Jump to content

Publicaciones recomendadas

3 de Junio “El camino a Mostar”

 

Curiosamente, Sarajevo tiene varias estaciones de guaguas, según para que, destino y quién viaje en las guaguas, por ejemplo para la zona Serbia, hay que ir hasta Lukavica, que está a unos quince kilómetros de Sarajevo, al loro, con la lista de la recepcionista, porque si le pides, que llame un taxi, llamará a uno que ya tienen concertado, con un precio cerrado, pero extrañamente si giras la esquina hay unos cuantos parados y esperando clientes, mi conclusión, es que este hostel está preparado, para venderte lo que sea.

Bueno que se me va la pinza. Ya con todo preparado para salir veo al suizo, un tonto er…(bueno omito), que estaba todo despelucado, porque decía que le habían robado, un no se que, de su moto que estaba aparcada fuera y que en el hostel solo había una panda de ladrones, en fin, te encuentras cada amargado de la vida, que mejor es huir de ellos como las cacas de perro.

En la calle, ya no hace tanto sol, pero no llueve y eso, ya por lo menos, me hace feliz. La estación de guaguas está justo al lado de la estación de tren, esto quiere decir que hay que pillar el tranvía, sobre el viaje a Mostar, hay frecuencias casi cada hora y sale barato unos 5 euros, por lo que me han dicho, donde me lo han vendido tardará unas tres horas y corre a cargo de la empresa centrotrans sarajevo

"Chatarratrans" para emociones fuertes

balcanes2006104ml7.jpg

sus oficinas están en el centro de Sarajevo y en la propia estación. La estación no es nada que no se haya visto en otras estaciones, pero las colas son increíbles, y hace un poco desesperante comprar el billete, no hay mas que unos puestos ambulantes de agua, tabaco y alguna que otra de golosinas, pero……yo ya he comprado algo en la ciudad antes de salir del centro de la ciudad, unas galletas de barquillo con sabor a chocolate, agua y unos plátanos ,que todo hay que decir, me gustan mas las bananas, que los plátanos de mi tierra, en Canarias no como uno y aquí me hincho (por esto me destierran, pero esto es lo que hay)

La guagua, pues comprada en Alemania de los años ochenta, que no pasaría la ITV ni por un deseo del genio de la lámpara.No va llena, y casi todo son marujas, que por las pintas y cercanía del destino van a visitar a parientes, bolsas llenas de comida (el tufillo delata), regalos y las mejores galas para subir a “chatarrotrans”

El viaje va sin novedad por unas carreteras que pondrían los pelos de punta a cualquiera, adelantamientos inverosímiles con camiones cargados de madera, en subida o bajada, no hay piedad, hay que adelantar!!

En una de estas curvas hechas por un ingeniero que odiaba Yugoslavia, se levanta el “copiloto” y dice algo por la megafonía bucal, y todo el mundo asiente y se alegran, joder, que será? –Pienso- Somos los pasajeros 15.000.000 de la guagua? Nos reembolsaran los 5 euros por tal suerte? No, simplemente va a haber una parada en un bar de carretera, por petición popular.

Bar de carretera, hay que ver la niebla, que junto a la avanzada tecnología de la "Chatarratrans" y las carreteras, hace que te vuelvas católico practicante ;)

balcanes2006074hi5.jpg

Que rico, un café bosnio, suave con ese toque de borras de café en la lengua si eres tan estúpido de bebértelo hasta el final como servidor y luego un vaso de agua para disimular que te has metido todas las borras en la boca. El café (habló del café porque soy un amante del mismo) Es servido en una cacharra de latón y luego lo viertes en la taza, pero no hasta el final, sino dejando el final en la cacharra, que es donde están las borras (que no se beben) y el azúcar no se echa después, sino en el vaso y luego el café encima, para que el café caliente, disuelva el azúcar (si lo haces después y revuelves, subes las borras y es horrible)

La prepación del café en todo los Balcánes es similar, con pequeñas diferencias, pero siempre al estilo "turco"

cafebosniodv7.jpg

Charla de los presentes y miradas de curiosidad por saber mas de mi, pero a mi pli, yo a mi bola y salgo a fumarme el cigarrito después del café, ahora ya hace una niebla bastante preocupante, por los antecedentes de conducción del chofer, y algo que me llama poderosamente la atención, algo cuelga de una estaca, pero joer, que es? Es como canelo.. tiene ojos, puaffff es un cabrito, abierto a la canal y colgando boca abajo, pero que coño es esto? Ayyy que me metí en una excursión de satánicos.

Que fuerte, que alguién me lo explique :(

balcanes2006103uu2.jpg

Pero lo curioso es que sucede, en todas las casas que ví, en esa zona, desagradable :cool:

balcanes2006105xk0.jpg

Bueno, mejor ir a mear, que estas historias de animales no me van y otra sorpresa, pero y esto?

