Jump to content
Conéctate  
madi

Un Destino Tras Los Raíles

Publicaciones recomendadas

DÍA 3: VIENA

 

Una vez amanece en Viena, nos dirigimos al cercano albergue Westend (***). Nos cuesta 17.50 € en habitación de 12 personas con desayuno (buffet libre, más detalle en la crónica del día 4) y ropa de cama incluidos, así como baño propio. Antes del viaje, el baño propio nos pareció algo positivo que intentamos conseguir en cada albergue (a un precio razonable); pero al final hemos terminado pensando que es más incómodo (la demanda para usar el baño es mucho mayor). El albergue no tiene cocina, pero en el comedor ofrecen menús a 7.50 €. Como depósito por cada llave exigen dejar un pasaporte (lo que me parece una medida abusiva, casi totalitaria); estas mismas llaves sirven para las taquillas de la habitación, por lo que seguramente es conveniente solicitar más de una. El check-out es hasta las 10 horas; pero hasta las 13 no dejan acceder a la habitación, así que dejamos las mochilas en la sala de equipaje y nos vamos a conocer la ciudad. En general, el albergue está bien; lo mejor de todo es su ubicación junto a la Westbahnhof y, aunque puede parece un poco caro, incluye un copioso desayuno.

 

Viena es una ciudad preciosa, aunque tanto imperio y tanto Mozart llegan a cansar. ¿Se puede visitar Viena en un día? Lógicamente, no; pero tampoco Múnich, Copenhague o ni siquiera Innsbruck. Para lo que estamos acostumbrados en un InterRail, en un día puedes hacerte una idea muy buena de lo que hay en la ciudad; siempre que se vaya con rapidez y se utilice el transporte público: nosotros compramos una tarjeta de transporte válida durante 24 horas (24 Stunden Karte) que permitía utilizar metro, tranvía y autobuses por sólo 5 €, y vaya si la amortizamos.

 

Desayunamos un apfestrüdel (una tarta de queso que nada tenía que ver con la tarta de manzana berlinesa que yo me esperaba y que comentaré en días posteriores) y un zumo de naranja (servido directamente de un tetra-brik); una señora mayor (cliente) nos echa una bronca de mil demonios por ocupar dos mesas en la cafetería. Mientras, Kililo sale a explorar un supermercado y vuelve con un cartón de leche extraño que no fue capaz de terminar.

 

Comenzamos visitando el Palacio de Schönbrunn (tranvía 58 desde la Westbahnhof), con unos jardines muy bonitos pero un interior sobrevalorado a causa del fetichismo con la emperatriz Sisí. Hay tres posibles tours y cogimos el más barato (Tour Imperial, 8.90 €); los otros no merecen la pena (incluso es cuestionable que éste la valga), aunque eso sí, el precio incluye audioguía en español. Hay descuento de 1 euro para estudiantes (al igual que en todos los sitios en los que entramos; sirven el carné ISIC, el Euro < 26 e incluso el carné de la Universidad de Granada). La visita a los jardines es gratuita, pasad junto a las taquillas (sin hacer cola) como si nada; más adelante controlan la entrada al palacio, pero a los jardines se accede libremente. Este palacio, al igual que el casco antiguo de la ciudad, es Patrimonio de la Humanidad.

 

Seguidamente fuimos (metro U4) a Karlsplatz para ver la entrada modernista de la estación de metro, la iglesia de San Carlos y la cercana ópera. Desde allí tomamos el tranvía D hasta el palacio Belvedere (más bonito por fuera que Schönbrunn, aunque las fuentes de los jardines no funcionaban). En uno de estos viajes, nos encontramos por la calle al primer famoso: el político Pío Cabanillas.

