Jump to content
Conéctate  
madi

Un Destino Tras Los Raíles

Publicaciones recomendadas

Uno vez cumplido uno de nuestros sueños, aquí comienza el diario que escribiremos Selem y yo acerca de nuestro InterRail por la zona C, desarrollado en agosto de 2006. Antes de empezar la semana que viene con la crónica de cada uno de los días, algunas generalidades.

 

El itinerario que teníamos planeado se cumplió a la perfección y vimos casi casi todo lo que queríamos ver:

  • Día 0. Bus Granada - Málaga. Noche en casa de una amiga.
     
  • Día 1. Vuelo Málaga – Basilea con EasyJet (llegamos a las 12:15). Vemos BASILEA y ZURICH. Noche en albergue de Zúrich.
     
  • Día 2. Por la mañana TOP OF ZÚRICH y CATARATAS DEL RIN. Por la tarde SCHAFFHAUSEN y STEIN AM RHEIN. Nocturno gratuito de Zúrich a Viena.
     
  • Día 3. VIENA. Noche en albergue en Viena.
     
  • Día 4. HALLSTATT. Noche en albergue de Salzburgo.
     
  • Día 5. Por la mañana SALZBURGO, por la tarde INNSBRUCK. Noche en albergue de Múnich.
     
  • Día 6. Excursión a FÜSSEN. Noche en albergue de Múnich.
     
  • Día 7. Por la mañana vemos el campo de concentración de DACHAU y por la tarde vemos MÚNICH. Noche en albergue de Múnich.
     
  • Día 8. Por la mañana ROTEMBURGO. Por la tarde NÚREMBERG. Nocturno gratuito a Bremen.
     
  • Día 9. Por la mañana BREMEN (llegamos antes de las 6), por la tarde LÜBECK. Noche en albergue de Hamburgo y visita del Barrio Rojo.
     
  • Día 10. Por la mañana HAMBURGO, por la tarde BERLÍN. Noche en albergue de Berlín.
     
  • Día 11. Excursión a DRESDE. Noche en albergue de Berlín.
     
  • Día 12. Más BERLÍN. Nocturno a Malmö.
     
  • Día 13. COPENHAGUE en 10 horas. Nocturno a Colonia.
     
  • Día 14. COLONIA (sólo catedral), FRANCFORT y HEIDELBERG. Noche en albergue de Friburgo.
     
  • Día 15. Por la mañana excursión a TRIBERG, pueblecito en la Selva Negra al que se llega en el Tren de la Selva Negra. Por la tarde FRIBURGO. Noche en albergue de Friburgo.
     
  • Día 16. Por la mañana BERNA, por la tarde LUCERNA. Noche en Aeropuerto de Basilea.
     
  • Día 16+1. Vuelo Basilea - Málaga con EasyJet. Día en la feria de Málaga y bus a Granada.

En general, recomiendo todo lo que vimos excepto Lübeck (la gran decepción junto a Salzburgo, pero esta sí que debe verse). De Hamburgo, sólo el barrio rojo y de Colonia, sólo la catedral. En caso de necesitar más tiempo, Basilea tampoco es imprescindible.

 

Todos los albergues en los que nos alojamos (reservados desde España) son independientes (ninguno pertenece a la red internacional). De momento solamente anticipo los nombres (a lo largo de la crónica ofreceremos una descripción más detallada de ellos) y recomiendo cualquiera de ellos excepto el Yoho de Salzburgo.

  • Berlín: Meininger Hallesches Ufer
  • Friburgo: Black Forest Hostel
  • Hamburg: Instant Sleep Hostel
  • Múnich: Meininger Landsberger Straße
  • Salzburgo: Yoho International Youth Hostel
  • Viena: Westend City Hostel
  • Zúrich: City Backpacker / Hotel Biber

El clima fue bueno, tres días de lluvia intensa y el resto a ratos soleado y a ratos con pequeños chirimiris (llevad el chubasquero siempre encima); la temperatura generalmente agradable pero hubiéramos cambiado en la mochila el pantalón corto por alguna rebeca.