De malabaristas, apoyas la piernas en las ranuras indicadas, con una mano sostienes "la chorra" y con la otra atrancas la puerta, digno de un contorsionista chino :)

balcanes2006077gi2.jpg

como harán para situaciones mas “sólidas” como mejor puedo, coloco ambos pies en las zonas señalizadas para tal fin y a relajarse, que son dos días.

Ya fuera del curioso meadero-ajugero, me acerco otra vez al cabrito, y la gente como que se acerca, y mira y ríe, y pienso, esta es la mía, como puedo pregunto, que significa eso? Me quedé con la duda, pero, que mal rollo.

Ya en la “chatarratrans” me entra el hambre y saco mis galletas de limón de la marca “primus” bueno primero, las galletas estaban blandas de lo viejo, segundo el sabor a limón venía dado por algún agente químico, qu convertía el sabor a limón en algo ácido, y ya por último que las galletas tenían seis meses de caducadas, espero, que las que me he comido no me sienten mal, recordad “primus” o será una indirecta para llamarte “primo” en fin, quedan los plátanos, de los cuatro dos están podridos, vaya suerte, espero que al agua no sea de la marca Kinder…

 

Que decir del paisaje hacia Mostar, impresionante, sobre todo con las brumas en los valles, ya no debe quedar mucho llevamos como unas dos horas de viaje y en este punto mas o menos, caigo en los brazos de Morfeo, y adiós, sueña.

Trayecto Sarajevo a Mostar

sarajevohaciamostarnw5.jpg

Otra toma del trayecto Sarajevo Mostar

desarajevoamostarhz3.jpg

La llegada a Mostar es agradable sobre las 5 de la tarde y no tardan en interceptarme para ofrecerme habitaciones, no falla, cuando bajéis de tren y/o bus, dad una vuelta de 360º y “voilá” ya tenéis relaciones públicas de hostels o gente que simplemente ofrece habitaciones.

El papa besaba el suelo según llegaba a un país, pues a mi me gusta quedarme en stand by por unos minutos, como si me diera un pasmo, luego lo que venga. Ya durante la fase de trance, tenía a un tío de unos 40 dando caña en inglés y un segundo, empezando a meter brasas, para que me fuera con el. Paso de ambos, con la mejor excusa que hay, la indiferencia, camino en dirección hacia la puerta, hasta que llega Dinara, una ancianita de aspecto angelical, que solo me habla en croata –Sobe? (habitación) y le contesto –Da-

Me ha dado buena impresión la anciana y al mismo tiempo, pena y ternura, pena, por tener que estar a esa edad buscándose la vida y recordé lo mal que se vive en la afueras de Zagreb y ternura, por la calidez de su voz, aunque no entendiera ni “j” perooooooo al mismo tiempo pensé y si vive retirada del pueblo, y le enseño el mapa del Lonely y una señal con los dedos, haciendo entender si vivía lejos o cerca, le costó a Dinara, primero coger la guía y segundo ver donde estábamos y luego señaló algo que me pareció bastante centradito en el mapa y me cobra 7 euros mas desayuno, está muy bien.

Efectivamente, vive en Marsala Tita, el mismo centro, el piso es un tercero, pero es amplio y luminoso, y no hemos caminado mucho, el camino hasta la casa en pleno silencio, como no nos entendemos, pues que ella camine que yo la sigo.

La habitación es confortable y la decoración típica de una anciana, pero huele a todo tipo de productos de limpieza y se hace imperioso abrir la ventana, la vista desde la ventana, es bonita, se puede ver un poco del Neretva y una montaña

Vista desde la ventana

vistadesdelahabitacinum9.jpg

Ya solo en la habitación, saco las cosas de aseo, y a la ducha.

Mostar es algo mas desconcertante que Sarajevo, aquí se nota que hay una mayor separación entre Bosniaks y Croatas y cada cual vive en zonas determinadas de la ciudad, el puente el famoso “Stari Grad” ha sido reconstruido y es uno de los puntos para cruzar el río Neretva.

Primera visita al bazar de la ciudad, no es mayor que el de Sarajevo, pero si que es más auténtico, o por lo menos esa es la idea que me viene a la cabeza

Bazar de Mostar

mostarbazarbe2.jpg

Por mi apariencia no paso desapercibido por los comerciantes, y ya empiezan a invitarte a tomar un café, o cualquier otra excusa, para meterte en sus negocios y que veas la mercadería, todo un plan comercial, para que sueltes euros, y a pesar de que he visto, cosas bonitas, la mochila ya tiene mucho de sus litros de capacidad ocupados con lo cual, tararí que te vi. Las callejuelas de Mostar, son francamente para perderse, escalinatas, puertas de madera y la piedra de las casas con su musgo, amén de las cicatrices de la guerra que va ser imposible de esconder. Son las 8 y el tiempo, no está frío, ni hace calor, es simplemente agradable para patear la zona antigua.