 

De vuelta a la ópera, compramos una exquisita salchicha vienesa (rellena de queso) acompañada de demasiada salsa (digamos que no es una comida para una primera cita) en un puesto callejero junto a la Albertinerplatz (hay bastantes puestos por la zona), nos la comimos de pie refugiados bajo un toldo. Después decidimos parar en un café para sentarnos un rato, ir al servicio y esperar a que escampara. El café seleccionado estaba junto al Hofburg, de aspecto no demasiado elegante. Probamos la deliciosa tarta Sacher (Sachertote) de chocolate acompañada de un capuccino italiano (quizá lo suyo hubiera sido un café vienés, pero prefiero la leche batida a la nata); la tarta es muy cara pero merece bastante la pena. Por cierto que pedimos cuatro porciones pero sólo quedaban tres (estamos hablando de las dos y media de la tarde) y hubimos de compartir.

 

Con el descanso y el estómago lleno encontramos las fuerzas necesarias para continuar la visita por el Hofburg (palacio de invierno), el Burgarten (con la estatua de Mozart), la plaza de María Teresa (con dos edificios gemelos que albergan dos museos), la catedral de San Esteban (con la torre en obras), el ayuntamiento... En el Burgarten nos dimos cuenta de que habíamos olvidado el paraguas en la cafetería; para ahorrar tiempo y energías se quedaron los demás allí sentados y yo volví a recuperarlo.

 

Después decidimos hacer un alto para ir a un supermercado antes de que cerraran y dejar la compra en el albergue. Encontramos un Zielpunkt a unos minutos del albergue (a la vuelta descubrimos que hay otro justo al lado) y compramos la cena para la noche (algo que no requería cocina porque el albergue no la tiene) y para dos días después (que tendríamos por fin un albergue con cocina). Al entrar en la habitación (alrededor de las 6 de la tarde) ya hay cuatro tíos durmiendo.

 

En la última etapa de nuestra visita estuvimos en la modernista Hundertwaßerhaus (con ciertos problemas para encontrarla) y en el Prater (para ver la célebre noria de “El tercer hombre”). Para desplazarnos del primer punto al segundo, hay que coger un tranvía sólo una parada (y muy corta) y luego otro hasta el fin de trayecto: los pasajeros se quedaron sorprendidos cuando nos vieron correr media calle para que no se nos escapara el tranvía y bajarnos un minuto después en la siguiente parada (sí, podíamos haber ido andando pero un español jamás desperdicia algo que ya ha pagado).

 

Llegamos al albergue después de las 10, hora a partir de la cual en los albergues se supone que no está permitido hacer ruido y además todos nuestros compañeros intentaban dormir; pero allí estábamos los españoles duchándonos e impidiendo el descanso ajeno (así tenemos esa fama de escandalosos). Pasamos bastante vergüenza (y algo de miedo por las miradas asesinas) que se vio agravada porque Kililo, que estaba en otra habitación, decidió ducharse en la nuestra y además sin ninguna prisa (creo que incluso lavó el pantalón). Afortunadamente descubrimos que en esa planta también hay un baño en el pasillo y pudimos aligerar un poco la cosa. Para colmo de males, a la mañana siguiente fuimos los más madrugadores y volvimos a despertar a todos.

 

Gastos

  • Albergue Viena (1 noche): 17.50 €
  • Desayuno: 2.50 €
  • Abono transporte 24h: 5 €
  • Salchicha: 2.80 €
  • Entrada Schönbrunn: 7.90 € (8.90 para los no estudiantes)
  • Capuccino + Tarta Sacher: 5.80 €
  • Compra supermercado (cenas días 3 y 5): 3.50 €

Total: 45 €

Editado por madi

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

VIENA:

 

Después de dejar las cosas en el albergue y desayunar, lo primero fue visitar el palacio de Schönbrunn, donde Sisí Emperatriz y Francisco José pasaban el verano :). Como se puede observar ya estamos acompañados de Kililo, al que nos encontramos en el nocturno desde Zürich :D.

 

palaciodeschnbrunngy1.jpg

 

Los jardines del palacio, que pueden visitarse totalmente gratis, merecen muchísimo la pena… No tanto la visita interior del palacio, pero si te gustan las lugares imperiales, con lámparas enormes, la realeza y sus lujos, es tu sitio jajaja.

