Jump to content
Conéctate  
asiram

Un paseo por los fiordos

Publicaciones recomendadas

SÁBADO 30 JULIO (Día 3)

OSLO-BERGEN

 

Amanecimos muy pronto, y la chica había desaparecido, una vez más aquella noche nos podían haber mangado incluso el saco, que no nos habríamos enterado. Recoger todo nos llevó nuestro tiempo y casi tuvimos que correr para llegar al tren que nos llevaría a Bergen que salía a las 8,11 (una hora un poco rara la verdad). Antes de subirnos preguntamos al primer revisor para saber la ocupación del tren (íbamos sin reserva) y el tío nos dijo q lo íbamos a pasar mal porque iba lleno; así que subimos con resignación a nuestro tren que nos dejaría en Bergen unas 7 horas después.

 

A medida que iba avanzando el tren empezamos a ver los impresionantes paisajes de los que todo el mundo nos había hablado antes de inicar el viaje, la verdad es que no sabría muy bien como describirlos, así que mejor voy poniendo fotos para que lo juzguéis vosotros mismos.

 

oslobergen012tf9.jpg

 

oslobergen003vt8.jpg

 

Íbamos las tres alucinadas con los paisajes, a lo mejor no impresiona del mismo modo a todo el mundo, pero para mi que vivo en Madrid y día a día lo que veo son edificios y más edificios y obras por todas partes, y que para ver un poquito de naturaleza tengo que coger el coche ...pues la verdad es que si que me impactó. Las 2 primeras horas del viaje las pasamos hablando y comentando el viaje, pero en cuanto empezaron a aparecer las primeras montañas, los neveros, los lagos, las cabañas, las estaciones de tren, dejamos aparcada la conversación para empezar a sacar fotos a todo lo que nos rodeaba.

 

oslobergen006yt5.jpg

 

Lo mejor del viaje fue también, que en realidad íbamos solas en el tren, el revisor nos engañó, no sabemos por qué, pero no nos importó mucho. Hicimos todo el recorrido completamente solas en el último vagón, así que hubo momentos en los que cada una estaba n una ventana diferente intentando tener la mejor visión de aquel espectáculo para la vista, porque cuando menos te lo esperabas aparecía un paisaj de postal, después de una hilera de árboles..., detrás de una curva..., a la salida de un tunel... En ningún momento se hizo pesado el trayecto.

 

oslobergen004et8.jpg

 

oslobergen016vv5.jpg

 

oslobergen017ra2.jpg

 

Nos dio tiempo a hacer de todo, hasta nos cambiamos de ropa, y comimos, siempre con la cámara de fotos cerca. Por supuesto que no había ni un sólo espacio para poder fumar; buscando algún sitio para fumar visité el famoso vagón-guardería del que había oido hablar pero nunca había visto. Aunque al final si fumé algo, aprovechando las paradas del tren abría la puerta de "nuestro vagón" y hasta que volvía a arrancar me daba tiempo :cool:

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La segunda parte del día en breve

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Asiram las fotos preciosas, sé, generosa con ellas y con nosotros y cuelga las que te permita, que esa zona da mucha cancha al objetivo.

El resto muy bueno, el tren ese, es el panorámico? el que va desde Oslo hasta Bergen? Es que no me suena... Será la edad? :P

 

En fin, detalla el itinerario, para hacer boca con lo que nos vas a deleitar en los proximos días :cool:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

En realidad no era ningún tren especial, simplemente es el que recorre el trayecto Osl-Bergen, quizás estabas pensando en el de Flam?, no sé ahora mismo a cual te refieres.