Encuentro un pequeño super y pillo algo de comer, pan, fiambre y un zumo, eso si, controlando las fechas de caducidad, esta vez no me pillan y después de caminar un poco encuentro un lugar ideal para tomar el aperitivo y tomar algunas fotos.

Ya refresca, pero, tengo que pensar como me voy a mover mañana, guagua o tren? Hay guaguas hasta Ploce con mas frecuencias que el tren, que sale en la tarde y llega a las 10 de la noche, esto implica pasar noche en Ploce y prefiero salir temprano y desde allí ver alguna conexión hasta Dubrovnik, que obviamente tiene que ser en guagua.

Pasan grupos de turistas para sacar fotos del puente, y se monta el típico barullo de gente, dando voces y buscando el mejor punto para sacar la foto, ahora si que me voy a dar una vuelta, es prácticamente imposible perderse en Mostar, ya que la principal mezquita se encuentra en el mismo casco histórico, voy por pasajes, paso por casas con puertas abiertas y las televisiones a toda pastilla y como curiosidad, decir que los bosnios entienden palabras sueltas de español por los culebrones venezolanos y de otros sitios y están subtitulados, y tanto dinero para los institutos Cervantes, que bueno.

Y encuentro una pekara donde venden burek y me pido uno de queso y una cola, es todavía mas barato que en sarajevo 1,50 increíble.

De camino a casa compro un pequeño souvenir en una de las tiendas que previamente había visto, un pequeño colgante para una amiga y ya si que me siento cansado, mañana, levantarse temprano y patear la ciudad hasta coger la guagua.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Como no me ha permitido colgar mas fotos, pondré un par de ellas aquí sobre Mostar.

 

Puente viejo en Mostar, como curiosidad comentar, que desde lo alto se lanzan saltadores, que luego pasan una gorra y se ganan unos KM

starimostmostarca1.jpg

 

Orilla del río Neretva, que separa a Bosniaks y Croatas, el Neretva es el alma de Mostar, a sus orillas hay de todo, desde mini playas para refrescarse, cafés, puestos de artesanía, todo está al lado del río

orilladelneretvamostartf1.jpg

 

Vista desde el minarete de la mezquita, entrada 5 Km, pero solo para subir, la entrada a la mezquita es gratuita

mostarvistadesdeunminaretegv7.jpg

 

Otro detalle desde el minarete

vistadesdeunminarete2dj5.jpg

 

Mezquita Mostar

mezquitamostarby4.jpg

 

Interior de la mezquita, descalzo sobre la alfombras un placer

interiordelamezquitaib5.jpg

 

Casco viejo

casasalaorilladelrioneretvapf7.jpg

 

Otra curiosidad son los tejados, de teja? no de piedra, casi me mato, para sacar la foto y todo porque pregunté en una cafetería, sobre el material de los tejados, a respuesta de: Wanna see it?

tejadosdepiedrapq1.jpg

 

Otra mención a las cafeterías, lugar de reunión y charla para los "Mostarianos" desde la cafetería, se ve una vista preciosa sobre el río y parte de la ciudad

cafesenmostarny6.jpg

 

Frente a frente,creo que esta foto define muy bien a Bosnia (foto iglesia católica croata y mezquita musulmana)

frenteafrentemo8.jpg

 

Mañana habrá otro capítulo

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Increíble diario y eso que te queda todavía mucho por contar... mañana salimos para Polonia, pero nuestro final de viaje se centra en Mostar, Sarajevo, Dubrovnik, Split y Zagreb...

 

 

Totalmente de acuerdo en todo lo dicho sobre Eslovenia. Pena que te perdiste las porciones de pizza del Napoli, cerca de la estación. El día de Bled nos llovió y se jodió el día. Me ha gustado tu relato, todo en general.

 

Buena prosa y se aprende español leyendo tu diario. La jerga canaria y sus expresiones apenas las conozco, solo la guagua y poco más...

 

Super, en cuanto termine, este diario a colgarlo con mención de honor si cabe (a pesar de la rapidez de la escritura y la falta de puntuación correcta, pecata minuta).

 

Pues nos viene fenomenal esta información. Te seguiremos desde donde podamos conectarnos.

 

Espero hoy otro capítulo, y a poder ser, mañana otro jejejejje :cool:

 

Enhorabuena!!!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Joer Timofonica, vaya diario más guapo estás haciendo. Sigue así, nos encanta! :cool:

Editado por xurgell

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

quién cojones me ha dicho q mostar es lo peor??? ¬¬

parece una precosidad!!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Ayyyy la puntuación, es algo que me vence Ulises, sobre la jerga canaria, está bastante suave para como yo hablo, tipo culebrón de Luis Alfonso :lol:

 

Sobre Mostar puntualizo, no es una ciudad impresionante, creo que hay que tener ojo para entender las cosas, a diferencia con Sarajevo, Mostar es mas genuina y resalta los valores Bosnios, influencia turca, diversidad cultural y las diferencias entre ellos.