 

todosenjardinesdeschnbrunnvd1.jpg

 

schnbrunnca9.jpg

 

Continuamos la visita hacia el centro de la ciudad, donde se encuentra la Iglesia de San Carlos:

 

iglesiadesancarlostx9.jpg

 

La famosa Ópera de Viena…

 

peradevienapj8.jpg

 

Otro palacio que no os debéis perder es el Palacio del Belvedere, como edificio, más bonito para mi gusto que el de Schönbrunn:

 

palaciodelbelvedereck6.jpg

 

Llegó la hora de almorzar una salchicha de queso con kétchup y mostaza, las salchichas más buenas que he probado en mi vida!!!! No dejéis de ir a los puestos callejeros que hay por las callecitas de al lado de la plaza Albertina.

 

salchichavienesafv8.jpg

 

Después de un café que nos supo a gloria, por el cansancio del tren de la noche anterior y los diluvios que nos estaban cayendo en Viena, continuamos hacia la catedral de San Esteban:

 

catedraldesanestebanzq4.jpg

 

El ayuntamiento:

 

ayuntamientodevienace7.jpg

 

La Hundertwaßerhaus:

 

hundertwaerhausrt6.jpg

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

DÍA 4: HALLSTATT

 

Nos levantamos a las 7:15 y despertamos a todos nuestros compañeros de habitación, pero tardamos media hora en estar listos para desayunar y al final debimos hacerlo en diez minutos para no perder el tren. El desayuno del Westend consiste en cereales, bollos, mantequilla, mermelada, miel, nocilla, café, leche, té, infusiones y cola-cao. No hay problema para levantarse y volver a rellenar el plato. Al hacer el check-out, recojo el pasaporte que dejé como fianza y me doy cuenta de que en su interior había dejado el billete de InterRail para que no se arrugara. Sólo hay un tren directo de Viena a Hallstatt, y cuidado porque en los paneles de la estación viene anunciado como el tren a Salzburgo (algunos vagones van a Salzburgo y otros a Stainach-Irdning, que son los que interesan, así que más cuidado aún); lo descubrimos rápidamente gracias a llevar apuntado desde España el andén desde el que saldría el tren (la página de la DB no falló ni uno en todo el viaje); de lo contrario creo que se nos hubiera escapado.

 

Wien Westbahnhof – Hallstatt, 8:34 – 12:27

 

HALLSTATT

 

Hallstatt es un precioso pueblecito (y muy tranquilo a pesar de los turistas) junto a un lago (Hallstätter See) del cual probablemente habrás visto fotografías aunque no conozcas el nombre. A pesar de la paliza en tren, y de que obliga a invertir un día entero del InterRail, es absolutamente recomendable; para nosotros de lo mejor del viaje. La llegada también tiene su encanto, porque el viaje en tren es largo, pero realmente bonito; transcurriendo junto a numerosos lagos que ofrecen bellas panorámicas. No pudimos sentarnos los seis juntos, ya que casi todas las plazas estaban reservadas; parecía el típico tren de otra época lleno de gente mayor que regresa al pueblo cargada con enormes maletas. Después de cuatro horas de viaje, Lidia decidió ir al servicio justo en el momento en que llegamos a la estación, por lo que estuvo cerca de quedarse en el tren y de conocer más lugares de los planeados. Nos bajamos en un pequeño apeadero al otro lado del lago, el cual debe cruzarse en un pequeño transbordador (2 € por persona cada viaje, los horarios vienen sincronizados con los horarios del tren).

 

Como el apeadero no tiene taquillas, así que lo primero fue buscar dónde dejarlas. Buscamos el punto de información turística y preguntamos allí; amablemente nos dijeron que iban a cerrar pero que podíamos dejarlas enfrente; en una tienda de souvenirs donde no nos cobraron nada por ello. En este pueblo no voy a decir qué visitar, simplemente pasead junto al lago, subid hasta el cementerio, perdeos por sus calles y disfrutad del aire puro y la tranquilidad.

