba todo el mundo sentado, pero poco a poco la gente se fue animando y empezaron a sacar cámaras por todas partes y allí ya no se respetaba nada ni a nadie.

 

geiranger009ab4.jpg

Cascada de Las 7 Hermanas

 

http://img92.imageshack.us/img92/1553/geiranger010su5.jpg

Cascada el novio

 

Por megafonía iban contando algunos puntos de interés del recorrido. El de estas cascadas, enfrentadas la una a la otra es más o menos que un chico se enamoró de 7 hermanas (cada hilo de agua representa a una de ellas), su amor no fue correspondido por ninguna de ellas y finalmente se dió a la bebida (la cascada del novio representa una botella.

 

geiranger001mz9.jpg

 

El trayecto duró escasamente una hora y al llegar a Geiranger nos sobraba toda la ropa, menudo calor. Nos acoplamos en un banco a esperar hasta las 13h que llegaba el autobús hacia Andalsnes y desde allí vimos llegar todos los ferrys (uno por hora), hicimos turnos para comprar tarjetas de memoria para las cámaras y de paso dar alguna vuelta por el pueblo, que estaba demasiado explotado para el turismo como para sacarle algún atractivo por nuestra parte.

 

El autobús que cogimos era medio turístico, paraba de vez en cuando para que pudiésemos sacar alguna foto y la primera parada fue una de las más bonitas. Justo arriba de Geiranger, para sacar una foto del fiordo por el que habíamos venido.

 

geiranger003hb4.jpg

 

Coincidimos en el bus con Gustavo y Esther que recorrían parte del trayecto con nosotras, hizo alguna parada más e incluso nos subimos a un ferry con el bus. También nos dio tiempo a conocer a 2 francesas, que habían empezado su viaje en Copenhague, como nostrosas y más o menos iban a hacer el mismo recorrido. Un de ellas hablaba español perfectamente, pero la otra sólo un poco de inglés, así que la conversación entre los 7 fue un poco surrealista con tanto desvarío de idiomas. A una de ellas la sonábamos del abergue de Bergen, si es que el mundo es un pañuelo XD.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me da problemas mi ordenador y no puedo subir más fotos. En breve acabaré el capítulo

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

(...)

 

Una última parada antes de llegar a Andalsnes, justo en la parte de arriba de la Carretera de los Trolls y desde allí las vistas (una vez más) eran increíbles. Nos dieron media hora para consumir en el bar de carretera..., pasar al baño..., dar una vuelta y hacer fotos a todo.

 

trolls001iz8.jpg

Parada del bus

 

trolls002sf4.jpg

 

trolls005oc6.jpg

 

trolls003ky4.jpg

Carretera de los Trolls

 

La bajada del bus por la carretera fue alucinante, en cualquier momento pudimos salirnos, aquello era bastante estrecho y con curvas muy muy pronunciadas, además en cada curva el bus invadía toda la carretera para abrirse lo suficiente y coger bien la curva...de locos. Al llegar abajo se veía perfectamente la pared, casi vertical, por la que había bajado el bus.

 

trolls006rz7.jpg

 

Le pedimos al conductor que nos dejara en el albergue, porqe si no teníamos que andar unos 2km con la mochila a cuestas y si hay opción de ahorrártelo...En el albergue había sitio para nosotras (iuju iuju) y estaba bastante bien, además incluía desayuno, claro que el palo que nos dieron fue importante tb; pero allí no había mucho donde elegir o dormir allí o coger un tren (si, aquel pueblo era el que nos vlvía a conectar con los railes, por fin...) y buscar otra ciudad/pueblo/aldea.

 

Una vez acopladas, nos fuimos hasta la estación de tren para ver ls horarios para llegar a Trondheim. El pueblo estaba más que lejos, además la mitad del camino era por carretera, que parecíamos 3 locas desubicadas; a la vuelta volvimos por un atajo que descubrimos sobre la marcha y nos metimos en el primer supermercado que vimos (REMA 1000) para comprar algo para cenar. Ya en el albergue otra vez, nos duchamos y organizamos las mochilas, no teníamos mucho que hacer y tampoco había gente de nuestra edad con la que poder compartir alguna experiencia. Los únicos que se aproximaban un poco fueron un grupo de chavales que aprovecharon la entrada del albergue para doblar cuidadosamente sus paracaidas, pero antes de que nos diera tiempo a reaccionar y bajar para hablar con ellos, ya se habían largado de allí.

 

La cocina impoluta y llena de extras (como aceite, te, ketchup, azucar...) nos sirvió para alargar un poquito nuestra sobremesa de la cena.

 

Sin poco más que hacer, ni compramos cervezas para aquella noche, nos fuimos a dormir, muy muy pronto como a las 23h y encima a esas horas todavía no era de noche, así que fue una npche un poco triste. Pero como teníamos que madrugar al día siguiente, tampoco nos lo tomamos a mal. Al día siguiente volveríamos a coger un tren, parece una tontería pero viajar en tren es....

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

por Dios... tengo que hacer este viaje... es el sueño de toda mi vida.

 

De todas formas, no es un paisaje que me llame excesivamente la atención, porque cosas similares las he visto en el pirineo aragonés... ordesa se asemeja bastante, véase su "cola de Caballo"

 

Pero eso, que te leemos y queremos más fotos.... que se me están poniendo unas ganas de hacer mi 3º inter...XD

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Asiram, muy bueno el relato, que hoy me estoy leyendo los diarios que tenía pendientes por leer y entre ellos está el tuyo.

