Jump to content
Conéctate  

Publicaciones recomendadas

Muy bueno tu diario Fish, ya tengo ganas del siguiente capítulo. A ver si lo acabas pronto, aunque todavía te debe de quedar mucho viaje. Al final me gustaría que pusieras lo que te gastaste y ver si lo puedes, detallar un poco, vamos día a día si no es mucho pedir.

Pero más que esto, me interesa que pongas, los que te costaron los vuelos. Ya que estoy planeando un viaje a Praga-Viena y posiblemente Bratislava, y me gustaría saber los precios, y con cuánta antelación reservaste. Supongo que volando con Smartwings no tendrías muchos problemas. Venga tío no me enrollo más y un saludo.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Gracias, carbayon.

 

Pues sí, queda bastante viaje y la verdad es que lo estoy escribiendo con mucha tranquilidad, pero tengo que estudiar y esas cosas también :wub:

 

Lo del presupuesto está jodido, porque nuestro recuento económico era bastante caótico pero a grandes rasgos:

 

195 euros billete de inter-rail

110 billetes de avión ida y vuelta Barcelona-Praga

90 aproximadamente el viaje Badajoz-Barcelona y Barcelona-Badajoz

con esto van 400, aún sin haber salido ;)

Durante el viaje gastaríamos 350 euros en 20 días de viaje. Sumando todo se va a unos 750

 

La antelación de reserva fueron creo de 3 meses, con Skyeurope, yo te recomiendo que si ya sabes que te vas a ir reserves vuelo cuanto antes desde donde sea, supongo que para fechas a partir de septiembre no tendrás problema en encontrar cosas más baratas.

 

Un saludo :wub:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Gracias Fish. A ver si tienes suerte en setiembre. Te entiendo tío, al fin y al cabo esto sólo es un pasatiempo. Ya veo que el precio tampoco del avión tampoco fue una barbaridad. Me tranquiliza, porque estaba viendo precios con smartwings, y se me salían del presupuesto. Para mi viaje, creo que a esperar toca, porque posiblemente no lo haga hasta el verano que viene. Aunque si por mi fuera, me iría ahora mismo.

Editado por carbayon

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Hola Fish! Ya te aviso, aun no he podido leerme tu diario, que estoy estresao con los examenes, pero es el primero de mi lista para cuando saque un ratito, pero segun me cuenta Polandesita, esta genial.

 

Si he visto las fotos de Gdansk, de la que no había visto practicamente nada y la verdad es que me ha encantado. Es muy del estilo de Brujas no? (de lo que yo conozco) por el tipo de casas, y luego esas pedazos de iglesias hacia lo alto. Sin duda, solo por la gran diferencia de estilo con el resto de Polonia, la zona dle baltica debe ser imprescindible de visitar. En mi proximo viaje...

 

Sigue asi! Un saludo!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

muy bueno fish, sigue cuando puedas!!! madre mía, cómo os inxáis a pivos eh, cabrones? jajajjajaja q envidiaaa

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

me he puesto al dia con este diario,muy bueno sigo tus pasos en octubre,esperando proxima entrega y fotos.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

carbayon, paciencia, paciencia... :unsure:

 

César, no te preocupes y no te estreses demasiado con esos exámenes. :huh: A mí me pasa lo mismo, empiezo todo tranquilo y cuando veo el final de Agosto me acongojo :lol:. Sí, Gdansk es muy parecida a Brujas o Gante, así que no dejes de visitarla en tu próximo periplo por las Polonias que es apuesta segura. Yo me quedé con las ganas de ver algo más de la costa báltica que Gdansk y Sopot, pero el interrail es el interrail.

 

dea jajaj la verdad es que lo de las pivos durante el viaje fue brutal, pero es que había tanta cerveza y tan barata que era pecado no atiborrarse :). kartoffel me retó a superarlo en la ingesta de birras por la zona D y no sé si lo habré conseguido, pero créeme que lo he intentado ;)

 

Holden gracias tronco, me alegro de que te guste.

 

 

 

Bueno, en breves pongo el capítulo 10 que estoy terminando en el amigo word. Sigo con mis problemas de conexión ;) , así que lamento seguir sin poner fotos.

 

Hoy toca capítulo duro, Auschwitz.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Es que lo de las cervezas, sobretodo en Polonia y la Rep. Checa, es espectacular. Incluso en algunos sitios la pinta de medio litro es más barata que el agua de 33cl. Impresionante. Además, está tan rica... Yo los días que no salía por ahi, lo normal era beber un litro diario de birra mínimo.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

13 de Julio de 2006. Día 8 (parte I).