 

Comimos en un pequeño restaurante trucha algunos y escalope vienés (Schnitzel) otros; la acompañamos con patatas y algunos además con ensalada (la ensalada era un minúsculo cuenco de lechuga que costaba 1.50 €). La regamos con una buena cerveza Stiegl, que resultó ser de medio litro y de 12 grados. Como no lo ha contado en su diario, lo cuento yo: Kililo no pudo dar más de unos pocos sorbos :roll:

 

Después de coger un transbordador de vuelta, nos dirigimos a Salzburgo. A veces los trenes se retrasan, pero los trenes de enlace esperan unos minutos para permitir hacer el transbordo; y éste fue uno de esos casos. Ojo, esto no pasa siempre y es posible quedarse tirado (nos pasó en el Karlsruhe el día 14 de viaje).

 

Hallstatt – Attnang-Puchheim, 17:32 – 18:50

Attnang-Puchheim - Salzburg Hauptbahnhof, 19:07 – 19:52

 

SALZBURGO

 

Nos dirigimos al albergue, Yoho Youth Hostel (**), y sólo digo el nombre para que lo tachéis de vuestra lista de locales decentes. Nos acompañó Kililo y nos despedimos de él porque iba a coger un nocturno hacia Dortmund (al final viajó hacia Múnich haciendo varios transbordos). Teníamos una reserva en una habitación sin baño de 6 camas, 17 € por persona. Cuando llegamos, la chica de recepción nos dijo que nuestra reserva era en una habitación de 20 € por persona. Le dije que eso no era así y me respondió sencillamente que ella no había gestionado la reserva y que no tenía más habitaciones libres, que lo tomáramos o lo dejáramos como las lentejas. En esas circunstancias, nos vimos obligados a pagar los 20 y nos fuimos a la habitación. La habitación tenía baño (por ello la diferencia de precio) y efectivamente eran 6 camas, pero una de ellas era doble, siendo por lo tanto 7 personas. Eso en mi pueblo es publicidad engañosa, porque uno se espera camas individuales siempre que no se indique lo contrario; además la cama de matrimonio nos la asignaron y dos de nosotros tuvimos que compartirla (que no fue ningún problema, pero podría haberlo sido). Revisé bien mi copia de la reserva (fechada en abril, la llevé impresa desde España) y observé que se decía claramente en ella que queríamos una habitación sin baño interior; de modo que bajé a recepción y se la enseñé a la chica (la reserva). Ella se mostró totalmente reacia a escucharme, insistiendo todavía en los mismos argumentos pueriles de antes. Yo no desistí y al final llamó por teléfono a un superior, hablando en alemán (para su desgracia, entiendo un poco). Al final abrió su correo electrónico, comprobó que el correo que llevaba impreso era auténtico (lo que para mí fue una ofensa) y finalmente me devolvió los 15 € que nos correspondían por la incompetencia del personal del albergue. Como guinda al pastel, en lugar de decir una simple palabra de disculpa, lo único que hizo fue decirnos que a partir de ese momento no nos estaba permitido usar el baño y la ducha.

 

Al margen de esto, la ducha y el baño de nuestra habitación estaban muy sucios (las duchas y baños comunes sí los encontramos limpios, aunque las duchas tenían una gran cerradura que no da ninguna seguridad a los pudorosos), no es nada (pero nada) fácil subir a las literas de arriba, las taquillas están en el pasillo y son de pago (1 € las grandes cada vez que se abre la taquilla, algo nunca visto por mis ojos); exigen un depósito de 5 € por cada llave, Internet cuesta 5 € cada hora, el check-out es hasta las 10 y el check-in hasta las 00. El precio incluye ropa de cama; al albergue no tiene cocina pero en el bar ofrecen comidas y desayunos; yo cené Potato Gröstl (un guiso de patatas con beicon y cebolla) y una ensalada; también había hamburguesas y pizzas (congeladas) entre otras cosas.