Quién vaya con idea de buscar lo espectacular, se ha equivocado de ciudad, quién vaya con idea de buscar y desenterrar las historias de guerra, va equivocado.

 

Mostar es pararse y ver, saber descubrir los rincones mas sabrosos de la ciudad.

 

A ver que os parece, imagen sacada de una fotografía en Sarajevo y que ahora voy a hacer unas camisetas como recuerdo de mi paso por Sarajevo

 

gatosnp3.jpg

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

4 de Junio “fatal, fatal…..”

 

Amanece en Mostar y la luz se tamiza por las cortinas, y ya oigo a Dinara, traquinando en la cocina, todo hay que decir que las paredes son papel de fumar.

No me apetece ducharme, me siento algo mal y no he tenido buena noche, molestias en el estómago y creo que algunas décimas de fiebre, o esa es la impresión que tengo, me suele pasar en los viajes, desgaste? Mala alimentación? No sé, pero siempre me pasa, soluciones, pues un complejo vitamínico y aspirina, espero no tener que depender de un retrete. Aun así, no tengo muchos ánimos, salgo de la habitación y Dinara me hace el gesto de ir a desayunar, huele bien, pero no me apetece y como puedo le intento decir, que no me siento bien y que creo que tengo fiebre y malestar en el estómago, creo que no me entendió mucho, pero es hora de buscar una farmacia y comprar algunas vitaminas y de paso comprar el billete de guagua, hago una señal hacia mi reloj y le intento explicar a Dinara que volveré sobre las 11 de la mañana, con otro gesto hace un ademán de Ok, de todas maneras mi mochila está preparada y lista para cargarla.

La mañana fuera es apacible, hace sol, pero se nota un pelín de fresco y bastante humedad, ahora veo que además de las vitaminas necesito algo para los mosquitos, estoy totalmente acribillado a picotazos de los infames insectos y pica que da regalo.

Paso de preguntar por una farmacia, no estoy de paciencia de intentar explicar a lo pictionary que busco una farmacia, en esta ciudad seguro que se encuentra una farmacia, a lo tonto y a lo bobo salgo del casco histórico y me adentro un poco mas en una parte mas nueva de Mostar (llámese parte nueva en los Balcanes, a bloques de edificios sin ninguna gracia ni color) y veo detalles de los restos de la guerra, y hacen que solo verlo se le ponga a uno los vellos de punta.

Supuestamente esto era un hotel y a golpe de mortero se quedó como muestra la foto

morterosup9.jpg

La foto cubre como medio metro de soporte metálico, y si contamos hay 13 impactos de bala de distinto calibre, que cantidad de munición se ha empleado en una ciudad completa? ;)

petardazosmostargz3.jpg

Por momentos, cuando ves el diámetro de los impactos, no es posible, no es posible ni cabe imaginación, ni mente para por lo menos imaginarse el pellejo de todos aquellos que vivieron o viven una guerra, las imágenes trasladadas de aquellos transeúntes corriendo y buscando un refugio para la letal lluvia de balas y morteros me hace sentirme peor.

No hay farmacia y ya he perdido bastante tiempo en su busca y paro a una pareja de chicas y les pregunto, por una farmacia, apotheke? –Me contestan que hay una cerca, me explican y la encuentro sin mayor problema, compro las vitaminas, vitaminas parece ser una palabra bastante internacional, pero como le explico que las quiero efervescentes, pues fácil….pssschhhh ¡!! Funciona!! Y aspirina es un nombre comercial mundialmente conocido y para los mosquitos con solo enseñarle los brazos, ya se imagina y me vende una pomada.

Me voy a una cafetería en el casco viejo, a buscar algo de agua y algo que comer, aún sin ganas, pero hay que “meter carbón” para que la locomotora siga tirando millas. Sorpresa la cafetería parece ser un casa normal, pero cuando entras alucinas en colores, por todo!!

Una imagen vale mil palabras, y lo anteriormente dicho lo aplico.

En determinadas cafeterías se separan hombres de mujeres, es frecuente ver a hombres fumando "shisha" en los bares, la mejor con sabor a manzana

cafeteriamostarmu0.jpg

Pruebo un delicioso cuenco de yogurt casero con fruta natural y a esto se le añade miel, para endulzar el yogurt, que rico, me largo dos pastillas de vitaminas y una aspirina y a esperar el efecto, en la cafetería escribo un poco en el diario y me relajo sentado en unos curiosos cojines, eso si, hay que entrar descalzo!! Y yo sin ducharme.