 

El coste total del viaje estuvo entre 800 y 900 euros.

Editado por madi

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

tio estubimos en ciudades diferentes xD ami que me llvoio bastante y me hizo fresquirri, bueno si es cierto q lluvia intentsa no solo en munich pero la intermitencia y el frio em jodio bastante

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Hola SeLeM y madi aquí estoy al otro lado del monitor deseando leer vuestras aventuras. Espero que empeceis el primer capitulo pronto, para ver el desarrollo de este maratón de ciudades más detenidamente de lo que me avanzaste por el irc.

 

Un saludo. :unsure:

Editado por Aldebaran

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Prontito, prontito estarán listos los primeros capítulos :unsure:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

DÍA 0: GRANADA Y MÁLAGA

 

Antes de empezar, las presentaciones. Los protagonistas de esta aventura somos la forera Selem, José Luis, JJ, Lidia y un servidor. Algunos días se nos unió KililoQey, como él mismo ha comentado en su diario.

 

Cargados con nuestras mochilas, partimos en autobús hacia Málaga. Todo lo que llevo, ya sea encima o en la mochila, es lo siguiente:

  • Mochila de 45 litros, el tamaño es suficiente.
  • Mochila más pequeña para llevar lo imprescindible encima.
  • Bolsillo interior para esconder los documentos y el dinero.
  • DNI.
  • Pasaporte.
  • Billete de InterRail.
  • Documento sustitutivo de la Tarjeta Sanitaria Europea (que no quisieron hacerme).
  • Carné ISIC (no llegamos a amortizar su coste).
  • Tarjeta de crédito.
  • Dinero en euros, francos suizos y coronas danesas.
  • Ropa: 6 camisetas (una de ellas como pijama), 8 calzoncillos y pares de calcetines, 2 pantalones largos, 1 pantalón corto, 1 bañador (también pijama), 1 sudadera, 1 impermeable.
  • Calzado: 1 par de zapatillas y 1 par de chanclas.
  • Toalla de baño fina.
  • Aseo: desodorante, pastilla de jabón, gel, champú, cepillo y pasta de dientes.
  • Saco de dormir muy finito.
  • Candado para las taquillas.
  • Cascabeles para seguridad (inútil).
  • Móvil.
  • Cámara de fotos, y varios juegos de pilas recargables y cargador.
  • Navaja suiza multiusos (cuidado, se debe facturar).
  • Bolsas de plástico para la ropa sucia.
  • Botella de agua de 0.5 litros (para rellenarla a lo largo del viaje).
  • Información: Horarios de trenes, mapas de ciudades, direcciones de albergues, direcciones de amigos a los que envío postales...
  • Libreta y papel para escribir mi diario.

También llevamos algunas cosas comunes:

  • Papel higiénico.
  • Botiquín: Aspirinas, tiritas, antidiarreico...
  • Cargadores del móvil.
  • Comida para los primeros días: embutidos, latas, sopas de sobre...
  • Baraja de cartas.
  • Kit de costura.
  • Los útiles de aseo los compartieron los demás, pero yo no porque tenía botecitos pequeños de mi reciente estancia en un hotel :)

El peso de las mochilas oscila entre 7.5 y 9 kilos.

 

En Málaga nos espera nuestra amiga Celia, que siempre patrocina mis viajes dejándonos pernoctar en su casa en Málaga (al menos esta vez tuvimos el detalle de comprarle un regalo). Compramos en el super algo para desayunar la mañana siguiente y nos vamos a cenar a un restaurante típico, “Las Garrafas” (calle Méndez Núñez) con tapas tradicionales como porra (algo así como salmorejo malagueño), pescaíto frito, berenjenas con miel y buen vino (no podía faltar el Málaga dulce); todo a buen precio, aunque a un granadino tener que pagar las tapas le siento como una patada en el trasero. También pedimos una de calamares que no nos sirvieron pero seguro que sí nos cobraron. Nos acompañan algunos amigos malagueños a las que llamamos para la ocasión, Lydia, Carmen Natalia y Carlos. Después nos tomamos un helado en la heladería más famosa de la ciudad (“Casa Mira”, calle Marques de Larios). Al final nos dan las tantas entre unas cosas y otras, pero qué demonios, no hay nada como la noche española. Esa noche dormimos 8 personas y un perro en un piso de 50 metros cuadrados, la ministra contenta.