 

Detallo el itinerario final, porque hasta esta noche no podré subir el siguiente capitulo:

 

Día 1.- Madrid-Copenhague (nocturno a Oslo)

Día 2.- Oslo

Día 3.- Bergen

Día 4.- Bergen-Myrdal-Flam- Songdal

Día 5.- Sogndal-Skey-Stryn-Hellesylt

Día 6.- Hellesylt-Geiranger- Andalsnes

Día 7.- Andalsnes-Trondheim (nocturno a Bodo)

Día 8.- Bodo-Islas Lofoten (Ä)

Día 9.-Ä-Ramberg-Leknes-Stamsund

Día 10.- Stamsund-Svolvaer-Kabelvag

Día 11.-Kabelvag-Narvik-Kiruna

Día 12.- Kiruna- Lulea (nocturno a Estocolmo)

Día 13,14,15 Estocolmo (nocturno a Copenhague)

Día 16.- Copenhague

Día 17.- Copenhague-Madrid

 

Prometo poner más fotos

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Llegamos a Bergen pasadas las 3 de la tarde, sin tener albergue y poca idea de dónde conseguir alojamiento, asi que nos fuimos hacia el centro en busca de alguna oficina de turismo y de paso, ver si podíamos llegar todavía al Mercado de Pescado que creíamos cerraba a las 3. Debe ser de lo más turístico que tiene la ciudad, porque allí había gente para aburrir y no tenía pinta de cerrar; además había gente hablando español por todas partes, de hecho había carteles del tipo "La Leti compra aquí" ;) que nos terminaron de descolocar del todo. Allí descargan los cruceros de los fiordos a turistas cada 10 minutos por lo menos, así estaban los puestos..., dimos una vuelta y acabamos en un puesto donde trabajaba una chica española que iba allí en verano a sacarse algo de dinero, nos dió a probar ballena (creo q ésto es un rclamo turítico más, del que todo el mundo se queda alucinado) y nos estuvo contando un poco su vida allí, de paso compramos algo de salmón envasado al vacío y precocinado para la cena.

 

bergen004cp7.jpg

 

dsc00864rv5.jpg

 

En la Oficina de Turismo cogimos varios planos y folletos para orientarnos un poco y de allí al albergue que encontramos finalmente en la guia LP, pero que no abría hasta las 5, estaba justo al lado de la estación, una casa antigua rehabilitada que la llevaba una Asociación de estudiantes cristianos (120 NOK/unos 15 euros sin desayuno, por cama), allí no te obligban a llevar sábanas con el saco era suficiente, pero tb las alquilaban. Un dormitorio como para unas 40 personas en literas de 3 alturas, nos tocó al lado de la ventana, por lo menos respiraríamos algo durante la noche.

 

Dejamos las mochilas y nos fuimos a recorrer lo que nos quedaba de la ciudad, lo más importante el Bryggen, declarado Patrimonio de la Humanidad, callejear un poquito hasta que llegamos a un parque y allí nos tiramos un rato a desacansar y a difrutar del sol que hacía, porque según todo el mundo en Bergen llueve 300 de los 365 días del año y nosotras achicharrándonos con el calor y el sol que hacía...

bergen010lw7.jpg

 

dsc00866tz5.jpg

 

dsc00865cz1.jpg

Alcantarilla resumen de Bergen

 

Desde el parque nos arrastramos hasta el funicular que te lleva al monte Floyen (60NOK/aprox 8 euros), tambien estaba la opción de subir andando, pero estábamos destrozadas y al final tuvimos que compartir el ascenso con un autobús completito de españoles que iban enseñando casi los billetes de 500 euros por los bolsillos, en cuanto abrieron las puertas salimos cagando leches de aquel modo de viajar no se nos fuera a pegar algo y nos alejamos tanto tanto que casi nos salimos de recinto y desde allí contemplamos las impresionantes vistas de Bergen

 

bergen003ww8.jpg

 

Allí nos tiramos tanto tiempo que empezó a hacer frío porque el sol empezaba a caer y nosotras íbamos en tirantes, muy preparadas...de vuelta al albergue compramos pasta para cenar, aprovechando que tenía cocina y mientras nos turnábamos para preparar la cena, nos fuimos duchando, haciendo un poco de malabarismos, porque el botón del agua caliente estaba fuera de la ducha y duraba 7 minutos, el tiempo justito justito, nunca antes había cronometrado un baño.