Vuelvo a casa de Dinara y ya es una hora mas tarde de lo acordado, y creo que no está muy feliz por verme llegar, porque señala el reloj insistentemente y no para de parlamentar, bueno, me cojo mi mochila le dejo las llaves y hasta la vista corista.

Con el mochilón a la espalda, me voy a la estación de guaguas y dejo la mochila en consiga una miseria 1 euro por día, me informo de los buses hacia Ploce y demas destinos, los hay hasta Dubrovnik(pero no tengo esta ciudad en mente, por ahora), y son unas tres horas, pero quiero a la isla de Korcula y la mejor opción es ir hasta Ploce y luego se pilla un ferry que te planta en la isla, este punto si que no tengo idea, solo he escuchado en el hostel de Sarajevo, en la reunión de la tasca cocina que tienen montado, y las maravillas de la isla me han cautivado la oreja.

La guagua hasta ploce son 8 euros, y 1 euro en concepto de mochila, bueno, que mas remedio, el billete, o bueno lo que ellos llaman billete, yo le daría el estatus de “vale por” el “vale por” es una anotación en una hoja de libreta que luego arrancan y lo sellan y escrito a mano, ponen la fecha, la hora el origen y el destino, que valor!!! Pero es lo que hay, y según me mira el tío que vende los “vale por” entiendo que no tengo ni que rechistar, guardo el “vale por” y de vuelta al centro. Es la 1 de la tarde y la guagua sale a las 4, llegaré a Ploce sobre las 7 de la tarde.

Joder, hace calor y la peña se está bañando en el río, que envidia, si lo hubiese visto antes me apuntaba a tan refrescante chapuzón, en el camino, veo puestos callejeros de frutas y verduras, y un puesto que hacen zumos de naranja y pomelo y le añaden mucho hielo picado y una cucharadita de algo canelo, que se bate todo y a beberlo, resulta que lo canelo es canela y queda muy rico el zumo de naranja con esta especie, por solo 1Km, son ridículos los precios en este país.

Compro mas cosas en el super de anoche, y ya tengo para comer en la guagua. Mostar es mas que suficiente, con un día, pero es agradable caminar por la calles y ver la tranquilidad que hay en sus calles, entro en una tienda de artesanía y veo verdaderas obras de arte en alfarería y madera, compro un pequeño plato, ricamente decorado con unos grabados de influencia turca,una cacharra para el café y unas cholas de levantar y algunas postales para escribir a los amigos y ponerles los dientes largos un poquito mas de lo que ya lo tienen, las siguientes horas, las pasaré en una terraza, escribiendo las postales, y leyendo.

Y aquí acaba una visita a una ciudad que jamás en la vida pensé estar, cosas de la vida.

 

Algunas fotos de Mostar.

 

Cuando nacen no se sabe, pero casi todos murieron en 1993

cuandonacenosesabeperocasitodosmurieronen1993fy2.jpg

 

A falta de mas espacios en los cementerios, se crearon otros en la misma ciudad

cementerioenmediodemostargd9.jpg

 

Algo que me llamó mucho la atención, es que todo el mundo tiene sus casa abiertas y hueles la comida, oyes la televisión, miras de reojo, en fin, este punto es muy latino :lol:

ventanahaciaelmundoda5.jpg

 

No desaprovecheis para comprar artesanía hacen verdaderas filigranas con cualquier material, yo compré una cacharra para el café (abajo a la izquierda)

muestrasdeartesaniajg1.jpg

 

Tambien pillé varias cholas de levantar, monissima mi madre cuando sale a la venta a comprar con las cholas encarnadas y la talega el pan amarilla (3 euros par) :lol:

pantuflasa3eurosuo4.jpg

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

joder, mostar visita obligada tb, si quitamos skopje ése y bucarest me da a mi q tb lo vamos a mandar a escardar, tenemos más tiempo para sarajevo y mostar, diox, es q flipando

(y gracias mil, neen!)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

5 de Junio “Hacia Ploce”

 

La guagua es otra “chatarratrans” que me va a llevar a Ploce, por imperativo, si no encuentro algo para llegar a Korcula , tendré que pasar noche en esa ciudad portuaria, para seguir al día siguiente hasta la isla, aprovecho el viaje en la guagua para dormir un poco en intentar reponerme de lo mal que me levanté hoy, aunque las molestias han remitido el estado anímico no es el mejor.