 

GASTOS (por persona)

  • Bus Granada – Málaga: 8.87 €
  • Cena: 8.57 €
  • Helado: 1.40 €

Total: 18,84 €

 

 

DÍA 1: BASILEA Y ZÚRICH

 

Nos levantamos a las 6, pero a pesar de todo, tenemos varios problemas con el tren de cercanías que nos llevaría hasta el aeropuerto. Tardamos bastante en desayunar y desperezarnos (hemos dormido sólo 4 horas) y llegamos muy justos de tiempo a la estación de Málaga Renfe (ojo, la estación está en obras y la entrada al cercanías Málaga – Fuengirola está un poco escondida), y una vez que sacamos nuestros billetes en la máquina automática (a esas horas por supuesto no hay nadie en taquilla) tenemos un problema con el de JJ: después de picarlo, no se abre el torno. Yo he picado mi billete en otro torno, pero no paso hasta comprobar que pasa con el suyo y finalmente tampoco me permite pasar (¿debe existir algún límite de tiempo?); terminamos los dos saltándolo con la tranquilidad de tener un ticket validado en la mano. El resultado final es que perdemos el tren y tenemos que esperar media hora al siguiente. Cuando llega, somos los únicos que nos montamos en él, permaneciendo sentado el resto del andén, lo que nos sorprende bastante pero no nos impide subirnos a él. Pronto descubrimos la razón: en el mismo andén pasan los trenes en los dos sentidos (Málaga centro y Fuengirola) y nos hemos montado en el sentido incorrecto. La jugada nos salió bien, porque al llegar a Málaga centro se bajaron todos y pudimos sentarnos en un buen sitio y no perdimos tiempo porque fue ese mismo tren el que pasó poco después por la estación de Málaga Renfe con sentido hacia el aeropuerto. Durante el viaje (unos 12 minutos) hacemos un ejercicio de reflexión: empezamos el InterRail perdiendo un tren y equivocándonos en el sentido del siguiente, a pesar de habernos levantado con tiempo suficiente, y decidimos que esto no puede volver a pasar. Y de hecho, con gran ayuda del destino, no pasaría.

 

Bajamos del tren (estación Aeropuerto, no confundir con Aeropuerto terminal de carga), entramos en el aeropuerto de Málaga y procedimos a facturar. EasyJet factura por niveles: los 30 primeros pasajeros en facturar pertenecen al nivel A, los siguientes al B y así sucesivamente; el embarque lo hacen primero los pasajeros con menor nivel y tienen prioridad para elegir sitio en el avión. A pesar del retraso, facturamos con nivel C y cogimos un sitio aceptable. La anécdota del vuelo la puso una azafata que, mientras explicaba las medidas de seguridad, empezó (casi) literalmente a morirse de risa por alguna misteriosa razón, hasta el punto de tener que retirarse sin finalizar la labor.

 

BASILEA

 

Llegamos al Euro Airport, aeropuerto compartido por Basilea (Suiza), Mulhouse (Francia) y Friburgo (Alemania). Posee un punto de información turística con mapas gratuitos de (al menos) Basilea y Friburgo. Junto a él, una máquina de cambio de billetes suizos. Siguiendo las indicaciones del aeropuerto, salimos a la calle y nos situamos en la parada del autobús urbano 50, que lleva a la estación de tren de Basilea. El billete se compra en unas máquinas que sólo están en alemán; para quienes desconozcan esta lengua lo mejor es empezar a pulsar botones hasta que el precio del billete sea 3.80 CHF (el precio para un billete de dos zonas). Algunas máquinas sólo aceptan tarjeta de crédito, otras sólo monedas; si vas con billetes como nosotros, tendrás que utilizar la máquina de cambio anteriormente citada. El autobús tiene una especie de remolque donde el conductor introduce el equipaje y, una vez llegado a la estación central de Basilea (Basel SBB), lo devuelve.