CAPÍTULO DÉCIMO:

“VISITA AL INFIERNO”

 

Aquella mañana me desperté temprano con ayuda de los horribles pitidos del vetusto artefacto de plástico al que yo llamo móvil. Viendo a mi compañero de viaje con poca intención de levantarse recordé que en la negociación para convencerle de salir la noche anterior, Alex había especificado como condición que dormiría, según palabras textuales, hasta que le saliera de los cojones. Por los ronquidos que provenían de su piltra, parecía decidido a cumplirlo, así que dadas las circunstancias volví a dormirme.

 

Tres horas después nos dirigíamos corriendo hacia la estación para no perder el último tren que salía aquella mañana hacia Oświęcim. Yo había olvidado el plano de Cracovia en el albergue y las titánicas obras que asolaban el barrio donde se encontraba la estación dificultaron aún más el llegar hasta allí.

 

Tras destruir un poco más mi jodida pierna, llegamos a coger el tren por poco, como era nuestra estresante tradición antes de cualquier partida. Una hora después llegamos a la población de Oświęcim, más conocida por su nombre alemán; Auschwitz. Nos aguardaba un día duro, y ya advierto que no va a ser agradable el relato de éste.

 

Una vez llegamos, preguntamos cómo ir hasta el campo de concentración. No tardamos mucho en llegar caminando y atravesar la puerta con la sádica leyenda “Arbeit Macht Frei” (“El trabajo os hará libres”).

 

Rodeados por alambradas, los bloques de prisioneros conforman ahora el conocido como museo del horror. Los antiguos barracones albergan en su interior exposiciones destinadas a recordar el exterminio llevado a cabo por los nazis en lo que fue una de las épocas más oscuras de la historia.

 

La sobrecogedora visita nos llevó por los numerosos bloques del recinto, donde se muestran las atrocidades cometidas por el régimen nazi y se recuerda a los cientos de miles de personas que sufrieron y murieron allí. El recinto dispone de gran número de paneles informativos junto a cada fotografía y objeto expuesto, que explican en detalle la historia del campo. Llevábamos también una guía que explicaba el museo y la historia del campo, y que íbamos leyendo a lo largo de la visita intentando asimilar lo que contemplaban nuestros ojos.

 

Uno de los barracones más impresionantes es el que muestra las pruebas materiales del genocidio, donde pueden verse enormes montones con las pertenencias de los prisioneros, aquellas montañas de gafas, prótesis, zapatos… resultaban estremecedoras al hacernos recordar que detrás de cada objeto allí apilado había una persona, una historia, una vida... y todo ello multiplicado por cientos de miles.

 

Impresionante fue también la visita al bloque 11, junto al paredón de ejecuciones, donde podían verse las celdas de castigo y diversos instrumentos de tortura. En este barracón fue donde comenzaron los primeros experimentos con el gas Zyklon B, procedimiento que adquirió posteriormente un carácter terroríficamente industrial con el exterminio masivo de prisioneros en las cámaras de gas.

 

Fuera de las alambradas, terminamos el recorrido al campo por el edificio de las cámaras de gas y hornos crematorios. La vergonzosa actitud de algunos turistas que se hacían fotos sonriendo frente a un horno crematorio como si aquello fuera un monumento más con cuyas fotos rellenar su puto álbum de vacaciones, desató todo tipo de comentarios de odio ante la falta de respeto y la estupidez de que hacen gala algunas personas.

 

Abandonamos el campo sobrecogidos tras todo lo que habíamos visto, y preguntamos por horarios de autobuses a Cracovia, ya que el último tren hacia allí salía en poco tiempo, y la visita no estaba completa si no veíamos el campo de Birkenau. A diferencia del primer campo, convertido en museo, Auschwitz II-Birkenau fue dejado intacto tras su liberación en 1945, y es el que hemos visto en las películas. Construido más tarde, con gigantescas dimensiones, el campo de Birkenau fue desde un comienzo pensado para “la solución final” y es donde los nazis cometieron el mayor exterminio. Tuve oportunidad de visitarlo años atrás y su visión es mucho más aterradora que la del primer campo.

 

Al final no pudimos ir porque no había autobuses de vuelta a Cracovia más tarde que el último tren, a las 7 de la tarde, y volvimos hacia la estación muy impresionados tras la jornada, reflexionando acerca de lo irracional y cruel que puede llegar a ser el ser humano y estremeciéndonos al recordar que realmente no hace tanto tiempo de todo aquello.

 

Indudablemente, la visita a Auschwitz es muy dura, y es algo que realmente te marca de por vida, su recuerdo es imborrable, y debe serlo. El impacto que te causa es brutal, y es que aunque se conozca la historia es imposible imaginar lo que llegas a sentir una vez ves todo aquello con tus propios ojos. Pienso que todo el mundo debería visitarlo alguna vez en su vida si tiene oportunidad. No es agradable, pero es lo que ocurrió, y es preciso conocerlo para no olvidarlo jamás.

 

 

 

 

 

 

“Aquél que no recuerda la historia, está condenado a repetirla” (George Santayana)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.