Ya reposado unas 3 horas, estamos entrando en Croacia y hay cola en la frontera, por lo que veo están revisando minuciosamente la guagua de delante y creo que vamos a llegar muy tarde a Ploce, paciencia, leer y esperar a los polis fronterizos, desde Eslovenia, no he tenido problemas, por qué habré de tenerlos aquí. Nuestro turno, dos policías suben al bus, uno va delante mirando pasaportes y otro revisando los equipajes de mano, ya con los policias fuera, abren los maleteros de la guagua y nos piden bajar, veo que cada uno pilla su equipaje y lo pone enfrente de uno, esto suena a registro, vamos a perder mucho tiempo, pero bueno, el registro es sorpresa en mayúscula, unos que traen fruta, no se puede entrar, otros mucho tabaco, en fin, vaya pachorra, ya son las 7 y esto va a durar otro buen rato, me toca, abro la mochila por ambos lados (arriba y abajo) para que el “fronteras” mire lo que le de la gana, abre todo y saca todo y especialmente se ceba conmigo porque no entiendo nada y no debe ser muy frecuente ver pasaportes españoles en esa frontera, ya subimos a la guagua y son las 19.45 y vamos a llegar muy tarde a Ploce.

Efectivamente llegamos tarde a Ploce son las 9 de la noche y la estación de guaguas es un descampado, sin mas infraestructura que unas planchas de uralita, me bajo y hago “la vuelta bailarina con la mochila” pero no hay gente ofreciendo habitaciones ni relaciones públicas ni nada, de nada, toca buscar, el camino hasta el centro de la ciudad no es mucho, pero con la mochila a cuestas y con el estómago algo revuelto se hace pesado, busco en la guía Lp, alguna información sobre Ploce, pero no hay nada, a estas horas ya se hace un poco difícil, encontrar algo donde dormir, pregunto, donde hay algún hotel o pensión y me envían a una calle donde hay una especie de oficina de turismo aún abierta, al entrar ya veo que no es una oficina de turismo sino una agencia de viajes, le comento que no tengo alojamiento, y ya me huelo "el te voy a serruchar pero de bien" saca una agenda y mira y todo lo que mira no baja de 60 euros, que va demasiado caro para mi, le comento si tienen algo mas barato o habitaciones particulares, me dice que no que ellos solo operan con hoteles en la ciudad o la zona, pues mal las llevo, dejo la agencia de viajes con intención de buscar algún cartel de habitaciones por la ciudad, Ploce es mas bien feo, pero es lo que toca.

En una de las calles veo un edificio de varias plantas, que pone habitaciones en varios idiomas, toca y me sale la maruja Croata, no english!!! Vaya contratiempo, pero entiende algo de italiano, y con esa mezcla de Itañol nos apañamos, la habitación cuesta 25 euros (aprovechando la situación de que son casi las 10.30 de la noche y parece que va a llover) pillo la habitación, la habitación es indescriptible, da a un patio interior y en los bajos hay una pizzería, el aroma a pan de ajo es mas que notable, que mas da, ya solo quiero ducharme, comer y meterme en la cama, mañana quiero salir hacia la isla de Korcula.

La ducha es de coña, el agua sale a “plazos” un minuto sale y el otro no, pero la gracioso es que cuando vuelve, viene haciendo un ruido, que parece que van a salir los jinetes del Apocalipsis por ese mango y luego una presión, que el depilar se va a acabar.

Entre la ducha y el olor a pizza, me entra el hambre y bajo a la pizzería a pillar una pizza para comerla en la habitación, algo que odio en los viajes es que tengo que comer solo y prefiero pillarme la comida y buscar un sitio para mi mismo. En la habitación con una cuatro estaciones, escribo algo para el diario, pero el cansancio me vence y prefiero irme a la cama, joderrrrr!!!! La cama no tiene sábanas, solo el edredón, y ya no es hora de despertar a la doña, varias camisetas y a tomar por…..Hasta mañana

Editado por timofonica

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

6 de Junio “Frustración y cambio de planes sobre la marcha”

 

Son las 6 de la mañana y hoy me he despertado mas temprano de lo normal, bien, así aprovecho el día, compro el billete para Korcula y me informo de las guaguas para Dubrovnik.

Hidrofoil entre Ploce y trpanj, la red de Jadrolinija, es ámplia y cubre todo el litoral Croata y conexiones a Italia

jadrolinijaplocelu7.jpg

En la ciudad hay infinidad de agencias que tienen excursiones hacia las islas del adriático, barco+hotel+excursión y así en un largo rosario de ofertas, pero yo solo quiero barco, el alojamiento lo buscaré por mi cuenta, el viaje hasta trpanj son 10 euros trayecto, y hay varias conexiones al día, luego un bus y otro pequeño barco, según me comentan en la oficina, pero, me advierten que encontrar alojamiento va a ser casi imposible, hay un campeonato de lanchas, ya me huelo a que me quieren empetar alguna habitación por un precio desorbitado, pregunto si ellos reservan habitaciones y me comenta que si, que tienen pero a 70 euros la mas barata, con un gracias por lo bajo, salgo de la oficina y sigo buscando, entro en otra y me comentan que si voy a ver el campeonato de lanchas, vaya, pues que va a ser verdad, me muestro interesado y me dan un folleto con la información y efectivamente es verdad una competición de fuera bordas, le cuento la misma cantaleta, buscarme la vida, solo barco y otro par de lo mismo, sobre 70 euros noche, está casi todo lleno, bueno, no puedo salirme del presupuesto y creo que voy a desistir de ir a Korcula, con la de maravillas que me han contado sobre ella, me perderé la isla donde nació Marco Polo, o eso dicen ellos.