 

En la estación, dejamos las mochilas en una taquilla. El precio es de 7 CHF las taquillas grandes y 4 las pequeñas. A lo largo del diario, en una taquilla grande, mientras no se diga lo contrario (que se dirá, por ejemplo en Heidelberg), entran muy justos 4 mochilas de 60 litros, una de 45 y una o dos bolsas de plástico con comida, etc. Junto a las taquillas hay una máquina de cambio; si no funciona, el cercano McClean (servicio de pago) tiene otra; así de paso hacemos un poco la puñeta a esa tremenda trápala comercial. Al igual que en todas las grandes ciudades de Suiza, la estación cuenta con un punto de información turística.

 

Por fin, salimos de la estación (muy bonita por fuera), cruzamos la plaza (no es peatonal, cuidado con los tranvías), luego un parquecito y llegamos al centro para hacer un poco de turismo y buscar una panadería, ya que llevamos desde España algo de comida por los primeros días. Preguntamos (encontramos varias personas que no hablan inglés, una constante en nuestro viaje) y encontramos un supermercado muy cercano a una de las plazas más famosas de la ciudad (Barfüßerplatz), donde nos sentamos en unas escaleras y comimos un bocadillo de jamón serrano con queso, rodeados de avispas y pensando cuándo pillaríamos otro de esos. José Luis se pasó el viaje comprando botellas de agua mineral para evitar problemas con el cambio de aguas; los demás bebimos del grifo sin problemas. Suiza está llena de fuentes y es fácil rellenar la botella, en los demás países hubimos de utilizar albergues y servicios (recuerdo que en los servicios de los trenes el agua es no potable). Por allí lo normal es consumir agua mineral con gas, así que cuidado al comprar; nosotros nos equivocamos dos veces a pesar de que las botellas decían que el agua era natural, lo mejor es preguntar en caja si la botella es sin gas (“ohne Gas?”).

 

¿Qué visitar en Basilea? Además de la estación, hicimos el siguiente recorrido turístico. Vimos una bonita iglesia en Elisabethstraße (no sale en las guías turísticas), fuente Tinguely (junto al museo Kunsthaus, con aparatos de hierro en su interior), casitas de la Barfüßerplatz (con la antigua iglesia franciscana que hoy es Museo de Historia), la catedral (Münster), la pintoresca callecita Augustinergasse, la plaza del mercado (Marktplatz) con el bellísimo ayuntamiento rojo (Rathaus), el principal puente de la ciudad sobre el Rin (Mittlere Brücke), Fischmarkt (plaza con una bella fuente), Petersplatz con la universidad más antigua de Suiza y la antigua puerta de la ciudad Spalentor (que conserva el mecanismo para bajarla). Desde allí nos encaminamos hacia la estación (hay un rato andando) y por fin hicimos uso del billete de InterRail, cogiendo un tren hacia Zúrich. Nos fue muy útil llevar desde España el andén (la página de la Deutsche Bahn acertó absolutamente todos los que suministró) y el destino final de cada tren. En definitiva, Basilea es bonita, pero no imprescindible.

 

Basel SBB – Zürich Hauptbahnhof, 16:07 – 16:57

 

ZÚRICH

 

El tren llega a Zúrich con diez minutos de retraso, algo bastante extraordinario en Suiza (pero no en Alemania, a juzgar por nuestra experiencia). A modo informativo, los precios de las taquillas de Zúrich son 8 CHF y 5 CHF.

