Jump to content
Conéctate  

Tarjeta sanitaria europea


albertus
  • Resumen: La tarjeta sanitaria europea es imprescindible para recibir atención sanitaria de tipo público durante tu interrail.

La Tarjeta Sanitaria Europea es imprescindible para recibir atención sanitaria de tipo público durante tu interrail. Si bien no es obligatoria, como puede ser el DNI, sí que es muy recomendable llevarla, aunque dispongan de algún otro seguro de viaje privado o cobertura de alguna mutua que tengas contratada.

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

Se trata de una tarjeta gratuita, si cumples las condiciones, emitida por la Administración de la Seguridad Social en España, que te permite acceder al sistema sanitario de los países europeos con las mismas condiciones que los ciudadanos de esos países.

La idea es que puede ser usada en un desplazamiento temporal, como un interrail, y puedas tener acceso a la sanidad pública local sin cargo (si en el país de destino la sanidad es gratuita) o en las mismas condiciones que los residentes. Esto quiere decir que si en el país donde estás la sanidad no es gratuita (que muchas veces ocurre), podrás acceder a la sanidad pública al mismo coste que los habitantes de ese país

¿En qué países es válida la Tarjeta Sanitaria Europea?

En toda la Unión Europea, Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein

LISTADO DE PAÍSES: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza

¿Cuánto cuesta la Tarjeta Sanitaria Europea?

Es gratuita. Los servicios públicos europeos en los distintos países sí pueden cobrar por determinadas cosas, tal como esté establecido en esos países. 

A veces sucede que, pese a tener la tarjeta, por defecto en algunos sitios pasan a cobrar como si no tuvieras ningún derecho a recibir la asistencia. Si se tiene que pagar por adelantado, la tarjeta garantizará que se le devuelva el dinero ya sea en aquel país o, si no pudo llevar a cabo el procedimiento de reembolso, poco después de regresar a través de su autoridad sanitaria local. Puedes reclamar desde este enlace

En cualquier caso, para salir de dudas sobre el tipo de atención sanitaria y los gastos concretos cubiertos, lo mejor es ponerse en contacto con la autoridad sanitaria del país

¿Cuánto dura la Tarjeta Sanitaria Europea?

Dura 2 años, con algunas excepciones para extranjeros residentes y personas que reciben subsidios. Como la casuística es mayor aquí, si estás en estos casos, es mejor que te dirijas a las oficinas de la Seguridad Social de tu Comunidad Autónoma.

Es importante tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea, es válida desde la fecha de su recepción hasta su caducidad indicada en la misma. La utilización durante su periodo de validez está condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. Si no es así, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04

¿Quién puede obtener la Tarjeta Sanitaria Europea?

Los beneficiarios son los mismos que estén en posesión de Tarjeta Sanitaria española en cualquiera de las comunidades autónomas. Si dispones de tu Tarjeta Sanitaria local, bien porque trabajes, hayas trabajado, o dependas de un tercero (por ejemplo, tus padres), puedes acceder a la Tarjeta Sanitaria Europea. De todos modos, y dados los distintos casos (funcionarios, personas dependientes de subsidios, extranjeros residentes...), es mejor que te informes bien si crees que puedes tener alguna restricción en la Seguridad Social.

¿Dónde pedir la Tarjeta Sanitaria Europea?

Lo más cómodo es pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por internet desde la web de la Seguridad Social.

Sin embargo, hay una serie de colectivos que tendrán que solicitarla en persona en su Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS)

  • Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios.
  • Los asegurados que tienen reconocido el derecho a asistencia sanitaria como personas residentes en España, o los que han agotado las prestaciones por desempleo.
  • Los beneficiarios de nacionalidad no comunitaria con NIE
  • Todos aquellos asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria.

La tarjeta te la envían a vuelta de correo en unos pocos días (máximo diez, según la web). Sin embargo, no te confíes y apures hasta el final del viaje porque son varios casos en los que te piden que vayas presencialmente porque no coincide algún dato con los de la Seguridad Social (en mi caso, la dirección exacta).

Recuerda que la Tarjeta Sanitaria está pensada para recibir tratamiento en un viaje o una estancia temporal. Si vas de Erasmus o a trabajar en otro país europeo, puedes no tener la cobertura con esta tarjeta, y hay otras opciones.

Entonces... ¿esto es como un seguro?

No exactamente. La Tarjeta Sanitaria Europea te va a dar acceso a la sanidad pública de los países que visites, en las mismas condiciones que un residente de estos países. Sin embargo, no te permite acceso a la sanidad privada, o te incluye ningún tipo de compensación o repatriación en caso de enfermedad grave. Es decisión de cada uno llevar un seguro de viaje que cubra los posibles problemas de salud pero, a nuestro juicio, llevar la Tarjeta Sanitaria Europea contigo es inteligente: es gratuita, te puede sacar de un apuro importante y te puede ahorrar dinero

Editado por albertus

Conéctate  



×

Información importante

Continuando en el sitio, aceptas nuestros Términos de Uso y Normas. Además, hay cookies. Puedes ajustar las cookies o continuar tal cual.