Bueno, me queda dar una vuelta por la ciudad e ir a la estación de guaguas a ver los horarios y el precio del billete hasta Dubrovnik, de estación, nada de nada, se compra en una oficina de la compañía de “autotrans” esta compañía ya la había visto en Zagreb, vuelvo a la ciudad y la verdad es que solo hay algo que me gusta de esta ciudad, el puerto, con un mogollón de veleros amarrados y la brisa del mar que refresca el calor que hace hoy. La oficina de autotrans no es difícil de localizar está junto al puerto, hay tres servicios al día y el próximo para salir es a las 17.00, y son las 11 de la mañana, perfecto, 12 euros, me aseguro de donde sale la guagua, de la estación, me confirma la chica y del atraque 3, ya está todo, ahora solo queda, dar una vuelta y pasar a recoger la mochila.

Puerto pesquero

plocepuertonk0.jpg

Ploce, Ploce, no hay nada peor que no saber que hacer en un lugar, no hay algo que me llame la atención y eso me jode cuando tengo unas horas por delante y no tengo ni pajorera idea que hacer, doy vueltas por los embarcaderos recreandome la pestaña con los mega yates, con los veleros alemanes y sus mesas preparadas para comer, joer que envidia, hacer un crucero por el adriático en uno de esos barquitos tan estupendos, en fin, viva los pobres!!

Ferry Marco Polo que une Split,Korcula y Dubrovnik, no es mala idea, plantearse cojer uno de estos ferries en plan crucero y bajar la costa, seguro que es mas cómodo y mejores vistas

jadrolinjavx8.jpg

Encuentro un restaurante que huele a fritanga pescado, justo al lado la lonja de pescado, y fresco tiene que ser, porque veo como entran las cajas en el restaurante

Y este bicho que es? :bye2:

lonjadepescadocd5.jpg

y el tufillo me abre el apetito y no me queda mas remedio que obedecer a mi cerebro, veo la carta y la tienen en varios idiomas, pero aunque esté en inglés tampoco voy mas allá ya que no entiendo que tipo de pescado es, pero huele bien el aroma que sale de la cocina. Me pido un pescado a la plancha, que viene con una salsa verde muy condimentada y unas papas guisadas, delicioso hacía algun tiempo que no comía tan bien, ahora podéis serrucharme de lo bueno, pero nadie me quita mi plato de pescado y siempre quedará el correr.

Sorpresa el plato no pasa los 10 euros y el vino son 3 euros, mas los impuestos unos 15 euros, no me parece excesivamente caro, pago y con la barriga llena, el mundo se ve de otro color. Ya es la 1 de la tarde y doy vueltas por una ciudad, que me tiene estancado, pero descubro que hay un pequeño castillo, bordeando la orilla, pregunto como llegar y el tiempo estimado, según explicación dada, la caminata son unos 30 minutos por el paseo marítimo, pero siempre tengo la buena costumbre de preguntar dos veces a ver si concuerdan las dos informaciones, no vaya a ser que me estén mandando a tomar por culo y pierda la guagua, efectivamente, así es 30 minutos, paseo marítimo.

La caminata se hace bajo unas palmeras, que dan una sombra agradable, bordeando el adriático con su inconfundible color y la escandalera que montan las gaviotas sobre uno. Ya estoy en el castillo, pero, esto es coña? O se han aliado los “Plocheros” para joderme el día, es un castillo, efectivamente que lo es, pero es como los cuartelillos de la guardia civil, solo que con un toque más medieval, pero esto no pasa de los años 60 para atrás, en fin, toca volver de vuelta, con el gaznate seco y 30 minutos de pateada para volver.

A tomar por saco, la mala leche no me va a vencer y me tumbo un rato a medio camino a ver el mar, bajo la sombra un árbol y a buscar algo interesante que sacarle una foto.

Las gaviotas, si quieres reirte un poco, lanza pedazos de pan al aire.... :D

corfupd5.jpg

El Adriático en turquesa

colordeladriatico2ls6.png

Tiro algunas fotos, pero no me convencen, borro, que hay que dejar espacio en la tarjeta, todo decir, que voy a tener que utilizar el Mp3 para cargar fotos porque con la media de fotos que llevo, no me va a aguantar la tarjeta.

Repuesto del cabreo, entro en la ciudad con cara de todos sois mis enemigos y jamás y aquí escupo, volveré, mas todavía, no seréis recomendados.