 

Lo primero que hacemos es dirigirnos al albergue, Hotel Biber / Backpacker hostel (****). Nos costó 31 CHF en habitación para 6 personas; sin incluir ropa de cama aunque se permiten sacos de dormir. La recepción está en la tercera planta y no hay ascensor, así que toca subir bastantes escaleras cargado con la mochila (pero no es tan duro como he leído en alguna crítica del albergue por Internet). La recepción no funciona las 24 horas, el trato es excelente, el check-in es hasta las 22h y el check-out hasta las 23h. La limpieza es buena, en las habitaciones hay taquillas que requieren candado, a cambio de cada llave se exige un depósito (pasaporte, DNI o 20 CHF), en cada planta hay baños, duchas y cocinas (no muy bien equipadas, si falta algún utensilio prueba en otra planta) con zona donde la gente deposita la comida sobrante para que otras la utilicen gratuitamente. Es preferible reservar porque los dos días que pasamos por allí se agotaron todas las camas. Por cierto, llevad preparado el dinero porque (en todos los albergues en los que estuvimos) hay que pagar el hacer check-in, y no todos admiten tarjeta de crédito.

 

Después de hacer una vuelta de reconocimiento por el albergue, salimos a dar una vuelta por la ciudad. La ciudad nos sorprende muy positivamente; teníamos muy malas referencias pero nos gusta bastante a todos; tiene un casco histórico muy agradable, un lago precioso y muy buen ambiente; No en vano, ha sido varias veces elegida la ciudad con una mayor calidad de vida. También está muy animada por la noche, de hecho la ciudad está llena de “locales de noche”, por llamarlos de alguna manera.

 

Itinerario: Niederhof (barrio de callejuelas junto a Niederhofstraße, bonita calle peatonal donde está el albergue), Limmatquai (avenida con casas gremiales junto al río), ayuntamiento (colgando sobre el agua), Großmünster (catedral con dos torres gemelas), lago Zürichsee (cerca de Bellevue Platzs hay cisnes), iglesias Waßerkirche, Frauenkirche, Augustinerkirche y Peterskirche (en una placita muy tranquila y cuya torre alberga la mayor esfera de reloj del mundo), preciosas patios como Zentralhof, calle comercial Bahnhofstraße, fachada de la estación... La ciudad se ve en una hora y no son palabras mías, sino de los folletos de la oficina de información y turismo (naturalmente, yo recomendaría una visita más calmada).

 

Finalmente volvemos al albergue a cenar una reconfortante sopita caliente y conocemos a nuestro compañero de habitación (un alemán de Friburgo muy simpático que se esmeraba en darnos conversación) e intentamos recuperar el sueño perdido. Elvira y JJ tardaron un poco más porque estuvieron intentando jugar a las cartas, una escoba a 100 puntos que como era previsible no pudieron acabar. Dormimos con la ventana abierta porque nadie se atrevió a cerrarla y yo, con la ventana abierta y un saco de 10 euros, la verdad es que pasé un poco de frío.

 

GASTOS

  • Tren cercanías, una zona: 1.10 € (los días festivos cuesta 1.20 €)
  • Bus aeropuerto Basilea – Málaga: 3.80 CHF
  • Taquilla estación de Basilea: 1.40 CHF
  • Supermercado (3 baguettes y una botella de agua): 8.10 CHF
  • Albergue Zúrich (1 noche): 31 CHF

Total: 1.10 € y 44.3 CHF

Editado por madi

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Yuhuuu!!! ya comenzamos el diario ;) Luego empezaré a colgar fotos para que conozcais a los personajes de esta aventura :)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

bueno otro diario q empieza sobre la c jeje pinta bien si

 

a mi zurich tb me sorprendio gratamente puesto q no tenia muchas espectativas en ella.

 

una correccion q igual la gente se lia. la ciudad alemana es freiburg (se pronuncia fraiburg) y no friburg q esta en suiza.

 

sigue con el diario o bueno seguir jeje :)

 

 

dew agur ta lue

Editado por micha

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Aquí tienes otro adicto a vuestro diario. Seguid así que uno siente como si ya hubiera pisado tierras suizas, sólo faltan las fotos.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.