 

A esas horas el albergue estaba lleno de gente compartiendo sus experiencias de viaje o incluso las de su estancia, como una española que tb se sacaba algo de dinero trabajando en verano allí, pero en un espectáculo de flamenco y que se alojaba allí mientras. Sin una cerveza ni nada nos fuimos a dormir y aquella litera triple parecía que se iba a desmontar en cualquier mmomento, a mi me tocó en la de arriba del todo y cada vez que una de mis amigas se movía me agarraba a cualquier cosa fija pensando me voy a abrir la cabeza como no paren. Y entre sustos de ese tipo y ronquidos de cuaquiera del dormitorio al final conseguí dormirme y aquella noche soñé con los fiordos...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

DOMINGO 21 JULIO (Día 4)

BERGEN-SOGNDAL

 

Nos despertamos pronto, muy pronto; pero aquel día teníamos que recorrer demasiados km si queríamos avanzar en nuestro recorrido. Tardamos lo justo en estar preparadas, exceptuando nuestra lucha matutina con los sacos de dormir, que son muy bonitos, muy cómodos, no ocupan nada, pesan poco y todo lo que queráis, pero cuando se empeñan en no entrar en su funda, pueden romper los nervios a cualquiera. A las 8,35m casi corriendo llegamos a la estación del tren, para coger casi por los pelos el tren hasta Myrdal, que iba hasta arriba de gente, excursiones enteras de los pasajeros de los cruceros; y allí entre abuelos y casi abuelos, de pie y apretujadas contra las ventanas conseguimos desayunar algo (nuestro zumo appelsin, un clásico). Al llegar a Voss, se bajó casi todo el mundo y nosotras aprovechamos para desperdigarnos por el vagón e intentar dormir algo, hasta que llegásemos a Myrdal.

 

En ese trayecto nos dimos cuenta de que nos habían sacado mal los billetes del tren de Flam, que si o si, tuvimos que reservar; pero la hora con la que nos los sacaron era para el mediodía. Al final no tuvimos ningún problema, porque el "Flamsbana" no iba lleno. La puntualidad de los trenes allí es exagerada, llegamos a Myrdal a las 10,52 y el tren para Flam salía a las 10,55; en el andén había personal de la estación achuchándonos para que nos diésemos prisa en coger el tren :blink:

 

El tren hace un recorrido entre las montañas con una inclinación importante, es una obra de ingenieria que te venden por todas partes y del que están bastante orgullosos por allí. Comparado con el resto de trenes de la zona, éste es un tren moderno disfrazado de antiguo, con el interior de madera y los asientos rematados con dorados un poco extraños.

 

flamsbana002tc3.jpg

 

Todo el mundo iba de pie para sacar fotos por todas partes, primero todos en el lado de la derecha, pasaba una curva, el paisaje aparecía en el lado contrario y todos detrás para sacar fotos. En ese pequeño recorrido cruzamos paisajes increibles entre montañas, cascadas naturales y túneles; incluye también una pequeña parada en una curva para ver una catarata impresionante, con varios saltos de agua al que le han puesto altavoces por varios sitios y cuando el tren está allí parado y todo el mundo abajo comienza a sonar la música, lo que provoca que todo el mundo quiera hacer más fotos y vídeos por todas partes.

 

flasmbana004lz6.jpg

 

flasmbana003dm3.jpg

 

flamsbana001ph9.jpg

 

 

El recorrido en sí, es un poco turistada, pero las vistas del Valle de Flam son increíbles, además es casi un poco obligado coger ese tren para iniciar el recorrido por el interior de los fiordos. Ese fue el último tren en unos cuantos días, por el interior no existe una línea del tren que te acerque ni a la mitad de la mitad de los sitios que merecen la pena visitar, así que con todo el dolor de nuestro bolsillo, principalmente, nos despedimos de ese tren sacado de la factoría Disney

 

flam003ct2.jpg

 

En la Oficina de Turismo de Flam nos dieron los horarios del autobus a Sogndal, pero como fuimos en domingo habían desaparecido la mitad de los autobuses, entre ellos el de las 14,23 (suena a coña lo de los minutos, pero es que clavan las horas y los minutos) y tuvimos que esperar hasta las 16,30. Nos vino bien, porque hacía muy buen tiempo y acabamos tiradas con la parte de arriba del bikini tiradas en el cesped, descalzas y jugando a las cartas mientras hacíamos un poco de tiempo para la hora de la comida.