 

En resumen, en este albergue no mueve un dedo por ayudarte, no hay garantía de que te vayan a proporcionar lo que has reservado (no me vale como excusa que eso sea algo relativamente habitual), no es demasiado limpio y más bien caro (si además quieres usar taquillas y/o Internet ni te cuento), así que NO LO RECOMIENDO ni a mi peor enemigo. Por sólo 2.50 € más puedes dormir en el Meininger de Múnich con un desayuno buffet libre incluido.

 

Gastos

 

• Transbordador: 4 €

• Almuerzo: 11.30 €

• Albergue Salzburgo (1 noche): 17 €

• Cena: 6 €

 

Total: 38.30 €

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

jajaj me trague un vaso!!! tiiiiiiiio! xD es q no soy cervecero, tonces ya me estaba chispando xD y bueno, you know hehehehe, pero bueno termine bebiendo cervezas por doquier (vale quizas no tanto, pero mis 5 Bier entraro, yo sienod ereje :roll:), pero 12 grados hehehe, la caña

 

Porcierto aclaro lo dela ducha en viena, xD en mihabitación ya estaba todos sopas y ellso en un principio cuando entre en la ducha estaban solos... quien iba a pensar que ene se isntante iba a llegar el tropel de gente? yo que lo hice pro no molestar a msi compañeros... xD y tarde pro que no evas lo jodido q es lavar el pantalon del chndal, no se si seria proel ger que el puse pero hacia espuma apra aburrir xD oh dios jajaja lo que tiene que hacer uno para llevar algo, speudo limpio xD

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Gracias por el diario y las fotos, tanto unas como otras son mágníficas. En el equilibrio está la belleza :roll: . Y gracias por transportarme con vosotros a mi anterior viaje, la verdad es que me traeis con vosotros muy buenos recuerdos. Nunca podré olvidar esa emoción de ver una foto y pensar... eh! yo conozco ese sitio! yo perdí un tren en esa estación! yo dormí en esa esquina! ahí olvidamos el bocata de chorizo!

 

Salama

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Qué ilusión me ha hecho leerte en nuestro diario!! de verdad, no sabes cuanto, Gracias por interesarte :bleh: Me encanta la fotografía (aunque me hace falta practicar mucho más) y tú eres uno de mis referentes en el foro jejeje. (no es para nada hacer la pelota, sólo lo que pienso jajaja)

 

Espero que nos sigas leyendo :D Que te vaya bien por Florida, te sigo con tus fotos :roll:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

HALLSTAT:

 

El tren nos dejó en la otra orilla del lago, y cogimos un transbordaror que nos llevaría hasta este bonito pueblo. Desde el barco las vistas eran impresionantes:

 

enelbarquitohaciahallstatqt0.jpg

 

hallstatdesdeeltransbordadorhn3.jpg

 

otravistadehallstathp2.jpg

 

Es un pueblo para pasear y pasear... subimos hasta el cementerio:

 

cementeriodehallstatek8.jpg

 

Nos encontramos con las casitas típicas de madera llenas de flores:

 

casitaenhallstatnh2.jpg

 

Con un gatito muy cariñoso:

 

gatoconfernanke8.jpg

 

Y unos preciosos paisajes!!!

 

hallstatym9.jpg

 

jjlidiayyoenhallstatnm4.jpg

 

El centro de Hallstat:

 

elcentrodehallstatae6.jpg

 

Ya llegó la vuelta, tras un buen día. Éste es el apeadero donde te deja el tren (y hasta esto es bonito):

 

trenhallstatzv0.jpg

 

No os dejéis Hallstat fuera de vuestro itinerario por la Zona C :)

Editado por Selem

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

DÍA 5: SALZBURGO E INNSBRUCK

 

SALZBURGO

 

Salzburgo fue la mayor decepción del viaje. Habíamos escuchado que la ciudad era incluso más bonita que Viena; según mi criterio es una ciudad con casas y calles bastante normaluchas (por no decir feas), con un puñado, eso sí, de estupendas iglesias. Tampoco ayudaron el clima (con intensa lluvia), el incidente del albergue y el encontrarnos avispas, Mozart y Sonrisas y Lágrimas (“The sound of music”) hasta en la sopa. Comenzamos a visitar la ciudad temprano y fue todo un acierto porque todavía no había llegado la marabunta de turistas que veríamos más adelante.