 

A la espera de un nuevo capítulo ;)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

MIERCOLES 3 DE AGOSTO

ANDALSNES-TRONDHEIM

 

Otro día que seguimos durmiendo como bebés, y es que en aquel albergue en particular nosotras éramos lás más jovenes en 3 km a la redonda. Amacenimos muy pronto, la alarma del movil ya no nos caís tan bien cuando la usábamos por las mañanas. A las 7 nos desperezamos y nos fuimos corriendo a desayunar, aquel día había que amortizar un poco el precrio de la habitación y por primera vez en 7 días volví a tomar café.......bueno a algo que llamaban café pero era un combinado de polvos con mucha agua, muchísima agua, pero aun así tomé dos tazas.

 

Con toda la vergüenza del mundo, antes esto no nos pasaba, empezamos a coger embutido del bufet y panecillo para surtirnos de nuestra siguiente comida. Mirando a todas partes no fuera a ser que cualquier viejo de los que había en la sala nos echara la bronca por llevarnos alguna loncha de queso o salami de más. Bueno hasta que vimos a una señora, que se sentó en la mesa de al lado y sin cortarse un pelo empezó a hacerse bocadillos para después envolverlos con papel transparente (el de los bocadillos de toda la vida) y metérselos en la mochila :hug: y nosotras preocupándonos...

 

A las 8,30 ya estábamos en la parada del bus, justo enfrente del albergue, porque la de recepción nos aseguró que paraba allí y nos llevaría a la estación. Ni de coña nos planteamos recorrer los 2km que nos separaban de la estación de tren con la mochila a la espalda y medio corriendo por si perdíamos el tren. Allí el bus y el tren están coordinados, en teoría, el tren no se va hasta que no haya llegado el bus :D otro de los grandes misterios de la humanidad, vamos que eso en España yo no lo he visto en mi vida. Esperando esperando apareció un tío alemán que viajaba solo y que había recorrido casi todo el país, al que le hablamos de los descuentos de grupo en los buses (a nosotras por ser 3 ya nos lo hacían, pero el chaval tenía que pagar íntegro el billete), así que le "adoptamos" en el grupo para ese mini-trayecto (18NOK cada uno con el descuento aplicado). El bus llegó a las 9,20 cuando empezábamos a dudar de la palabra de la tía de recepción y mentalmente íbamos pensando en alternativas para seguir avanzando aquel día....

 

En la estación de tren salimos todos corriendo hacia el andén, todos los que no éramos de por allí XD, para comprobar que era verdad, que el tren nos estaba esperando. Era un mini tren con 2 vagones ridículos y uno de ellos tenia la mitad ocupado por la cafetería. Nos sentamos en los asientos que tienen mesa, hasta que una señora me indicó que estaba en su sitio joeeeeeeeee si es que es mala suerte, porque el tren iba vacío. Ya estábamos desmontando el chiringuito para irnos a otro lado cuando la señora reconoció nuestro idioma y nos empieza a hablar en español y a contarnos sus vida. Que si ella viaja mucho a España..., que en invierno se traslada a una casa que tiene en Altea (Alicante)..., que si los españoles somos muy majos..., para concluir con que nos quedemos asllí que ella se iba con sus amigas, dos filas más atrás. (????¿¿¿¿¿¿¿) Así nos quedmos nosotras con un signo de interrogación gigante flotando sobre nuestras cabezas.

 

El trayecto de Andalsnes a Dombas es medio turístico-turistada, a pesar de ser una línea como de cercanías. El paisaje....

dombas003ee9.jpg

 

Y eso que no había salido el sol todavía, pero una vez más nos pegamos a las ventanas para disfrutarlo un poco más

 

dombas004fi4.jpg

 

Turistada de trayecto porque por megafonía te iban diciendo en inglés lo que ibas viendo

 

http://img225.imageshack.us/img225/5697/dombas002ox3.jpg

 

En Dombas teníamos que cambiar de tren y allí tuvimos que esperar un poco para coger el tren hacia Trondheim. Nada más subir al 2º tren y encontrar sitio, tuvimos que preguntar, para asegurarnos que no estuviesemos viajando en 1ª clase que luego cuando te pillan es un coñazo trasladarte. Pero no, aquello sillones que te cagas, aqullas mesas impolutas eran todas de los vagones de 2ª y nos entró la risa floja por lo que confirmaba una vez más, nuestro Paseo por los Fiordos, nada que ver con cualquier otro interrail. Todas las comodidades al alcance de la mano :) . ASí que allí tuvimos tiempo para dormir, para leer, para poner al día el diario... y finalmente para omer nuestra dieta noruega bocadillos de queso con cominos previamente elaborados a la hora del desayuno :D

 

trondheim001go2.jpg

 

Obviamente en todo el trayecto no se podía fumar por ningún lado, pero a la 5ª ve que el tren paró en una estación me fijé que la gente bajaba a fumar para luego subir corriendo. Así que en la siguiente parada me coloqué estratégicamente para salir de los primeros y poder fumar...bueno a la gente hasta le daba tiempo a liarse el cigarro y fumar y yo casi me quedo atrapada en aquella estación, que ni p. idea de dónde estábamos ni de como podríia salir de allí, porque me bajé solo con el forro polar, el cigarro y el mechero. Sin pasta, sin movil y sin identificación. Así que me aguanté las ganas y no volví a fumar en todo el trayecto.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.