 

flam004pl7.jpg

 

La comida fue el salmón envasado que habíamos comprado el día anterior en Bergen, buenísimo y los dos últimos trozos de que quedaban. Después de comer las nubes fueron avanzando rápidamente hasta ocultar el sol y pasamos de estar en bikini a terminar con el forro polar puesto, una sensación extraña casi en el mes de agosto.

 

flam006sq4.jpg

 

El autobús fue puntual, puntual (106 NOK cada una). El paisaje era tan impresionante como el del tren de Flam, pero allí nadie se levantaba de su asiento, ni pestañeaban cuando aparecía detrás de una curva una pared de piedra dividida en dos por unas cataratas. En realidad, nosotras 3 éramos las únicas extranjeras de todo el autobús, nos miraban con cara de lástima, como si nos hubiésemos perdido o salido de algún circuito convencional. Al llegar a Laerdus, el autobús se subió a un ferry-transbordador para cruzar el Sognefjord, pero la gente no salía ni de los coches :shock: ; nosotras poco acostumbradas a esos paisajes bajamos del autobús para hacer alguna foto y disfrutar de aquel momento.

 

Llegamos 2 horas después a Sogndal, a una estación de autobuses completamente desierta y la poca gente que se bajó con nosotras en aquella parada, desapareció antes de que nos diésemos cuenta de que no teníamos ni idea de por donde se iba al albergue y de si habría habitación o algo similar para aquella noche y encima era domingo y no se veía un alma por ningún lado. Las indicaciones de la LP es que el albergue estaba a 15 minutos de la estación del bus en dirección este :wacko: Al final alguien fue capaz de indicarnos un poco, de camino nos encontramos con la Oficina de Turismo y pasamos a preguntar por si acaso no íbamos bien, las mochilas están bien para andar un ratito corto. La mujer que nos atendió hasta llamó al albergue para confirmar que hubiera algún sitio donde meternos.

 

De camino hacia el albergue fuimos tomando conciencia de la situciaón privilegiada en la que nos encontrábamos en aquel momento. Íbamos a dormir en medio de un fiordo, a unos 50 metros del agua y sin un ruido (parecía como si no viviera nadie por allí). Acabamos en una habitación triple por 500 NOK, con el descuento ya incluido, pero aquela noche queríamoa lavar algo de ropa y tener un poco de intimidad después de la noche pasada.

 

Después de descargar las mochilas una excursión a la cocina para ver los utensilios y comida comunitaria y de allí a comprar algo para cenar. El supermercado estaba vacío y seguíamos sin ver a nadie por las calles, probablemente que fuese domingo tenía algo que ver con aquel pueblo desierto. En un video-club que estaba abierto la chica nos indicó el típico supermercado de 24 horas los 365 días del año, que si ya de por si son caros, pues por allí...así que de camino nos cruzamos con una pizzería-kebabs y terminamos cenando allí por 210 NOK :shock: una pizza familiar y 3 pepsis!!!!!!!.

 

Destrozadas por el día y con el estómago lleno nos fuimos al albergue a hacer la colada y a dormir algo para el día siguiente.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

En verdad que para ver paisajes hay que ir a la zona B, Asi. te leo y que me traes muchos recuerdos de la zona.

 

Las fotos son muy buenas y la navaja multiuso vitorinox la mejor herramienta del mochilero

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Asiram eres una campeona, el mensaje de ánimo que te ponía antes sigue en pie. Sigue así que da gusto leerte.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Asiram, gracias por subir tu diario. Que recuerdos, volver a revivir mi viaje con la perspectiva de tus ojos. Sí que hacía falta un diario de la zona B, incluso me están dando ganas de subir el mío, aunque tendrá que esperar, ya que no tengo demasiado tiempo.

 

Me acuerdo de aquel interminable post de 14 páginas en el que cosimos a preguntas a Alvin, :D. Varia gente que nos fuimos a la zona B seducidos por su cuaderno de viaje, en aquel agosto de 2005. :D Muy buenas las fotos. Ánimo. Go on! :bye2:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.