 

Itinerario: Palacio Mirabell (con estupendos jardines), casas donde nació y vivió Mozart, ayuntamiento, iglesias Kollegienkirche Franziskanerkirche, Peterskirche, catedral (Dom, donde disfrutamos durante la misa de una impresionante actuación musical en directo) y Kajetanerkirche, plazas Residentplatz y Mozartplatz. El castillo tenía buena pinta desde abajo pero no llegamos a subir, preferimos ahorrar el dinero e invertir el tiempo en conocer Innsbruck, y no me arrepiento de la elección. El casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad.

 

Pasamos por el albergue para recoger las mochilas (estaban todas tiradas en el suelo de una habitación hasta el punto de que no se podía andar) y fuimos a la estación, donde tienen información turística con mapas gratuitos y donde no pude mirar el precio de las taquillas de la estación porque no quedaba ni una libre y la máquina no me facilitó la información; cuidado porque unos españoles andaban por allí sin sitio donde dejar las mochilas.

 

Salzburg Hauptbahnhof – Innsbruck Hauptbahnhof, 12:30 – 14:30

 

INNSBRUCK

 

En los servicios de la estación los urinarios son gratuitos, para lo demás hay que pagar. Hay un punto de información, pero los mapas cuestan 1 ó 2 €. Por cierto que pregunté en alemán y el señor me respondió en español, todavía no sé por qué (¿quizá por especificar si el mapa era gratuito?). Comimos en la propia estación en un bar que tenía dos zonas que no estaban delimitadas claramente: una de comida rápida y otra tipo restaurante más cara; sin darnos cuenta nos sentamos en el restaurante, pero afortunadamente nos dimos cuenta a tiempo y subsanamos el error; comimos hamburguesas y salchichas mientras escuchábamos la carrera de Fernando Alonso.

 

Precio de las taquillas: 3.50 € las grandes, 2.50 las medianas y 2 las pequeñas.

 

Innsbruck nos pareció mucho más bonita que Salzburgo y no se ve tan rápido como dice la gente, no tiene menos cosas que ver que el resto de la ciudades que visitamos. La capital del Tirol está rodeada de altísimas montañas y debe ser impresionante ir allí en invierno cuando estén cubiertas de nieve; pero la ciudad es mucho más que el marco que la rodea.

 

¿Qué ver? Rudolfsbrunnen (una bonita fuente), Triumphpforte (arco del triunfo desde el que se hacen bonitas fotos a las montañas y al trampolín de esquí), columna de Santa Ana (Annasäule), Helblinghaus, antiguo ayuntamiento (Altes Rathaus), tejado de oro (Goldenes Dachl), puente sobre el río Inn que dio origen a la ciudad (el nombre significa precisamente eso, puente sobre el Inn) con casitas de colores (pero que nadie se espere las casitas junto al Onyar en Girona o el Nyhavn de Copenhague), la catedral (Dom zu St. Jakob), el Hofburg (palacio imperial), la iglesia Jesuitenkirche además de otras con preciosas cúpulas bulbiformes de cobre.

 

Las fotos nos dieron la oportunidad de vivir algunas anécdotas. En primer lugar, nos hicimos unas fotos en una tienda de lencería con unas maniquíes que parecían a punto de abalanzarse sobre cualquier peatón. Más adelante, un español se ofreció a hacernos una foto diciendo que como era español no iba a robarnos la cámara, argumento que no nos satisfizo en absoluto. Finalmente, en una tienda de souvenirs tomamos prestados un par de sombreros típicos tiroleses para hacernos unas fotos (los devolvimos luego).