Ya en la estación de guaguas o eso le llaman a un armazón cubierto por planchas

Estación de guaguas

paradaguaguasploceth9.jpg

me dedico a leer y a escuchar música, hasta que llega la guagua, y vaya, lo que me sorprende es que haya llegado, otra reliquia con ruedas, queda mas de una hora para salir y pillo los víveres para aguantar el trayecto, agua, galletas y chocolate, todo esto deferencia para el resto de los pasajeros, ya que no huele.

Hora de subir e inicio del viaje para Dubrovnik, que nervios, todo el mundo coincide en remarcar que no hay que pasar por alto esta ciudad.

 

El viaje hasta Dubrovnik según el chofer son 4 horas, las primera horas son agradables vamos bordeando la costa y la vista es muy buena, durante el trayecto paramos en un restaurante para tomar un café y al baño.

Seguimos y llegamos a la frontera Bosnia, todo sin problemas, anotan el número de pasaporte y preguntan si hay algo que declarar. –nada- les contesto y otra vez de nuevo en Bosnia, por poco tiempo, o eso es lo que pensaba, ya en medio de la nada, la guagua se jode, vaya papelón, lo que me faltaba, entre ruidos de engranajes, humos y maldiciones en varios idiomas, la guagua no arranca, estamos tirados en una cuneta y el chofer se dedica a llamar por el móvil y por el tono la cosa está jodida, y a unos 20 Kilómetros se encuentra la ciudad costera de Neum, eso me cuenta una chica croata que va a Dubrovnik, tras dos horas tirados en la carretera llega una furgoneta de unas 15 plazas que es totalmente insuficiente para llevarnos a todos, consigo hablar con la chica de nuevo y me dice que van para Neum y esperar hasta que llegue la guagua de Ploce de la misma empresa.

Y a que hora llegaremos a Dubrovnik? –Pues ni idea- contesta la chica.

Van 15 sentados y el resto como mejor podemos, equipajes, apelotonados en los bajos del furgón y como mejor se puede dentro de el, es indescriptible lo mal que hicimos esos 20 kilómetros, entre sudores, frenazos, curvas, joder, como se puede torcer las cosas tanto.

Ya estamos en Neum y son las 9 de la noche, Neum es “verano azul” con Bea,Guille, el piraña, solo me faltó chanquete por ver.

La gente pasaba y preguntaba y es que pareciamos que estabamos en una mani, por algo que todavía estoy por enterarme, ya con los mismisimos hinchados, le comento a la chica que me quedo en Neum y si le puede preguntar al chofer, si conoce algún alojamiento barato en la ciudad, como por arte de magia al chofer se le cambia la cara y viene hacia mi junto con la chica y ella traduce-No te van a devolver el dinero- pero si sabe de un hotel en una de las calles traseras al paseo marítimo donde estamos, precio de 15 a 20 euros aproximadamente. Ok estoy de acuerdo, después de preguntar donde parará la guagua mañana y el horario de la misma, pillo mi mochila y a preguntar a la gente donde está tal calle, no es difícil de localizar y me pongo en menos de media hora en la recepción del hotel “helios” (flores plásticas para recibirte, genial)

La recepción es pequeña y el recepcionista lo pillo cenando, habla inglés, le pregunto el precio de la habitación y son 20 euros sin desayuno, caro, para el nivel pero no queda otra opción, pillo la habitación y subo está en un cuarto piso, con el ascensor mas viejo que maría castaña, la habitación, como en España, pero sin la versión mueble castellano, aquí deben ser versión yugoslava con detalle de cubrecamas terciopelo rojo putón.

Como peor no ha podido ir el día, solo queda ducharse y dar una vuelta por Neum, para gastar la tarjeta de los 500 impulsos en llamar a casa y cenar algo.

Tarjeta los 500 impulsos, ellos se refieren a los bips que oyes cuando hablas

tarjetatelefonicabosniaeb8.jpg

Neum es un paseo marítimo más o menos mono, pero sin nada que no se encuentre en cualquier parte de la costa española, muchas parejas Bosnias e Italianos montando bulla y ostentando que son ricos y tienen poderío, no puedo con ellos. La cena, toca pescado y calamares de primero, el pescado sin novedad a la plancha, con una salsa muy parecida a la de ploce y papas guisadas, pero los calamares son distintos, están rebozados con un toque de ajo, están buenos, un poco de vino blanco bien fresquito y todo por 15 euros, y me dan 10 Km de vuelta ya que he pagado con 20 euros.

Ya está todo el mundo tranquilo he llamado a casa y saben que sigo vivo y entero, ahora a escribir un poco en el diario y a pillar la guagua a las 8 de la mañana, toca madrugar.

 

Querido diario: Hoy a sido un día de mier….. he perdido casi dos días sin ver lo que quería

Editado por timofonica

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.