 

Compramos un plátano como merienda y algo de pan para la cena. La salida de nuestro tren se retrasó una hora y, en prevención de males mayores, tuvimos que llamar al albergue para notificar nuestra nueva hora de llegada. Decidimos cambiar el IC por un regional que salía casi inmediatamente y llegaba a la misma hora; debimos sufrir algún tipo de Síndrome de Estocolmo porque preferimos estar en el tren a esperar a la estación y no nos arrepentimos porque el trayecto fue precioso, atravesando los Alpes a una velocidad casi turística; totalmente recomendable. Curiosamente, llegó un momento en que bajaron las temperaturas peligrosamente y encendieron la calefacción en el tren, algo que sólo notamos cuando empezaron a oler a quemado las suelas de las zapatillas que estaban colocadas sobre ella.

 

Innsbruck Hauptbahnhof – München Hauptbahnhof

 

MÚNICH

 

Para llegar desde la estación central de Múnich a la estación del albergue (Hackerbrücke) es válido cualquier S-Bahn en sentido contrario al centro de la ciudad; es sólo una estación pero ya que está incluido con el billete de InterRail, conviene ahorrarse cargar con las mochilas. Por cierto, aprovecho para confirmar que los S-Bahne están incluidos pero no los tranvías; como se dice en algún post del foro supongo que por alguna traducción errónea de S-Bahn (tren suburbano) como tranvía.

 

München Hauptbahnhof – München Hackerbrücke (S-Bahn)

 

El albergue Meininger de Múnich (*****) es el mejor en el que he estado. En recepción nos atendieron un par de chicas simpatiquísimas (y muy guapas) que nada más vernos se alegraron de ver tanta gente y hablaban español. El precio no está mal para ser Múnich (19 € en habitación de 8) e incluye desayuno (buffet libre) y ropa de cama, Internet cuesta 1.5 € 20 minutos, no exigen ningún (estúpido) depósito por la llave como en los demás albergues (sí que lo exigen para prestar candados o toallas), en las habitaciones hay taquillas que requieren candado, lavar cuesta 5 € (uso de lavadora, secadora y un paquetito de detergente), en el sótano, decorado con graffitis chulísimos dedicados a la ciudad, hay una sala de juegos (futbolín, billar y ping-pong), la recepción está abierta 24 horas y la ducha (con gel gratis) requiere estar continuamente presionando el botón del agua. El albergue es más barato si utilizas la reserva on-line o reservas desde otro albergue Meininger. Teníamos una información procedente de la página web del carné ISIC, según la cual éste daba derecho en los albergues Meininger a un descuento del 5% y al uso de Internet durante unos minutos; pero resultó ser errónea y la consecuencia de ello es que al final no amortizamos los 6 € que cuesta hacerse el carné.

 

Como nada es perfecto, el botón de la ducha requiere estar continuamente pulsado y nuestra habitación de 8 resultó estar dividida en dos habitaciones de 8 y 4 respectivamente; a mí me tocó dormir solo en una cama de la habitación de 4 la primera noche. Allí conocí a un chico australiano que vivía allí (le salía más barato que alquilar un piso) y que tenía un mecanismo con cuerdas para que al tirar de ellas el botón de la ducha quedara permanentemente pulsado. Era un chico estupendo, muy cariñoso (me daba un abrazo sin motivo aparente) y cuando le pregunté si le importaba que madrugara por el ruido; respondió que “hoy por ti, mañana por mí” y que a él el otro día tuvieron que aguantarle los compañeros de habitación mientras estaba con la novía “pum-pum” (con gesto incluido).

 

Gastos

  • Bretzel: 1 €
  • Souvenir en Salzburgo: 8.90 €
  • Taquilla Innsbruck: 0.70 €
  • Comida: 4.50 €
  • Plátano: 0.40 €
  • Pan: 0,23 €
  • Llamada por teléfono al albergue: 1 €
  • Albergue Múnich (3 noches): 57 €

Total: 73.73 €

Editado por madi

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.